Para despedir el trimestre y dar la bienvenida al invierno, el alumnado de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil, ha realizado un taller de hadas de inspiración Waldorf de la mano de la profesora Ana Cruz. ¡Binvenido, invierno!
¡Ya tenemos ganadora de nuestra I Cesta navideña Solidaria!
Después de mucha emoción y una participación increíble, queremos felicitar a nuestra compañera Begoña Ramírez, por llevarse esta espectacular cesta repleta de amor, solidaridad y delicias navideñas.
Agradecemos de todo corazón a todos y todas los que habéis participado y formado parte de esta celebración. Gracias por ayudarnos a seguir trabajando por nuestro alumnado.
¡Cada gesto cuenta y juntos logramos grandes cosas!
Entre las actividades realizadas con motivo de la llegada de la Navidad, el viernes 13 de diciembre asistimos a un concierto protagonizado por algunos de nuestros alumnos. Estos jóvenes reciben formación musical en los talleres semanales organizados por la Sociedad de San Vicente de Paúl. Esta ONG ofrece clases en las disciplinas de guitarra y cajón flamencos. Cada martes y jueves los chicos y chicas, no sólo adquieren habilidades musicales, sino que también se les proporciona un entorno enriquecedor y saludable. El salón de actos estaba al completo con una representación de alumnado de todos los cursos. El vicedirector José R. Pedraza les ha dado la bienvenida y ha presentado brevemente la actividad. A continuación se ha proyectado el vídeo «Tú abrazo cambia vidas» de la Sociedad de San Vicente de Paúl en el que, se ha transmitido la importancia del voluntariado para conseguir un mundo más justo y mejor para todos.
Adela Redondo, en representación de la Sociedad de San Vicente de Paúl, ha presentado a los alumnos que se encontraban ya preparados en el escenario. A continuación, nos hemos dejado abrazar por las melodías que han sonado por algo más de treinta minutos, y que nos han envuelto con su alegría y sentimiento. En el repertorio, se han incluido piezas navideñas como los Campanilleros, Navidad Navidad y los imprescindibles fandangos tangos, sevillanas y rumbas. Concluimos el acto, sin duda, más animados y contentos que cuando llegamos, porque la música alegra nuestras vidas y podemos decir que con música, la vida es mejor.
Esta semana, los futuros educadores de 1ºA del Ciclo Superior de Educación Infantil, tuvieron la oportunidad de conocer y profundizar en la importancia del contacto afectivo y el vínculo emocional a través de un taller de masaje infantil. Durante la sesión, el alumnado aprendió técnicas básicas y descubrió los múltiples beneficios que está práctica ofrece al desarrollo físico, emocional y cognitivo de los más peques. Educar también es saber cuidar desde el corazón !
Escribe: Margarita Cantarero Villanueva
Dpto SS Socioculturales y a la Comunidad Dpto Convivencia IES Averroes
Nos lo hemos pasado en grande! Gracias a todos los compañeros /as y alumnado que nos han acompañado y participado en nuestra VII FERIA DE RECURSOS Emocionales y Sensoriales. Ha sido un placer compartir herramientas tan valiosas para el desarrollo de los más peques.
Desde el ciclo superior de Educación Infantil, os deseamos unas fiestas llenas de magia, abrazos y mucha diversión. Nos vemos pronto !
Un curso más volvemos con nuestra Feria de Recursos Emocionales y Sensoriales preparados por el alumnado de 1º de Educación Infantil. No te la pierdas si quieres descubrir materiales innovadores, ideas creativas y herramientas útiles para enriquecer tu práctica diaria en el aula.
Te esperamos para compartir experiencias y aprender Juntos!
Escribe: Margarita Cantarero Villanueva
Dpto SS Socioculturales y a la Comunidad Dpto Convivencia IES Averroes
El pasado viernes día 15 de noviembre el alumnado de 2º de Educación Infantil visitó la Escuela Infantil San José.
Les contaron un cuento a los niños/as a través de recursos del soplo y al finalizar nos enseñaron las instalaciones de la Escuela y nos explicaron cómo trabajan las diferentes actividades con los niños/as.
Ha sido una experiencia satisfactoria tanto para los niños y niñas de la Escuela como para el alumnado que ha preparado la actividad ya que han podido establecer un contacto con los niños/as de la Escuela a través de actividades dinámicas y prácticas.
Agradecemos a la Escuela Infantil San José su colaboración en la formación de nuestro alumnado.
El pasado 19 de noviembre, dentro del proyecto de Aprendizaje-Servicio titulado “Sirviendo al territorio y a su gente: ciudadanía espacial en el Distrito Sur de Córdoba”, el alumnado de 1º y 3º de la ESO y 1º Bachillerato salió del centro al solar contiguo al mismo a reivindicar la promesa hecha desde el Consistorio cordobés de dotar al Distrito Sur de un equipamiento hortelano al estilo de los ya construidos en Levante, la Asomadilla o Miralbaida e impulsar esta acción tan necesaria en este nuevo curso académico. Desde hace algunos años, el IES Averroes viene planteándose la necesidad de contar con un huerto urbano para poder dotar al centro de un aula al aire libre que permita todo tipo de Situaciones de Aprendizaje (SdA) en cualquier ciencia o asignatura, así como un trabajo interdisciplinar. También que su uso y aprovechamiento sea como aula de convivencia que dote al Departamento del mismo nombre, a Jefatura de Estudios y a Orientación (y al aula PAC) de un espacio de esparcimiento, socialización y formación en valores.
La salida al solar, espacio de propiedad municipal y de dedicación educativa en el Plan General de Ordenación Urbana, se llevó a cabo entre la tercera y cuarta hora, recreo incluido. Animados por una batucada -que puso a disposición del proyecto el Consejo de Distrito-, y con una decoración de fotografías y montajes de la modalidad C (Rally urbano) del III Rally fotográfico ‘A·verr, Averroes’ – que sirvieron de escenario en medio del solar-, la actividad comenzó con unas palabras de contextualización del proyecto y de la metodología ApS por parte de la directora, Pepa Cobos, y del vicedirector, José R. Pedraza, coordinador del proyecto en el instituto Averroes. Ambos explicaron los motivos que nos llevan a hacer esta demanda a las instituciones municipales (Ayuntamiento, Gerencia de Urbanismo, Instituto Municipal de Gestión Medioambiental) y defendieron la necesidad de seguir ahondando en la implantación de estas metodologías en las cuales el currículo educativo se imparte haciendo un servicio a la comunidad de procedencia, al entorno social y territorial. Una batida de recogida de basura a lo largo y ancho de todo el solar, un encadenamiento humano cogidos de la mano señalando simbólicamente el espacio que debería ser dentro de poco el huerto socioeducativo del Distrito Sur, varios talleres de mensajes en post-it deseando buenos propósitos de futuro (copiados al final de esta crónica), un taller de pulseras de tela con el hashtag #DShuertoilusióndefuturo, un taller de radio con grabación de varios podcasts a alumnado y profesorado, sirvieron para completar el horario de la salida extraescolar. Un dron recogió imágenes cenitales de esta intervención educativa.
Este día de convivencia continuó con una segunda actuación que se celebró el martes 26 de noviembre con alumnado de 2º y 4º de ESO consistente en el reparto de distintos recursos publicitarios relativos a la concienciación del vecindario acerca de la compartición de la necesidad de la infraestructura del huerto y de las ventajas que dicha dotación tendría, tanto de orden social, recreativo, psicológico, etc. Los materiales a repartir por los establecimientos e instituciones son cartelería, carta del Consejo de Distrito firmada por su presidente, Juan Moreno Matas, pasquines y tríptico informativo del proyecto. Los cuatro barrios del Distrito (Campo de la Verdad, Fray Albino, Sector Sur y Barrio del Guadalquivir) fueron pateados por cuadrillas de alumnado guiados por su respectivo profesorado.
En el segundo trimestre otras acciones relacionadas con el proyecto de ApS continuarán esta primera fase de convivencia y concienciación, entre ellas la convocatoria del IV Rally fotográfico, que este curso vendrá con un carácter más social y vecinal, o las Patrullas Ambientales, tarea que pretende la limpieza del entorno, pero fundamentalmente la concienciación sobre la necesidad de un mayor respeto por el callejero, los equipamientos y espacios públicos.
Mensajes expresados por alumnado y profesorado en el taller de post-it
Escribe: José R. Pedraza, coordinador del proyecto ApS, vicedirector del IES Averroes