Encuentro de colectivos del Distrito Sur

El próximo jueves 21 se va a celebrar un Encuentro de Colectivos del Distrito Sur, en el CEE Santo Ángel a las 17 h. Sería muy interesante, que aprovechando que ya hemos acabado los exámenes, os lleguéis.






El IES Averroes estuvo representado por los trabajos de los alumnos de 3º y 4º ESO y 2º bachillerato de TIYC, en clase de Informática, y por los alumnos de la tutoría de 4ºC.
Enhorabuena porque fue un éxito, y desde aquí agradecemos vuestro trabajo y vuestra gran labor. Además mando un beso especial a Mª José Morales Gutiérrez, y mis alumnos Ana Carrasco y Rafa Olmo.


+ info:


Informa: Eva Álvarez


Día de la mujer. 8 de marzo

 

Mª José Morales, de Coordinadora de Mujeres Distrito Sur de Córdoba, ha estado con nosotros el día 8 de marzo para realizar un taller sobre el Día de la Mujer. Como siempre, ha sido fantástico, el mensaje que nos ha dejado, que «nos realicemos como personas y que nuestro sueño sea ser felices». Mañana volverá para hacer el taller con los otros cuartos.
Como siempre, a Mª José, mil gracias.

Aquí tenéis varias imágenes realizadas por los alumn@s de Informática de distintos cursos, bien son montajes utilizando el Editor de Imágenes Gimp, bien son dibujados por ell@s. Es su granito de arena.

Informa: Eva Álvarez

 

Jornadas de sensibilización por la Igualdad entre Hombres y Mujeres

igualdad_asc

La semana del 11 al 15 de Marzo, se realizarán en el IES Averroes, unas Jornadas de sensibilización por la Igualdad entre Hombres y Mujeres, con el objetivo de concienciar y sensibilizar al alumnado sobre las desigualdades entre hombres y mujeres, y lograr un compromiso personal que suponga un cambio hacia la transformación positiva de la realidad.
Para ello se utilizará una metodología participativa, donde los propios protagonistas sean el mismo alumnado al que vaya dirigida la sesión. La característica principal de esta metodología parte de que las personas puedan experimentar y conocer las situaciones en las que viven otros, bien de forma real o dramatizada. Esta vivencia hace pensar y reflexionar, pasando a establecer un debate sobre lo que han sentido, la similitud con la realidad y posibles acciones para cambiar esa realidad injusta de la que hablemos. Esta metodología es activa y cooperante, pretende crear un clima cooperativo y extraer conclusiones de esa vivencia para aportar propuestas hacia el cambio.
Las actividades que se realizarán forman parte del proyecto integrado de la alumna de 2º ASC Yolanda Raya:

  • Gymkhana por la Igualdad: Miércoles 13, de 9:30 a 10:30 h, dirigida a 1º ESO D
  • ¿Y tú que cantas?: Martes 12, de 13:00 a 14:00 h, dirigida a 4º ESO C
  • Barómetro de valores: Lunes 11, de 13:00 a 14:00 h, dirigida a 1º BTO D
  • Las siluetas + sistema sexo-género: Jueves 14, de 10:30 a 11:30 y de 12:00 a 13:00 h, dirigida a 2º PCPI


Informa: Maruja Ariza

Día de la Mujer y lectura

La Biblioteca Nacional de España se suma a este día, que se celebra el 8 de marzo, con una serie de conferencias y exposiciones que tendrán lugar estos días. El mismo día 8 ofrecerá una representación de fragmentos de Barrocamiento, obra sobre la vida y muerte de tres grandes escritoras del Barroco. Por su parte, el Club Kirico, ha elaborado la guía de lectura Ser Mujer, que recopila una serie de libros protagonizados por mujeres. Mientras que el Festival Ellas Crean, que llega a su 9ª edición, en el terreno literario incluye, entre otras propuestas, un acto en el Instituto Cervantes que reunirá a cuatro destacadas voces femeninas de la poesía actual…

+ info:

Coeducación, Día de la Mujer

«Nunca te prometí un jardín de rosas», de Cecilia del Val

Retratos de problemas específicamente femeninos

 

«Si la naturaleza del varón y de la mujer es la misma y toda constitución que es de un mismo tipo debe dirigirse a una concreta actividad social, resulta evidente que en dicha sociedad la mujer debe realizar las mismas labores que el varón».

Averroes (Ibn Rushd)


+ info:

Día de la Mujer, blog Tus Ciencias Sociales, de Teodosio Serrano


Mesa redonda: «De igual a igual»


El viernes 23 de noviembre se organizó una mesa redonda «De igual a igual» formada por mujeres, con objeto de debatir en torno a la situación de la mujer y la violencia de género. La mesa estuvo integrada por: Charo Montaño (coordinadora del Plan de Igualdad), Lola Hinojosa (orientadora), Pepa Cobos (profesora de Geografía e Historia), Pilar Camacho (administrativa), Pepi (limpiadora) y tres alumnas del centro. En el debate participó el alumnado de 2º de Bachillerato.


Lecturas contra la violencia de género

El pasado 20 de noviembre, dentro de las actividades programadas en torno al 25-N Día Internacional contra la Violencia de Género, se organizaron unas lecturas comentadas por Lola Zarza, dirigidas al alumnado de 1º de Bachillerato y de Lengua de Signos.
Los textos leídos por un grupo de alumnos y profesores del instituto se encuentran en el blog En voz alta… de Maite Baena.

Exposición «Género»

Para el 25-N también se montó la exposición «Género» en la Sala Tríptico. Fue un proyecto de la Escuela de Artes Plástica y Diseño Mateo Inurria realizado por alumnado de diversas especialidades, coordinado por Alba Blanco, profesora de Fotografía, Coordinadora del Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres. En sus propias palabras: «…Género es un espacio social de acción. Pero también es un espacio humano; una serie de problemas históricos que necesariamente deben ser revisados. En este proyecto hemos intentado construir un diálogo interior, para después llevarlo a la puesta en común grupal y posteriormente trasladarlo a la sociedad…»