MEMORIA DE LAS CENIZAS (ADULTOS)

Muchas son las actividades que se pueden hacer para celebrar el día de Andalucía y a cada cual, mejor: un buen concierto de flamenco, una apropiada conferencia o una degustación de gastronomía típica son algunas de ellas. Pero este año, “los de la tarde” quisimos conmemorar este día con los recuerdos de aquellos andaluces que se vieron privados durante años del gusto de vivir en su tierra. Así que el pasado martes, 25 de febrero, proyectamos el documental Memoria de las cenizas, dirigido por Eduardo Montero, sobre los andaluces que estuvieron en Mauthausen y otros campos de concentración nazis.

Nuestro compañero y profesor de Ciencias Sociales, Paco Díez Belinchón, presentó el acto en solitario, pues nuestro invitado, Luis Naranjo, director general de Memoria Democrática, no pudo finalmente asistir por problemas con su agenda. Con sus palabras y las imágenes de su presentación, Paco nos deleitó con una magnífica lección de Historia que nos hizo viajar atrás en el tiempo y entender, previamente a la proyección, por qué más de 1.500 andaluces, durante los años de la II Guerra Mundial, acabaron confinados en aquellos recintos del horror.

No hubo debate posterior al documental. El silencio reinante en el salón de actos se prolongó más allá de los créditos y tras una breve reflexión, nuestro Paco quiso cerrar el acto con una frase del libro “Memoria de las cenizas”, que leyó para honrar la memoria de aquellos otros andaluces que nunca regresaron:

El drama de la deportación a los campos con el sacrificio de miles de republicanos y antifascistas constituye hoy día parte de nuestro patrimonio democrático y como tal debe reivindicarse y ponerse en valor.

+ info:

Documental «Memoria de las cenizas»

Informa: Nuria Anaya

CHARLA SOBRE XENOFOBIA

El pasado 29 de enero de 2014, los dos grupos de la ESPA presencial asistieron a la charla sobre Xenofobia dada por D. Alejandro Luis Palacios Valverde, Inspector Jefe del Grupo de Policía Judicial de la Comisaría de Distrito Oeste de Córdoba, que había sido organizada por la AMPA del IES Averroes dentro de las actividades programadas para las Jornadas por la Paz.

Informa: Nuria Anaya

CULTURA DE PAZ. UNA VISIÓN ACADÉMICA ACTUAL

archivos/repositorio/3250/3392/cultura_de_paz.png

Este martes 4 de febrero se ha celebrado en el salón de actos del IES Averroes una jornada de presentación de algunos de los proyectos elaborados en el máster interuniversitario “Cultura de Paz. Conflictos, Educación y Derechos Humanos”, dentro del programa de la Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba.

 

El derecho al delirio. Eduardo Galeano

 

PROGRAMA

  • La Cátedra UNESCO de la Universidad de Córdoba.

D. Fernando López Mora. Subdirector de la Cátedra

 

  • Aplicación de una Cultura de Derechos Humanos y Democracia. Una propuesta metodológica.

Dña. Carolina Herranz González

archivos/repositorio/3250/3393/aplicacion_cultura_ddhh.png

 

  • De Espectadores a Ciudadanos. La empatía imaginada en el cine como motor del desarrollo de las capacidades.

D. Daniel Delgado Moral

archivos/repositorio/3250/3394/espectadores-ciudadanos.png

 

  • Comunidades de Aprendizaje: Un modelo educativo hacia la convivencia pacífica intercultural.

D. Manuel Ballester García

archivos/repositorio/3250/3396/comunidades_aprendizaje.png

 

El acto forma parte de la XXX Jornadas por la Paz del Distrito Sur de Córdoba y ha sido organizado por la asociación La Culpable (Cultura y Participación Ciudadana).


YO SOY MALALA

Nosotros, los alumnos y alumnas de 2º ESO E del IES Averroes, donamos el libro Yo soy Malala a la biblioteca de nuestro centro.

Es un gran honor para nosotros participar en este proyecto para ayudar a Malala y a todos los niños/as del mundo que quieren estudiar y no pueden por culpa de la guerra, la discriminación, de la violencia, el abuso de poder de los mayores…

Nos ha sorprendido mucho la historia de Malala, queríamos conocer más a fondo su vida. Entre todos hemos comprado su libro. De esta manera, contribuimos a su causa y lo donamos para que todo el que quiera pueda conocer su historia.

La paz se la merecen todas las personas sin entender de raza o religión, los niños/as son seres inocentes y adorables.

Como diría Malala Youszafai: Que Dios los bendiga a todos.

Informan: Alumnos y alumnas de 2º ESO E
Profesora: Virginia Torres

DÍA ESCOLAR DE LA PAZ

Hoy, 30 de enero se ha celebrado en el salón de actos del IES Averroes el Día Escolar de la Paz. En el acto, conducido por Pepeciclo, han participado los colegios Mercedarias, S. Fernando, Córdoba, Federico García Lorca y Gloria Fuertes, que han presentado actuaciones de música y lectura en torno a la paz.
Esta actividad forma parte de las XXX Jornadas por la Paz organizadas por la Coordinadora de AMPAS del Consejo de Distrito Sur.

GYMKHANA POR LA PAZ

Este jueves 30 de enero, con motivo del Día de la Paz, los alumnos de 2º ESO B y E y los de 3º ESO A, C y D han participado en una gymkhana por la paz, bajo la dirección del personal de la Asociación El corresponsal y algunas alumnas del ciclo formativo de Animación Sociocultural. Los alumnos han valorado muy positivamente esta actividad.

Informa: Charo Montaño

DOCUMENTAL «MEMORIA DE LAS CENIZAS»


Con motivo de la Semana de la Paz el próximo miércoles 29 de enero, de 9:30 a 11:30 h, se proyectará en el salón de actos el documental «Memoria de las Cenizas», de Eduardo Montero, seguido de una charla sobre los andaluces en los campos de concentración nazi, dirigida al alumnado de 4º ESO.


 

Este acto está organizado por la Secretaría General Provincial de Administración Local y Relaciones Institucionales en Córdoba de la Dirección General de la Memoria Histórica de la Junta de Andalucía.


 

En el Salón de Actos de nuestro centro hemos asistido, profesorado y alumnado de 4º de ESO, a la proyección del documental «MEMORIA DE LAS CENIZAS», cuya presentación ha estado a cargo de Luis Naranjo Cordobés, director general de Memoria Democrática. Es autor del libro ‘Claves Sociales y Naturales de la Guerrilla Antifranquista en Sierra Morena’, que sirve de base al itinerario de la memoria que existe en Córdoba. Le acompañaba Ángel del Río, profesor de Antropología social de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y delegado en Andalucía de la Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo en España, entidad fundada por los supervivientes españoles de los campos de exterminio en Francia en 1962 y es coautor del guión del documental que hemos visto. Ha sido un privilegio contar con la presencia de ambos y creo que todos hemos tenido una magnífica lección de Historia.

Informa: Maribel Merino


IES AVERROES POR LA PAZ

dia_paz

IES Averroes por la Paz (tríptico en pdf)


El 30 de Enero se celebra el Día Escolar de la No-Violencia y la Paz en recuerdo de la muerte de Mahatma Gandhi. Para conmemorar esta efeméride se proponen diversos textos con objeto de reflexionar sobre la violencia: el discurso de Chaplin en «El gran dictador», las letras de Imagine (de John Lennon) y Verdad que sería estupendo (Cómplices) y los poemas La paloma y Paloma desesperada (de Rafael Alberti) y Tristes guerras (de Miguel Hernández).


 

Selección: José Antonio Álvarez Enamorado


EL ÁRBOL DE LOS DESEOS Y MENSAJES DE AMISTAD

arbol_amistad 

Como los árboles y las plantas, la amistad requiere cuidados y atención.

“Sin la amistad las personas no pueden ser felices”.
CICERÓN, Sobre la amistad, 44 a. de J. C.

Dada la alta participación de los años anteriores, los Departamentos de Convivencia e Idiomas convocan el V Concurso de mensajes y cartas de amistad. Esta actividad se suma a otras ya programadas en torno al Día escolar por la paz y la no violencia, que se celebra el 30 de enero.
El plazo de presentación es del 21 al 31 de enero. Los mensajes se depositarán en un buzón, situado bajo el árbol que se hallará enfrente de la conserjería. Los mensajes participantes serán distribuidos a sus destinatarios y destinatarias por parte de un equipo del alumnado ayudante.

+ info

Bases del concurso

Informan: Virginia Torres y Cristina Manzano