Premio a la clase con mejor convivencia 2ºESO E

Hoy hemos vivido un gran momento, al dar  al grupo de 2ºESO E el premio a la clase con mejor convivencia delprimer trimestre. 🎄

Entre aplausos y risas hemos destacado como el compañerismo, el respeto y la empatía hacen que él aula sea un gran lugar ✨

Enhorabuena a todo el alumnado y por supuesto a su tutor, ya que trabajar juntos SIEMPRE tiene recompensa! 💛

Dpto Convivencia 

Taller de Masaje Infantil en Educación Infantil

Esta semana, los futuros educadores de 1ºA del Ciclo Superior de Educación Infantil, tuvieron la oportunidad de conocer y profundizar en la importancia del contacto afectivo y el vínculo emocional a través de un taller de masaje infantil.
Durante la sesión, el alumnado aprendió técnicas básicas y descubrió los múltiples beneficios que está práctica ofrece al desarrollo físico, emocional y cognitivo de los más peques.
Educar también es saber cuidar desde el corazón !

Escribe: Margarita Cantarero Villanueva 

Dpto SS Socioculturales y a la Comunidad
Dpto Convivencia  IES Averroes

VII Feria de Recursos Emocionales y Sensoriales

Nos lo hemos pasado en grande!
Gracias a todos los compañeros /as y alumnado que  nos han acompañado y participado en nuestra VII FERIA DE RECURSOS Emocionales y Sensoriales.
Ha sido un placer compartir herramientas tan valiosas para el desarrollo de los más peques.

✨
🎄

Desde el ciclo superior de Educación Infantil, os deseamos unas fiestas llenas de magia, abrazos y mucha diversión. Nos vemos pronto !

Feria de Recursos Emocionales y Sensoriales

Un curso más volvemos con nuestra Feria de Recursos Emocionales y Sensoriales preparados por el alumnado de 1º de Educación Infantil. No te la pierdas si quieres descubrir materiales innovadores, ideas creativas y herramientas útiles para enriquecer tu práctica diaria en el aula. 

Te esperamos para compartir experiencias y aprender Juntos!

Escribe: Margarita Cantarero Villanueva 

Dpto SS Socioculturales y a la Comunidad
Dpto Convivencia  IES Averroes

Visita a la Escuela Infantil San José

El pasado viernes día 15 de noviembre el alumnado de 2º de Educación Infantil visitó  la Escuela Infantil San José.

Les contaron un cuento a los niños/as a través de recursos del soplo y al finalizar nos enseñaron las instalaciones de la Escuela y nos explicaron cómo trabajan las diferentes actividades con los niños/as.

 Ha sido una experiencia  satisfactoria  tanto para los niños y niñas de la Escuela como para el alumnado que ha preparado la actividad ya que han podido  establecer un contacto con los niños/as de la Escuela a través de actividades dinámicas y prácticas.

Agradecemos a la Escuela Infantil San José su colaboración en la formación de nuestro alumnado.

Escribe: Yolanda Fuentes

EL SERVICIO EN EL APRENDIZAJE: EL IES AVERROES LUCHA POR EL HUERTO SOCIOEDUCATIVO EN SU DISTRITO SUR

El pasado 19 de noviembre, dentro del proyecto de Aprendizaje-Servicio titulado “Sirviendo al territorio y a su gente: ciudadanía espacial en el Distrito Sur de Córdoba”, el alumnado de 1º y 3º de la ESO y 1º Bachillerato salió del centro al solar contiguo al mismo a reivindicar la promesa hecha desde el Consistorio cordobés de dotar al Distrito Sur de un equipamiento hortelano al estilo de los ya construidos en Levante, la Asomadilla o Miralbaida e impulsar esta acción tan necesaria en este nuevo curso académico.
Desde hace algunos años, el IES Averroes viene planteándose la necesidad de contar con un huerto urbano para poder dotar al centro de un aula al aire libre que permita todo tipo de Situaciones de Aprendizaje (SdA) en cualquier ciencia o asignatura, así como un trabajo interdisciplinar. También que su uso y aprovechamiento sea como aula de convivencia que dote al Departamento del mismo nombre, a Jefatura de Estudios y a Orientación (y al aula PAC) de un espacio de esparcimiento, socialización y formación en valores.

Ver álbum de fotos y vídeos completo

La salida al solar, espacio de propiedad municipal y de dedicación educativa en el Plan General de Ordenación Urbana, se llevó a cabo entre la tercera y cuarta hora, recreo incluido. Animados por una batucada -que puso a disposición del proyecto el Consejo de Distrito-, y con una decoración de fotografías y montajes de la modalidad C (Rally urbano) del III Rally fotográfico ‘A·verr, Averroes’ – que sirvieron de escenario en medio del solar-, la actividad comenzó con unas palabras de contextualización del proyecto y de la metodología ApS por parte de la directora, Pepa Cobos, y del vicedirector, José R. Pedraza, coordinador del proyecto en el instituto Averroes. Ambos explicaron los motivos que nos llevan a hacer esta demanda a las instituciones municipales (Ayuntamiento, Gerencia de Urbanismo, Instituto Municipal de Gestión Medioambiental) y defendieron la necesidad de seguir ahondando en la implantación de estas metodologías en las cuales el currículo educativo se imparte haciendo un servicio a la comunidad de procedencia, al entorno social y territorial. Una batida de recogida de basura a lo largo y ancho de todo el solar, un encadenamiento humano cogidos de la mano señalando simbólicamente el espacio que debería ser dentro de poco el huerto socioeducativo del Distrito Sur, varios talleres de mensajes en post-it deseando buenos propósitos de futuro (copiados al final de esta crónica), un taller de pulseras de tela con el hashtag #DShuertoilusióndefuturo, un taller de radio con grabación de varios podcasts a alumnado y profesorado, sirvieron para completar el horario de la salida extraescolar. Un dron recogió imágenes cenitales de esta intervención educativa.

Fotos y vídeos: Jesús Cabrera. Ver álbum de fotos y vídeos completo

Este día de convivencia continuó con una segunda actuación que se celebró el martes 26 de noviembre con alumnado de 2º y 4º de ESO consistente en el reparto de distintos recursos publicitarios relativos a la concienciación del vecindario acerca de la compartición de la necesidad de la infraestructura del huerto y de las ventajas que dicha dotación tendría, tanto de orden social, recreativo, psicológico, etc. Los materiales a repartir por los establecimientos e instituciones son cartelería, carta del Consejo de Distrito firmada por su presidente, Juan Moreno Matas, pasquines y tríptico informativo del proyecto. Los cuatro barrios del Distrito (Campo de la Verdad, Fray Albino, Sector Sur y Barrio del Guadalquivir) fueron pateados por cuadrillas de alumnado guiados por su respectivo profesorado.

Ver álbum de fotos completo

En el segundo trimestre otras acciones relacionadas con el proyecto de ApS continuarán esta primera fase de convivencia y concienciación, entre ellas la convocatoria del IV Rally fotográfico, que este curso vendrá con un carácter más social y vecinal, o las Patrullas Ambientales, tarea que pretende la limpieza del entorno, pero fundamentalmente la concienciación sobre la necesidad de un mayor respeto por el callejero, los equipamientos y espacios públicos.

Mensajes expresados por alumnado y profesorado en el taller de post-it

Escribe: José R. Pedraza, coordinador del proyecto ApS, vicedirector del IES Averroes

Dia Mundial de la Diabetes en la Escuela Infantil Santuario

El  jueves día 14 de noviembre y con motivo del Día Mundial de la Diabetes el alumnado de 1º A y B de Educación Infantil realizó diferentes actividades en la Escuela Infantil Santuario.

Preparamos un desayuno saludable y bailes y canciones con los niños y niñas de la Escuela y al finalizar nos enseñaron las instalaciones de la Escuela y nos explicaron cómo trabajan las diferentes actividades con los niños/as.

 Ha sido una experiencia muy satisfactoria ya que han podido vivenciar en primera persona el contacto con los niños/as de la Escuela a través de actividades dinámicas y prácticas.

Agradecemos a la Escuela Infantil Santuario su colaboración en la formación de nuestro alumnado.

Escribe Yolanda Fuentes

ADULTOS ASISTE A LA CONFERENCIA SOBRE EXOPLANETAS

El pasado 13 de noviembre el alumnado de personas adultas que cursa Ámbito Científico en Nivel II de ESPA presencial asistió a la conferencia «Exoplanetas y posible vida más allá del Sistema Solar» organizada por la UCO, dentro del ciclo de conferencias «Mirando al cielo» que, desde hace varios cursos, vienen celebrándose en nuestra ciudad.
La conferencia tuvo lugar en el espléndido Salón Mudéjar del Rectorado y contó con la profesora Trinidad Poyato como ponente. Los métodos de búsqueda de exoplanetas, la importancia del estudio de sus atmósferas y la posibilidad de encontrar vida en estos nuevos territorios, fueron algunos de los temas tratados, que resultaron de gran interés para nuestro alumnado.
La tarde se cerró con un café y una agradable tertulia con el grupo.

Escribe: Rosalía Jiménez

RECONOCIMIENTO POR PARTICIPACIÓN EN PREMIOS DE CONVIVENCIA

¡Estamos de celebración! Esta semana hemos recogido un reconocimiento que nos sitúa entre los mejores centros educativos de Córdoba por nuestra labor en mejora de la convivencia.
Este logro no es solo del dpto de Convivencia, es de toda la comunidad educativa: alumnado, profesorado, familias y personal del centro.
¡Gracias a todos y todas, por hacerlo posible! 💛 Esta distinción nos motiva a seguir trabajando y mejorando, porque esto es sólo el principio.¿nos ayudáis a seguir mejorando?
Ahora, con ilusión, esperamos el resultado del premio final a nivel de toda Andalucia. ¡Gracias por ser parte de esta gran familia!

Escribe: Dpto. Convivencia