CONCIERTO DIDÁCTICO CORO MARTÍN CÓDAX

El día 2 de marzo tuvimos el gusto de escuchar en el salón de actos de nuestro centro al coro Martín Códax, que nos ofreció un concierto didáctico, donde nos deleitaron con temas de los siglos XVI y XVIII, religiosos y populares y otros temas actuales muy conocidos, como “Cantares” o “Se equivocó la paloma”.

Coro Martín Códax

El coro Martín Códax tiene su origen en Febrero de 1996 como una de las actividades socio-culturales que la Casa de Galicia desarrolla en Córdoba. Ha participado en numerosos acontecimientos culturales en distintas provincias y comunidades, destacando su colaboración con entidades cordobesas (Universidad, Ayuntamiento, Diputación, Hermandades y Cofradías), así como el Encuentro de Corales Ciudad de Jerez, la presentación de las fiestas de San Juan en Los Corrales de Buelna (Cantabria), las Muestras de Corales Cordobesas o el Certamen Internacional de Poesía “Rosalía de Castro”.
Desde mayo de 2001 el Coro inicia una nueva etapa en la que, pese a su carácter no profesional, el interés por la música lo ha llevado a profundizar en el aprendizaje del repertorio lírico. A partir de 2003 mantiene un convenio de colaboración con la Universidad de Córdoba.

Durante el primer semestre de 2003, participa en varias galas líricas en distintas localidades andaluzas, destacando la celebrada en junio de 2003 en el Gran Teatro de Córdoba. Gala lírica benéfica, celebrada para paliar la terrible catástrofe del “Prestige”, con una crítica excelente.
En julio de 2004, realiza una gira por Galicia con varios conciertos, destacando la gala lírica de ópera y zarzuela realizada en el Auditorio Nacional de Galicia en Santiago de Compostela, o el concierto de polifonía popular andaluza, realizado junto a la Orquesta de Plectro de Córdoba en Cambados (Pontevedra) o Padrón (A Coruña).
En el año 2007, bajo el patrocinio de Fundación Prasa, realiza la grabación de un disco de piezas de Ramón Medina, junto a Camerata Plectrum, y que lleva por título Ramón Medina. Antología. En 2008, ha realizado la grabación de un disco de Villancicos, Nuestra Navidad, junto a la Orquesta de Plectro de Córdoba, donde se interpretan piezas como Adeste fideles, Ya viene la vieja, Los Campanilleros o El Ruiseñor, entre otros.
En el repertorio del Coro destaca, de forma muy especial, la polifonía popular gallega. Al mismo tiempo se interna ampliamente en la música religiosa y en la lírica universal, sin olvidar el rico patrimonio coral andaluz.

Juan Luís González Delgado

Juan Luis González Delgado nace en Montalbán (Córdoba). Profesor de Guitarra Clásica por el Conservatorio Superior de Música de Córdoba, Realiza Dirección de Coros en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, Licenciado en Filología Francesa por la Universidad de Sevilla, Licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de La Rioja. Catedrático de Música del Instituto Luis de Góngora de Córdoba y Profesor Colaborador con la Universidad de Córdoba impartiendo clases en el Master de Educación y en la Cátedra Intergeneracional.
Asímismo, ha sido director invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, la Orquesta Sinfónica de Matanzas (Cuba), la Orquesta Filarmónica de Craiova (Rumanía), la Orquesta Filarmónica de Satu Mare (Rumanía), el Groupe Lyrique Populaire de Lyon (Francia), la Orquesta Sinfónica de Oriente (Santiago de Cuba) y la Ensemble Solistas de La Habana.

Director Titular de la Orquesta de Plectro de Córdoba y del Coro Martín Codax, ha sido director de la Orquesta del Real Centro Filarmónico de Córdoba, con la que participó en la grabación de la zarzuela Doña Francisquita junto a Plácido Domingo, Ainhoa Arteta, Linda Miraval, Carlos Chausson, etc., todos bajo la dirección musical de Miguel Roa. Ha sido también director de la Coral Montealbo (Montalbán), Coral Alfonso X el Sabio (Castro del Río) y del Coro Ziryab de Córdoba.

Queremos agradecer la colaboración inestimable de este coro en las actividades de nuestro 50 aniversario, así como la ejemplar muestra de interés de todo el alumnado que asistió al concierto y por la que recibimos las felicitaciones de todo el coro.

Álbum de fotos y vídeos

Carta de agradecimiento

Informa: Pepa Cobos Maroto, directora del IES Averroes.

LUDOTECA ITINERANTE

El 1 de marzo el alumnado de 2º B del ciclo formativo de grado superior de Educación Infantil disfrutó de una maravillosa jornada en la escuela Giner de los Ríos dentro del proyecto de ludoteca itinerante, a través del cual desarrollaron actividades lúdicas y proporcionaron juguetes elaborados con materiales reciclados al alumnado del centro. Dicho centro encuadra su proyecto anual en el reciclaje y el cuidado del medio ambiente, por lo que la conexión ha sido extraordinaria. Gracias una vez más al personal de la escuela por abrirnos sus puertas y al alumnado por ponerlo tan fácil.

Álbum de fotos

Informa: Sandra López Montero, profesora del CFGS de Educación Infantil.

EL PAPEL DE LA MUJER ANDALUSÍ EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Os invitamos a la conferencia que tendrá lugar mañana jueves a las 18:00 horas en el Salón de Actos de nuestro centro, a cargo de doña Inmaculada Serrano Hernández, con el título «El papel de la mujer andalusí en la ciudad de Córdoba», actividad organizada dentro de los actos del 50 aniversario.

Álbum de fotos

Informa: María José Leal,coordinadora del 50 aniversario del IES Averroes.

TORNEO DE DEBATE PROVINCIAL

Álbum de fotos y vídeo

El pasado 24 de febrero tuvo lugar el III Torneo de Debate Provincial. El IES Averroes fue representado por Javier Tirado, Ariadna Mármol, Miguel Raya y Hui Zhang. Además, sus educadores fueron Gonzalo Herreros, Pilar Serrano y Roberto Guijarro.
En esta ocasión nos invitaban a debatir la siguiente cuestión: ¿Debería ser obligatoria la vacunación contra la COVID-19 de todos los trabajadores presenciales para que puedan seguir en sus puestos de trabajo?
Nuestro instituto, bien representado, se enfrentó a ambas posturas, a favor y en contra, siendo la postura a favor la predominante.
El torneo en su conjunto se componía de tres rondas iniciales antes de comer, y después, cuartos, semifinales y final.
El IES Averroes se quedó a puertas de semifinales, pero con la cabeza bien alta, dejando un gran nivel y demostrando que la dialéctica no se ha olvidado.
El equipo ganador fue el IES Álvarez Cubero, de Priego de Córdoba, al que felicitamos y deseamos suerte para las siguientes fases.

Desde el equipo agradecemos a nuestros educadores por inculcarnos el valor de la palabra, y sobre todo darnos esta oportunidad tan maravillosa.

Debatir es futuro.

Informa: Equipo de debate IES Averroes

 

CARLOS MOLINA, ATRAPADO EN UCRANIA

Carlos Molina, antiguo alumno del IES Averroes, se encuentra atrapado en Ucrania, muy cerca de la frontera con Polonia, y necesita que le demos visibilidad a su dura historia (@Molinilla18). Carlos, además de jugador internacional de balonmano, fue un excelente alumno y es una gran persona. A su familia le han recomendado hacer difusión de la noticia a través de las redes sociales para hacerla viral y que vuelva pronto a casa.
+ info:

Informa: Eva Álvarez, profesora de Informática

 

HOMENAJE A ANDALUCÍA

Álbum de fotos y vídeos

El pasado 24 de febrero se celebró en nuestro centro un pequeño homenaje a Andalucía, donde se quiso dar voz a toda su cultura musical y dancística. Hicimos una pequeña ruta por cada provincia andaluza, a la que le dedicamos un poema de poetas andaluces reconocidos y una pequeña representación.

Todo ello fue posible gracias a la oportunidad que nos brindó María José Leal para organizar dicha celebración. También, al profesorado de dirección y del equipo TIC por ayudar en todo lo posible; sin dejar atrás a todo el profesorado por hacer que este centro pueda enorgullecerse de la educación y la dedicación que se presta en él.

Gracias a un total de trece alumnos y la colaboración de dos federaciones, pudimos festejar este acto. Contamos con:

  • Los bailarines de urbano que crearon su propia coreografía: Susana, Noelia y Adrián.
  • Los coristas y palmeros, quienes acompañaron de maravilla: Charito y Adrián.
  • Las bailaoras de flamenco, quienes pusieron todo su empeño en la creación de las coreografías: Lucía y Nayara.
  • El técnico de iluminación y sonido que se responsabilizó de lo relacionado con ello, Eros.
  • La recitadora, responsable de exponer grandes poemas de maravillosos poetas, Carmen.
  • Las voces no flamencas: Boris, David y Pedro. Boris nos ha acompañado con lírico, y David y Pedro con rap.
  • Las federaciones colaboradoras: Federación Kamira, nos han acompañado María Jesús y Mariloli; y de Federación Surge, nos ha acompañado Samuel. Kamira se unió desde la zambombá pasada; pero con motivo de esta celebración, ellas han estado con nosotros desde el casting flamenco. Surge nos ha traído nuevas ideas, ha pulido otras y nos ha adentrado en la fusión musical. Gracias al acompañamiento de éstas con su increíble grandeza musical, hemos podido disfrutar de maravillosas melodías y de su experiencia y conocimiento.
  • La voz principal, Nerea Moreno. Gracias a ella esta celebración ha salido adelante, ya que ha sido la que me ha acompañado desde el principio y la creadora de ese casting; por el cual, hemos tenido a nuestro lado estos excelentes compañeros. Además de inventar nuevas letras.

Finalizamos el acto con el Himno de Andalucía cantado en diferentes estilos musicales.

¡Y con una salida del escenario muy flamenca!

No hay educación sin convivencia,
No hay convivencia sin participación.

Informa: Nayara Mª González Aranda, alumna de 1º BACH A

 

ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA

El pasado 21 de Febrero el Centro de Atención Infantil Temprana de la Universidad de Córdoba (CAIT-UCO) estuvo impartiendo una charla al alumnado de 1º y 2º de TSEI. La psicóloga y el fisioterapeuta del centro, nos estuvieron hablando de la forma de organización y el funcionamiento de la atención temprana en la infancia. También trataron temas como los protocolos de derivación, la implicación de las familias en la intervención, el papel que tiene el TSEI en la detección de necesidades, y las formas de colaboración con el CAIT.
Gracias a Araceli y a Ramón. ¡Ha sido una charla realmente interesante para nuestro ciclo!

Informa: Montse Díaz, profesora de Ed. Infantil

 

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA

 

El día 23 de febrero celebramos el día de Andalucía con una actuación doble en el salón de actos.

Comenzamos con un poema llamado «Y mejores no hay». Recordaba la frase que decía el reloj de la Tendillas de Córdoba. Todas las mañanas sonaba un rasgueo de guitarra y terminaba con dicha frase. Hacía alusión a la valía de nuestro pueblo. Un grupo de alumnos/as de 4º de la ESO lo recitaron con un fondo de imágenes de nuestra querida tierra.

La segunda parte fue una representación. Se llamaba «A los que dudan de nuestra valía». Es una declaración de intenciones, una larga relación de razones por las que ser andaluz es motivo de orgullo. Personajes ilustres, científicos, ingenieros, literatos… nuestro folclore admirado en el mundo entero representado por nuestro traje regional, nuestra comida, bebida… nuestra naturaleza, nuestros monumentos.Actuaron el alumnado de 1º ESO y 2ºA ESO.

Porque esta tierra es mía, es tuya, es de él, y también es de ella. Terminamos cantando el himno de Andalucía.

Informa: Inmaculada Pérez-Serrano, profesora de Música

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE

En el marco de la conmemoración del 50 aniversario del IES Averroes, la comunidad educativa de Personas Adultas ha diseñado un coloquio sobre lo mucho ganado y lo mucho por hacer en el cambiante y apasionante mundo de la educación permanente. Para conversar sobre sus posibilidades, retos y amenazas nos acompañarán, entre otros/as, Mª Paz Rodríguez (Coordinadora de Educación Permanente de la Delegación Territorial de Educación), Miguel Calvillo (ex asesor del CEP de Córdoba para educación permanente), Fernado J. Romero (director del IPEP de Córdoba), Pepe Cañete (antiguo docente del IES Averroes) y Gema Galipienso (antigua alumna del IES Averroes). ¡Os esperamos mañana a las 19:30 en el Salón de Actos!

Informa: María José Leal Calero, coordinadora del 50 Aniversario del IES Averroes.