El pasado lunes 15 de mayo, las alumnas y alumnos de 1º A del Grado Superior de Educación Infantil, visitaron la Escuela Infantil Azahara. En ella conocieron sus instalaciones y metodología de clase. Nos enseñaron las aulas y los elementos que la componen: sala de usos múltiples, cocina, el despacho, etc. También conocimos a todos los niños y niñas de la escuela que nos cautivaron con su energía.
La visita está incardinada dentro de los módulos de Autonomía Personal para la Salud Infantil y Formación y Orientación Laboral.
Escribe: Gema Molina, profesora de FOL en el IES Averroes.
José R. Pedraza (Córdoba). El pasado 18 de mayo de 2023 cerró sus sesiones -del curso en vigor- la Junta de Delegad@s, órgano de representación legal y democrática que por primera vez en la historia del instituto ha cumplido a rajatabla su vida representativa con un calendario planificado, aunque ya el curso pasado funcionó a lo largo del segundo y tercer trimestre.
Han sido seis las juntas celebradas, comenzando el 13 de octubre y terminando el 18 de mayo, casi siempre en jueves a 4ª hora en el Salón de Actos. En total ha habido 188 presencias de alumnado (una media de 31’3 por sesión), y la mayor parte de las celebraciones se han estructura a partir de la correspondiente bienvenida, aprobaciones de actas precedentes, asuntos de actualidad, peticiones-quejas-críticas-propuestas del alumnado (casi siempre dedicando la mitad del tiempo de la Junta) y respuesta del Equipo Directivo a dichas demandas de la sesión anterior, más ruegos, preguntas.
Todas las sesiones han tenido reflejo de lo acontecido en sus actas correspondientes y en la respuesta del Equipo Directivo, actas y respuestas publicadas en las clases virtuales de Classroom de ‘Junta de Delegad@s’ y ‘El canal de los representantes estudiantiles’, además de en el capítulo correspondiente del Classroom del ‘Profesorado 2022/2023’, así como en el tablón de anuncios del pasillo central de la planta baja.
Han sido ingentes las necesidades, sugerencias, críticas, propuestas,…hechas desde la bancada discente, desde el arreglo de desperfectos a la mejora de la limpieza, desde temas relativos a las huelgas a mejora de las relaciones humanas, desde la calefacción a la refrigeración, desde las salidas a las entradas. Las actas dan cuenta de la vida propia y rica que tiene la Junta.
Las sesiones han sido guiadas por Vicedirección, Jefatura de Estudios y el Departamento de Orientación. Agradecer en este punto la labor de las tutorías y el profesorado por facilitar y favorecer la asistencia del alumnado, y muy especialmente al alumnado que ha contribuido con su buena actitud a abrir un nuevo cauce de comunicación y representación a fin de acercar posturas, arreglar cuestiones que de otra manera se demorarían o enquistarían, y mejorar, en definitiva, la vida escolar, entendiendo que la Junta de Delegad@s es un sitio de encuentro, de aprendizajes mutuos, de libertad, en el que las voces tienen su escucha y su respuesta, ejemplo internivelar de diálogo y consenso como ningún otro.
Han quedado aspectos por mejorar, como la asistencia, que no siempre ha sido la debida ni continuada en número; la actitud proactiva del alumnado que debe tomar nota de todo para ser cadena de transmisión entre el Equipo Directivo y los representados -el alumnado en su conjunto-, y alguna que otra faceta que se procurará cuidar en el futuro.
Desde la organización de este órgano estudiantil, gracias a todos y todas por la colaboración recibida.
Informamos de la ruta de senderismo al arroyo de Pedroches, realizada con 2⁰ ESO B y organizada por sus profesores de lengua y matemáticas, con la intención de aprender a realizar la descripción de un paisaje y la realización de un perfil longitudinal en base a la ruta seguida, además de que el alumnado tome contacto con el medio natural del entorno de Córdoba.
Adjuntamos cuatro ejemplos de descripciones del paisaje visitado y el mapa de la ruta. Puedes consultarlos aquí.
Escribe: José María Figueroa, profesor de matemáticas y tutor de 2º ESO B.
El martes 16 mayo el alumnado de ciencias de 4º ESO del IES Averroes tuvo la oportunidad de navegar las tranquilas aguas del Guadalquivir a través de sus puentes, conociendo la reserva natural de la Albolafia desde su interior y descubriendo el puente romano y la Mezquita desde el agua. Todo ello fue gracias a la colaboración del IES Lopez Neyra mediante sus profesores Manuel Ramirez y Rafael Carmona y su alumnado de T-Guía. Durante la jornada el alumnado tuvo la oportunidad de observar y reconocer la fauna que abunda en este entorno gracias a su profesor de Biología, Jose Luis Santander.
El pasado día 26 de abril el alumnado de 1º de bachillerato acudió al corral de comedias de Almagro (Ciudad Real) a disfrutar de una representación de la Tragicomedia de Calisto y Melibeade Fernando de Rojas. El mismo alumnado han sido los encargados de realizar sus crónicas personales de este fantástico día en el que aprendimos mucho del teatro clásico español y de su evolución desde el siglo XVII a nuestros tiempos.
Crónica del viaje realizada por Emma Gómez Martín, de 1º Bachillerato C.
Aquí os dejamos el reportaje fotográfico a cargo de Ángel Pino y Sergio Tirado, de 1º Bachillerato C.
Escribe: Auxi Ruiz, profesora de Lengua Castellana y Literatura.
Hoy 16 de mayo ha visitado el IES Averroes la escritora docente Olga Valenzuela Albarrán. Una selección de alumnas y alumnos de 3º de ESO han disfrutado de la lectura de su poemario La luna de anoche y han podido descubrir las emociones y sentimientos que dan lugar a la elaboración de los poemas de la autora.
Escribe: Auxi Ruiz, profesora de Lengua Castellana y Literatura.
El martes 9 de mayo, el ALAYU hemos tenido un encuentro desde las 9:30 hasta las 14:00 de alumnos mediadores procedentes de 6 institutos diferentes:
– IES Ulia Fidentia de Montemayor
– IES San Vicente Núñez de Aguilar de la Frontera
– IES Francis de los Ríos de Fernán Núñez
– IES Miguel Crespo de Fernán Núñez
– IES Antonio Galán Acosta de Montoro
– IES Santos Isasa de Montoro
En este encuentro hemos aprendido sobre cómo mediar ante algún conflicto. Este aprendizaje ha sido adquirido mediante dinámicas y juegos. En la primera dinámica hemos creado un pasillo por parejas y hemos realizado movimientos que han sido acompañados por un número. En la segunda dinámica hemos creado 2 círculos; uno de ellos tenía que contar lo que habían hecho en el fin de semana y el otro círculo tenía una función que le había tocado en un papel. La tercera dinámica era que dos personas tenían que explicar una imagen y nosotros sin conocimiento ninguno tenemos que imaginarlos y dibujarla en el folio. La cuarta dinámica consistía mantener una conversación por parejas, pero estando alejados. Luego hemos tenido el recreo donde hemos descansado y los alumnos de los otros centros han visto el instituto. Cuando ha terminado el recreo hemos seguido con la quinta dinámica, la cual consistía en poner música y nosotros nos colocábamos debajo de un cartel que expresaba lo que nos trasmitía las canciones. En la última dinámicas hemos visto distintas situaciones y con un kit de cartas hemos podido expresar nuestros sentimientos y necesidades ante las situaciones, y así hemos aprendido a utilizar estas. Por último, nos hemos reunido todos en el salón de actos para comentar todo lo que hemos hecho hoy y qué es lo que más nos ha gustado y qué cosas nos llevamos de esta experiencia. Desde el alumnado ALAYU nos ha encantado esta nueva experiencia ya que hemos aprendido muchas cosas y hemos conocido a gente nueva.
José R. Pedraza (Córdoba). El pasado 10 de mayo de 2023 se celebró la Gala anual “Cordobeses del año (2022)” en la que el IES Averroes ha tenido un protagonismo especial al ser reconocida su labor educativa durante sus cincuenta años de existencia, su compromiso social y su labor de compensación formativa en un entorno ciudadano que precisa de todo esfuerzo para mejorar las condiciones de vida de cada uno de sus vecinos, con singular atención a sus niños, niñas y jóvenes.
Una vez conocida la noticia de la distinción en la categoría ‘Valores sociales’, desde la Dirección del centro se ha ido difundiendo la noticia entre la Comunidad Educativa del centro, así como a muchos integrantes de antiguos Equipos Directivos y Claustros, muchos de los cuales han honrado con su presencia la recogida de la distinción que en principio se iba a celebra el 27 de abril, y que, finalmente se trasladó a la fecha del 10 de mayo.
El acto se celebró en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC), y contó la presencia de un nutrido número de autoridades autonómicas, provinciales y locales. Junto al IES Averroes han sido distinguidos en esta 38 edición el baloncestista Felipe Reyes, la Federación de Peñas Cordobesas, la catedrática e investigadora Mª José Polo, la empresa Alsara, la agroalimentaria Belloterra, la bailaora y actriz Olga Pericet y la empresa agraria Todolivo. En el acto hubo palabras de la propiedad empresarial del Grupo Prensa Ibérica, Javier Moll, del director del diario Córdoba, Rafael Romero, y del presidente de la Junta de Andalucía, Juan M. Moreno, entre otros.
Además de los videos conmemorativos y argumentativos de cada uno de los premiados, el acto contó con la participación musical del dúo Chez Luna, evento que finalizó con un ágape en el que el aproximadamente el millar de asistentes departió distendidamente celebrando las distinciones hechas a personas e instituciones.
Aprovechar esta crónica para recoger la conformación del jurado de la categoría en la que nuestro instituto ha sido distinguido (Valores sociales), y así lo publicaba el diario organizador: “En el caso del jurado de Valores Sociales, estuvo integrado por las siguientes personas: Rafael Romero, director de Diario CÓRDOBA; Manuel Torralbo, rector de la Universidad de Córdoba; Francisco de Paula Sánchez Zamorano, presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba; Gabriel Pérez-Alcalá, rector de la Universidad Loyola Andalucía; Fernando Sobrón, fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Córdoba; Auxiliadora Fernández, directora de la asociación Emet Arco Iris; José Juan Jiménez Güeto, canónigo portavoz del Cabildo Catedral de Córdoba; Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol; Marisol Membrillo, actriz y Zoraida Pérez Luque, secretaria del jurado”.
Reproducimos, como cierre de este crónica, las palabras que nuestra directora, Pepa Cobos, nos comparte como reflejo y síntesis de lo vivido tanto en los días previos, como en la Gala y en este final de curso que, por este motivo, será imborrable: “El reconocimiento de un premio como este, en la categoría en que se nos concede, llena de orgullo a toda la Comunidad Educativa, porque reconoce el inmenso trabajo en valores que este instituto viene desarrollando desde sus inicios, sembrando el respeto, la solidaridad, la igualdad y la justicia social, como pilares fundamentales de la Convivencia”.
En el recreo del 11.5.2023, jueves, tuvimos la fortuna de contar con la presencia de la compañera del IES Vicente Núñez, Ana Bastida, que nos presentó el video documental “A pesar de todo”, reportaje de algo de 20 minutos producido a partir de las movilizaciones que su centro y el nuestro, IES Averroes, han tenido a lo largo del presente curso con el denominador común de solicitar una mejora de los servicios de administración, limpieza y conserjería, desgraciadas circunstancias por las que se han ido sucediendo manifestaciones, encierros, declaraciones, movilización social, manifiestos, etc. Tanto el Claustro como la Junta de Delegad@s fueron invitados a la proyección, que contó con una importante asistencia al Salón de Actos. El evento fue presentado por José R. Pedraza, que agradeció la presencia de la coordinadora de AulaDcine en el Vicente Núñez, Ana Bastida, y justificó el sentido que tenía el producto visual que se iba a compartir, dándole la palabra a Ana, que agradeció la ayuda prestada por miembros de la Comunidad Educativa del IES Averroes que se prestaron a ser entrevistados, a saber, Pepa Cobos, Pilar Camacho, Enrique Rodríguez, Roberto Guijarro y representantes del Frente de Estudiantes. Desde aquí, agradecer el trabajo realizado y compartido en esta sesión matinal, y emplazar, como se hizo en las palabras de despedida, a que el próximo curso vuelva a ser proyectado el documental, contando con su presencia, dando oportunidad de tener una mesa redonda o cine fórum para dimensionar el sentido reflexivo y reivindicativo de los argumentos expuestos.
Escribe: José R. Pedraza, Vicedirector del IES Averroes
El pasado martes, 25 de abril, a las 10:30, fuimos a la antigua clase de 1º F y allí nos estaba esperando Emilio. Él es un monitor que trabaja en yacimientos arqueológicos y vino al IES Averroes a enseñar a los alumnos/as como era la vida en la Prehistoria.
Emilio nos enseñó cómo se hacía el fuego en esos tiempos, sin tantas facilidades como ahora. También como se cazaba y con que pintaban. El fuego se hacía chocando una piedra dura, como el llamado pedernal o sílex con la pirita. La lanza estaba compuesta, normalmente, de una moharra metálica y un asta de madera.
Yo recomendaría este taller ya que nos ayuda a saber de dónde venimos; es muy interesante porque un experto explica cómo era la vida en la Prehistoria.