VISITA DE SOPHIE GERMAIN

Durante algunos días la gran Sophie Germain visitará nuestro centro con motivo de la celebración del día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia, el 11 de febrero. Dicho día trata de dar visibilidad a las mujeres científicas, a veces silenciadas por la época y la sociedad en las que vivieron. En nuestro caso Sophie contará al alumnado de 1º de ESO desde su infancia, en la que su padre la castigaba por estudiar matemáticas ya que estaba prohibido para las mujeres estudiar ciencia, pasando por su adolescencia, donde se hizo pasar por un hombre para poder cartearse y trabajar con dos grandes matemáticos de su época, hasta su aportación a la ciencia, siendo la primera mujer en formar parte de la Academia de las Ciencias Francesa, y doctora honoris causa por la Universidad de Gotinga, además de hacer una demostración parcial del último Teorema de Fermat en la que intervienen los números primos que llevan su nombre.

El diario Córdoba se hace eco de la noticia, que podéis ver aquí.

Se puede acceder al álbum completo de fotos y vídeos haciendo click en la fotografía.

Informa: Carmen Galán Mata, profesora de Matemáticas del IES Averroes.

PASEO POR EL PATRIMONIO HISTÓRICO Y FILOSÓFICO DE CÓRDOBA

El pasado jueves 20 y viernes 21 de enero, el alumnado de 2º de bachillerato realizó, acompañado por los profesores Miguel Ángel Ortega, Gonzalo Herreros y Roberto Guijarro, un paseo por el patrimonio histórico de Córdoba, deteniéndose en las estatuas de los filósofos cordobeses Ibn Hazm, Séneca, Maimónides y Averroes.
Se puede acceder al álbum completo haciendo click en la fotografía.

Informa: Roberto Guijarro López, profesor de Filosofía en el IES Averroes.

 

CONCURSO COVAP

El alumnado de 1° de Bachillerato Cientifico-Tecnologico y 4° de la ESO ha participado en la elaboración de un collage realizado con material reciclado de la marca COVAP. Este trabajo, dirigido por el departamento de Dibujo, ha sido presentado en el Concurso COVAP 2022.

Se pueden ver más trabajos pinchando en la fotografía.

Informa: Paco Muñoz Millán, profesor de Dibujo del IES Averroes.

DÍA DE LA PAZ 2022

Ayer, 30 de enero, se celebró el Día de No Violencia Escolar y la Paz. Desde el centro se están realizando varias actividades. Os dejamos aquí el manifiesto del centro que hoy ha leído en las clases el alumnado ayudante, así como una imagen del árbol de Mil grullas por la Paz que desde Convivencia y junto a los tutores y tutoras se ha elaborado con el alumnado de 1º y 2º de la ESO.


Informa: Virginia Torres, miembro del Departamento de Convivencia del IES Averroes.

2º BACHILLERATO VA AL TEATRO

El jueves 27 nuestro alumnado de 2º de Bachillerato se desplazó al teatro Avanti para disfrutar de la representación de la obra de Buero Vallejo, Historia de una escalera. Estuvieron acompañados de sus profesores de lengua Marina Vilchez, Martín López y Auxi Ruiz.

Se puede acceder al álbum completo haciendo click en la fotografía.

Informa: Auxi Ruiz, jefa del departamento de Lengua y Literatura del IES Averroes.

PRUEBAS LIBRES DE LA ESO

El plazo de matriculación para realizar las pruebas libres de la ESO es del 1 al 15 de febrero. Toda la información la puedes encontrar en los documentos enlazados.

Información sobre normativa y plazos de las pruebas para la obtención del título de graduado en ESO, para mayores de 18 años. Convocatoria de abril 2022.

Información y normativa de la Consejería de Educación y Deporte. Delegación territorial de Córdoba.

Informa: Pepa Cobos Maroto, directora del IES Averroes.

VISITA DE CLARA GRIMA

El pasado 20 de enero tuvimos el honor de recibir en nuestro centro a Clara Grima, profesora de la Universidad de Sevilla que también se dedica, desde hace más de diez años, a la divulgación científica. Ha dado charlas en congresos, radio y televisión, y es una de las personas más influyentes de 2022 según la revista Forbes. Ha publicado varios libros sobre divulgación matemática (Que las matemáticas te acompañen, Las matemáticas vigilan tu salud, En busca del grafo perdido, entre otros) y ha recibido numerosos premios por su labor divulgativa (por ejemplo el premio Ciencia en Acción, Premio Prisma, Premio a la divulgación científica, premio al mejor blog, etc.). Para hacernos una idea de su relevancia destacar también que asistirá este verano a la ICM (Congreso Internacional de Matemáticas) que se celebra en San Petersburgo, dando una charla sobre Educación y popularización de las Matemáticas, tratándose del congreso más importante sobre nuestra querida ciencia.

Si como matemática y como científica es la número uno, debemos decir que como persona también lo es. Ha sido una invitada excepcional, se ha adaptado a todo lo que le hemos pedido, siempre con la sonrisa que la caracteriza, y ha conquistado tanto al alumnado como al profesorado, así como a toda la comunidad educativa que ha tenido el privilegio de asistir a sus charlas. Muchísimas gracias Clara.

Se puede acceder al álbum completo haciendo click en la fotografía.


Informa: Carmen Galán Mata, profesora de Matemáticas del IES Averroes.