Informa: Marina Vílchez, coordinadora de Igualdad del IES Averroes.
VIDEO DICCIONARIO ANTI RUMORES LGTBIQA+
Informa: Marina Vílchez, coordinadora de Igualdad del IES Averroes.
Plataforma educativa
¡¡¡OS DESEAMOS UNA FELIZ SEMANA DE LA PAZ!!!!!
Esta actividad se engloba en torno al Día escolar de la No Violencia y la Paz, que se celebra el 30 de enero.
BASES
Los mensajes de este año pueden presentar dos formatos: correo electrónico o carta en papel ( se guardarán 48h de cuarentena para el momento de lectura y de entrega).
Contenido de los correos o mensajes: reconocimiento, admiración, agradecimiento o cualquier otro tipo de mensaje que contribuya a valorar esa relación de amistad.
Temática propuesta 2020/21: Borrando distancias en tiempos de pandemia. (Escribe una carta o correo a alguien del que te hayas visto alejado/a este tiempo)
Pueden ir dirigidos a algún amigo o amiga, compañero/a, cualquier miembro de la comunidad educativa al que se le quiera hacer un reconocimiento.
Participación: toda la comunidad educativa de IES Averroes.
Carta en papel: la extensión máxima será de un folio a dos caras. Los mensajes se presentarán con letra clara y legible. Se usará el formato de carta. En el sobre se indicará en lugar adecuado el nombre y curso del destinatario, y el nombre y curso de la persona que escribe en el remite. Por correo electrónico se usará igualmente el formato de carta en versión electrónica. La extensión máxima será de 150- 200 palabras. Tamaño de letra (14). Tipo de letra (a elección) Al final de la carta se debe indicar el autor/a( nombre completo y curso) y el destinatario/a (nombre completo y curso) Deberá estar en formato Word u Open Office. También se puede mandar una foto de la carta escrita de modo manual.
Podrán presentar tantos mensajes como quieran los participantes.
Los mensajes o cartas de amistad se pueden presentar en las tres modalidades de Lengua Castellana, Inglesa o Francesa. La extensión en las modalidades de Lengua Inglesa y Francesa será la indicada por el profesorado de estas materias. Se puede recibir el asesoramiento de los profesores de las distintas lenguas.
Plazo y lugar de presentación. El plazo de presentación es del 21 de enero al 1 de febrero de 2021. Las cartas se depositarán en tres buzones (uno en cada lengua), situados en la entrada del centro. Los correos electrónicos se deben enviar a una de estas direcciones corporativas del centro:
convivencia@iesaverroes.org ( lengua castellana)
Premios. Se valorará por un lado el nivel de expresión escrita, ortográfica y presentación del texto. Por otro lado, y con el mismo peso se valorará la calidad y profundidad de los sentimientos y valores expresados. El jurado está compuesto por profesores de las Lenguas y miembros del Departamento de Convivencia.
1 ª Categoría: 1º, 2º y 3º de Eso
2ª Categoría: 4º Eso, Ciclos y Bachillerato. En cada categoría se entregarán los siguientes premios:
Primer Premio: Vale por 20 euros (para canjear en la Librería Mia)
Segundo Premio: Vale por 10 euros (para canjear en la Librería Mia)
Tercer Premio: Vale por 5 euros (para canjear en la Librería Mia)
Lugar y fecha de entrega de premios. El anuncio de los alumnos ganadores se hará en la segunda semana de febrero (8 al 12 de febrero.) Se anunciará en las clases directamente por miembros del jurado del Departamento de Convivencia. Se publicarán los ganadores en la web del centro. La entrega de las Cartas será realizada por el alumnado ayudante una vez anunciados los ganadores durante la semana del 8 al 12 de febrero. Los correos electrónicos serán enviados a sus destinatarios /as una vez anunciados los ganadores durante la semana del 8 al 12 de febrero.
Estimado alumnado y estimadas familias, enlazamos aquí varias convocatorias recientes de becas que pueden resultar de su interés.
Además, se ha publicado la Orden de 3 de diciembre de 2020, por la que se establece la política de seguridad de las tecnologías de la información y comunicaciones de la Consejería de Educación y Deporte, que enlazamos aquí.
Os dejamos el enlace a la noticia en el Diario Córdoba aquí.
Informa: Carmen Galán Mata, profesora de matemáticas del IES Averroes.
El alumnado del Ciclo de Grado Superior de Educación Infantil, desde el módulo de Juego Infantil y su Metodología, ha puesto en marcha el proyecto solidario «doble vida al juguete». Es un proyecto basado en las ideas del «Aprendizaje Servicio», donde han aprendido haciendo un servicio a la comunidad.
Lo primero que hicimos fue lanzar la campaña de recogida de juguetes en el IES Averroes. Gracias a la colaboración del profesorado, alumnado y familias, hemos conseguido recoger una gran cantidad de material.
Por otro lado y, de forma paralela, en el aula hemos estado trabajando las diferentes funciones, la clasificación y selección de juguetes, a repararlos, desinfectarlos y envolverlos, con la idea de darle después una segunda oportunidad a estos juguetes.
Finalmente, han sido entregados hoy lunes a los niños y niñas del CEIP Albolafia. A pesar de la situación de pandemia, han podido disfrutar con los menores la entrega de sus regalos.
Informa: Rocío Trujillo Ecija, profesora del Ciclo de Educación Infantil del IES Averroes.
La Comunidad Educativa del IES Averroes les desea unas ¡felices fiestas y un año nuevo lleno de salud!
¿Hay algo más dulce que recibir chocolates y chuches? Sí, que las recibas como premio a la clase que mejor se ha portado en este primer trimestre. 1º ESO G ha tenido el privilegio de recoger junto a su tutora un súper regalo de parte del centro y del Departamento de Convivencia como reconocimiento a su actitud. ¡Enhorabuena!
Informa: Marta Herrera, profesora de inglés y tutora de 1º ESO G.