Esta mañana del 21 de abril hemos ido a la Biblioteca Provincial a celebrar el Día del Libro. El grupo ha incluido a alumnos de Lengua de 1º E.S.A. P, de Filosofía de 1º O y 1º P de Bachillerato, de Historia de la Filosofía de 2º P de Bachillerato.
Entusiastas, todos ellos han enriquecido con sus ingeniosas intervenciones la actividad de fomento de la lectura que la Biblioteca había preparado. Me he sentido muy orgullosa de que sean mis alumnos.
Por segunda vez acudo con mis alumnos a la Biblioteca y creo que este acercamiento festivo a la lectura no sólo me divierte a mí. Deseo que la alegría de disfrutar de los libros los acompañe siempre.
¡Por primera vez grabamos con alumnado de 2º de ESO! Se trata del programa ¿Para qué la poesía? donde alumnado de 2º ESO D con su profesora de Animación a la Lectura, Victoria Alcobendas, nos deleitan con una recitación y comentarios sobre varios textos poéticos. Debemos agradecerle su trabajo y sus buen comportamiento. Hemos disfrutado mucho. Os dejamos su magnífico trabajo.
Os presentamos nuestro canal de YouTube “AVEREADERS”, para subir los vídeos relacionados con la lectura, realizados por nuestro alumnado lector, que se han convertido en auténticos “Booktubers”. Están realizando vídeos en español e inglés en los diferentes géneros, ya sea “Bookreviews” o “Booktrailer”. Se trata de una iniciativa puesta en marcha por los departamentos de Biblioteca, Inglés, Lengua y TIC.
Ya publicamos algunos vídeos en esta entrada. Ahora os dejamos ejemplos de nuevos vídeos:
Donde surgen las sombras, por Saúl Romero, 3º ESO A
No pidas sardinas fuera de temporada, por Lucía Tuda, 3º ESO A
Algo tan sencillo como tuitear te quiero, por Laura Shumacher, 3º ESO A
Lágrimas de Shiva, por Alba Franco, 3º ESO A
El valle de los lobos, por Victoria Vigaray, 3º ESO A
After, Strawberry Fields & Twilight, by Paula Cuevas, 1º BTO C
Around the world in 80 days, by Selena Carmona, 1º BTO C
HorrorLand, by Iván Cambronero, 1º BTO C
The Boy in the Striped Pyjamas, by Enrique Montilla, 1º BTO C
Enhorabuena por vuestro esfuerzo e interés. Entra en el canal AVEREADERS y no olvides dar a Me gusta.
Os dejamos una selección de los podcasts realizados por el alumnado de 3º de ESO A y C sobre los libros de lectura de esta evaluación. En ellos nos cuentan lo que les han parecido estas lecturas. Enhorabuena a todos por este trabajo.
LUCÍA TUDA BAENA, 3º ESO A
Un monstruo viene a verme Patrick Ness
LAURA SCHUMACHER, 3º ESO A Soles negros Alfredo Gómez Cerdá
CLARA RUIZ, 3º ESO C Harry Potter y el cáliz de fuego J.K. Rowling
El próximo viernes, 24 de junio, a partir de las 21:30 h, se celebrará una nueva sesión del Cabaret Voltaire en La República de las Letras, Plaza de Chirinos.
Actuaciones previstas:
Mª Jesús Monedero & Alberto Rubio, piezas de Ragtime de Scott Joplin, a dos y cuatro manos.
Mª Jesús Monedero, Bernardo Ríos y Nieves Acosta, lectura dramatizada de los siguientes poemas de Rafael Alberti (del libro “Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos”):
Stan Laurel y Oliver Hardy rompen sin ganas 75 ó 76 automóviles y luego afirman que de todo tuvo la culpa una cáscara de plátano
Buster Keaton busca en el bosque a su novia que es una verdadera vaca
Ayer, durante el recreo, en “LEEMOS JUNTOS” nuestra lectura la hemos dedicado al cuento.
Los cuentos tienen la facilidad de aportar al alumnado un lenguaje que no solo será amplio y diferente en cada versión sino también en el que encontrará infinidad de significados a reconocer en el que tendrá contacto con las diferentes reglas ortográficas de la estructura gramatical en todas sus subdivisiones.
Los cuentos son un medio que pueden permitir la transversalidad en la enseñanza de las diferentes áreas ,tales como: el lenguaje, las matemáticas, las ciencias naturales , las ciencias sociales, las competencias ciudadanas ,entre otras, utilizando así la transposición didáctica con la que no solo se facilita la adquisición de los conocimientos sino la asimilación, acomodación e interiorización de los mismos.
Los cuentos elegidos han sido, “Epaminondas “cuento popular, anónimo, del Sur de Los Estados Unidos de América. En esta adaptación de Marta Mata se profundiza la simplicidad espiritual del personaje, como una forma de asumir la vida.
La primera vez que leí este cuento en público me sorprendió el éxito que tuvo entre mi alumnado. Se desternillaban y siempre que lo cuento, se ríen. El protagonista de esta historia, Epaminondas, no sale muy bien parado de todos los sencillos recados que le encarga su madre y nos queda claro que tiene menos entendimiento que un mosquito.
El otro cuento “Maga la araña” es el primero de una serie de relatos, que un padre cuenta a su hija justo antes de dormir. En ella el protagonista Lolo, descubre distintos personajes que van a acompañarlos a lo largo de los distintos relatos, como Maga la araña, que con un conjuro es capaz de transformarlo en un niño de su tamaño. Su autora es Araceli Barbero Calvo y fue el último cuento que escribió para su hijo, cuando este tenía 11 años.
La vida a veces es surrealista y más aún cuando un abnegado profesor intenta impartir una clase a un grupo de escolares que viajan de excursión y en el trayecto tienen un accidente de tráfico. ¿Será posible hacerlo? La lectura de Acostarse con la reina y otras delicias, de Roland Topor, nos puede sacar de dudas y hacernos comprobar que es difícil pero no imposible, o acaso no es difícil que un alumno pueda explicar si se encuentra levantado, sentado o de rodillas cuando el cristal del autobús le ha seccionado las piernas a la altura de las rodillas. Afortunadamente el ruido de las ambulancias nos devuelve a la realidad del relato, que no de la vida, y nos lleva al trasfondo de una concepción del alma humana muy alejada del espíritu de las bienaventuranzas y el perdón de los pecados, ¿quién tendrá que perdonar a una persona que ha de satisfacer el hambre comiéndose su propia pierna?
Continuando con el proyecto de lecturas en el recreo, ayer me tocó a mí. Elegí una obra muy breve titulada Perseo y la Gorgona Medusa: el héroe griego que mata al monstruo, con serpientes en lugar de cabellos, que convertía en piedra a todo aquel que lo miraba. Espero que les resultara interesante a los oyentes.