VISITA A LA FILMOTECA

El pasado martes 6 de junio, a raíz de la celebración del Día Mundial del Medioambiente el 5 de junio, el alumnado de 1º de la ESO ha podido disfrutar en la Filmoteca de Andalucía de la película basada en hechos reales “Entre lobos”, ambientada en nuestro paisaje natural, Sierra Morena. 

Escribe: Cristina Prieto, profesora de Lengua Castellana y Literatura y tutora de 1º ESO C.

CHARLA SOBRE EL ACCESO A LA FP BÁSICA

En la segunda quincena de junio se abre el plazo para la solicitud de los Ciclos Formativos de Grado Básico y desde el departamento de orientación y jefatura de estudios, queremos informar a nuestro alumnado interesado en dicho proceso. Será indispensable al finalizar el curso, contar con  un consejo orientador para cursar dichos estudios, no obstante,  asesorar sobre el proceso, entendemos es un actuación muy importante. Esperamos vuestra asistencia. 

Multiaventura y Olimpiadas Rurales. MEDAC 2023

100 alumnos y alumnas de 2º, 3º y 4º ESO han participado en Mirabueno en la actividad organizada por los alumnos de 2º del Centro MEDAC que precisamente se gradúan hoy. Han participado en juegos populares como la chapa, carrera de sacos, soga tira, combas, 3 en raya, etc., en los que han competido agrupados por municipios de Córdoba con 3 zonas de rápel como pinceladas de multiaventura.

Álbum de fotos y vídeos

Escribe: Emilio Bueno, profesor de Educación Física.

RECUPERACIÓN DE PUEBLOS ABANDONADOS

Ya está en Búbal, Huesca, nuestro alumnado de 3º de ESO, participando en el programa  «Recuperación de pueblos abandonados”. Allí coincide con el IES Jaime Vera, de Madrid.

El programa «Recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados» pretende un acercamiento a la vida rural a los jóvenes que, en su mayoría, viven en un mundo urbano, favoreciendo la mejora de actitudes que aseguren el equilibrio futuro del hombre con su entorno.

Contempla el trabajo en distintos ámbitos: medioambiental, salud, respeto y convivencia, recuperación cultural y física, incidiendo de forma especial en la educación ambiental y el reconocimiento del importante papel que juega el medio ambiente en la vida de las personas y en el desarrollo de la sociedad, así como la necesidad de tomar decisiones y de actuar para evitar su deterioro. Existe un compromiso con la Agenda 2030 y por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Álbum de fotos

Escribe: Pepa Cobos Maroto, directora del IES Averroes.

AulaDjaque en el IES Averroes. 2022-2023

Nemesio Caballero (Córdoba). Desde que en el primer trimestre iniciamos el proyecto aulaDjaque con ilusión, pero no con muchos seguidores, hasta llegar a disfrutar del I Torneo ajeD·Roes celebrado recientemente, han pasado no sólo meses, sino personas (alumnos y profesores) que han dado vida a este juego “mágico”. Uso este adjetivo porque este juego es capaz de despertar en nosotros –al menos en algunos de nosotros; en mí seguro– motivación, pasión, ganas de aprender, de mejorar… Y vosotros sabréis añadir a estos, algún adjetivo más. Eso a nivel personal, pero aún hay más; nos ha permitido conocernos de un modo nuevo, somos compañeros –a veces amigos– que compartimos un rato y que
competimos para mejorar-nos mutuamente.

Creo que los objetivos prioritarios que nos propusimos están conseguidos; os los recuerdo brevemente:

  1. Promover el ajedrez como herramienta educativa y social en el aula.
  2. Acercar el ajedrez educativo al alumnado desde un enfoque pedagógico y lúdico.
  3. y 4. Facilitar un recurso que beneficia al desarrollo de múltiples capacidades: volitivas (motivación, logro,…), intelectivas (memoria, cálculo, anticipación,…) y emocionales (autosuperación, autocrítica,…) del alumnado.

Me gusta recordar esta cita que viene a insistir en la necesidad de empezar desde lo más básico e ir creciendo poco a poco (aperturas, medio juego y finales) hasta conseguir la meta final:

“Creedme: quien juega al ajedrez y no sabe colocar bien las piezas no llegará a dar jaque mate…”

No puedo dejar de hacer un comentario más extendido sobre ese primer torneo de ajedrez en nuestro centro que hemos quedado en llamar I Torneo de ajeD·Roes; recordad que la D es la inicial de la Dama y la R la del Rey, figuras centrales en el tablero y en la estrategia de juego, e iniciales que se usan para anotar los movimientos de tales piezas.
Han participado 52 jugadores entre alumnos y profesores. El torneo se ha desarrollado en tres fases, entre las cuales y, en ocasiones, ha sido necesario un desempate. Todas se han vivido por muchos de nosotros con expectación, más el pase a finales, y sobre todo la final, que como todos saben resultó en unas emocionantes tablas en la 1ª partida, y ambos contrincantes –Héctor Casas y Miguel Ángel Ortega– decidieron deshacer el empate en nueva partida. Finalmente se resolvió con victoria para Héctor Casas, nuestro flamante campeón del I Torneo ajeD·Roes. Enhorabuena y enhorabuena también a los puestos 2º, 3º y 4º –Miguel Ángel Ortega, Alejandro Alort y Antonio Tubío. Así, podríamos felicitar a los 8 últimos clasificados, etc., pero no es posible nombrarlos a todos (constan en las listas de participación y control del torneo).
El viernes 18 de mayo celebramos la entrega de premios, asumida por nuestra directora Pepa Cobos, quien desde el principio impulsó el proyecto y a quien le hubiera gustado participar más de cerca, si bien lo hizo en ocasiones; cuando pudo. No puedo dejar de citar al fabricante de los trofeos, tablillas y colgantes que se entregaron a los participantes según su resultado; no ha sido tarea fácil ni rápida. No me equivoco si digo que todos los asistentes disfrutamos y aplaudimos entusiasmados a los
ganadores. Alguno quizá, y mejor así, con ganas de, en próximas ediciones, poder estar
en alguno de esos primeros puestos.

Sin embargo el mejor premio ha sido para todos los que hemos participado en el evento (no sólo jugando, también cediendo los tableros, abriendo el aula, las persianas…) el encontrarnos y conocernos de un modo nuevo. Ya antes del torneo muchos habéis ido en los recreos de miércoles y viernes a echar un rato, a jugar con los amigos o con un nuevo compañero. No me cabe duda de que esta experiencia abre las puertas de “lo que somos”, de “quien somos” a los otros. Y aunque hay otras propuestas, ésta es una muy válida para un desarrollo personal y social, tanto para el alumno como para el profesor.
Os aliento a todos a una nueva participación el próximo curso. ¡Ánimo!

Álbum de fotos de la entrega de premios

Escribe: Nemesio Caballero, coordinador del programa AulaDjaque.

Jornadas ‘Conoce la Animación Sociocultural’

El pasado 30 de mayo tuvieron lugar en el salón de actos del IES Averroes las Jornadas «Conoce la Animación Sociocultural». Esta actividad ha sido propuesta por la alumna Susana Arenas, enmarcada en la ejecución de su proyecto de intervención sociocultural. 

En primer lugar contamos con una mesa redonda con antiguos alumnos y alumnas del CFGS Animación Sociocultural y Turística. Las personas invitadas nos hablaron de su experiencia profesional con el objetivo de aumentar la motivación de nuestro alumnado a la vez que reivindicaremos la importancia del perfil profesional del Animador/a Sociocultural, impartido en el IES Averroes, pionero en nuestra ciudad en la formación de profesionales en el ámbito de servicios socioculturales y la comunidad.

Para finalizar el acto se lanzó la presencia del Ciclo de Animación en la red social TIKTOK. Nuestra participación en esta red social nace con la intención de difundir las experiencias formativas de nuestro alumnado, al ser ésta la red social más utilizada entre los y las jóvenes. De esta manera la gestión de esta red con fines educativos y la creación de contenido audiovisual contribuye también al desarrollo de la competencia digital de nuestro alumnado a través del uso de nuevos canales de difusión para los proyectos de intervención social y cultural. Todas las personas que quieran pueden acceder a esta información a través de este enlace: https://www.tiktok.com/@animacionaverroescordoba

Para finalizar tuvimos un desayuno creado como espacio de encuentro y reflexión entre alumnado actual y de años anteriores, profesionales que trabajan en entidades sociales y personal del equipo educativo y de la Comunidad Educativa de nuestro instituto.

Escribe: Antonio Ocaña, profesor en el CFGS de Animación Sociocultural.

Día de la Acción Global por la Salud de las Mujeres

Este curso, como iniciativa final del Plan de Igualdad,  hemos querido celebrar el 28 de mayo (Día de la Acción Global por la Salud de las Mujeres) visibilizando algunas de las muchas acciones que se llevan a cabo en nuestro instituto para favorecer el autocuidado: la convivencia en armonía, la dieta saludable, la reivindicación de la diversidad, el cuidado de nuestro barrio, el compartir espacios… Todas ellas primordiales para lograr que nuestra actividad diaria sea placentera, igualitaria, ecologista, saludable, inclusiva  y formativa.

Este es el cartel que el personal de CIC-BATÁ ha elaborado con algunas de las imágenes que les hemos cedido, por el que les damos nuestra enhorabuena y mostramos nuestro agradecimiento. Estas mismas servirán a la Red de Igualdad del Distrito Sur para la producción de un vídeo en el que se mostrarán las que han pasado el resto de comunidades educativas y entidades.

Escribe: Marina Vílchez, coordinadora del Plan de Igualdad.