8 de marzo. Día Internacional de la Mujer

portada_login_mujer_440x335px.jpg

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y por ello el IES Averroes ha programado una serie de actividades que se desarrollará a lo largo de esta semana:

Lunes, 8 de marzo:

  • Se repartirán lazos a la entrada del instituto.
  • A las 12:00 h en el salón de actos se representará una adaptación de El Diario de Carlota, a cargo de un grupo de alumnos/as de 1º ESO A, dirigidos por su tutora Isabel Rodríguez, para sus compañeros/as de 1º ESO B.

Miércoles, 10 de marzo:

  • Representación de una versión teatral del poema La vaca estudiosa, de Mª Elena Walsh, por parte de un grupo de alumnos/as de 4º Diversificación del IES Santa Isabel de Hungría, de Jerez de la Frontera. Las representaciones se harán en el salón de actos a partir de las 10:30 h y asistirán los grupos de 1º ESO y 4º Diversificación.
  • Charla a cargo de una representación de la Escuela de Arte Dramático, para el alumnado de 4º ESO, a partir de las 14:00 h en el salón de actos.

+ Otras propuestas

Semana Violeta: Recursos para el Día Internacional de la Mujer

elefantas

Hay dos elefantes sentados en un tronco. El elefante pequeño es hijo del elefante grande, pero el elefante grande no es el padre del elefante pequeño. ¿Cómo es posible?

Si aciertas el enigma conseguirás mucha… satisfacción.


8_marzo


Sobre el 8 de marzo existen diversas versiones… (Ver el texto completo).

El Día internacional de la Mujer surge para hacer propaganda a favor del sufragio femenino, para defender los derechos laborales de las trabajadoras y manifestarse contra la guerra.


##Url-Base##aula/archivos/repositorio//2500/2636/homenaje_forges_mujeres.swf

Homenaje de Forges a las mujeres

 

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Chicas sin príncipe                                                                                        

Una reflexión sobre el papel que se reserva a las mujeres en los cuentos tradicionales, sobre la base de la presentación «Chicas sin príncipe» y la canción «Caperucita», de Ismael Serrano.

##Url-Base##aula/archivos/repositorio//2500/2637/chicas_sin_principe.swf

Actividades para 1º y 2º ESO.


Prehistoria de la Igualdad                                                                             

Una selección de citas salidas de «mentes sabias y eruditas» que ponen de manifiesto lo difícil que ha sido para las mujeres el camino hacia la igualdad.

##Url-Base##aula/archivos/repositorio//2500/2639/prehistoria_igualdad-presentacion.swf

Actividades para todos los cursos.


¿De verdad sabes cómo viven las mujeres?                                                  

Trabajo de fondo sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con enfoque de género.

odm3

Test. Pon a prueba tus conocimientos respondiendo a estas 10 preguntas.


Rompiendo modelos tradicionales                                                               

Debate sobre mitos y creencias que dan sustento a la socialización masculina y presentación «Rompiendo modelos tradicionales» montada sobre textos de miembros del grupo Hombres por la Igualdad.

##Url-Base##aula/archivos/repositorio//2500/2643/rompiendo_modelos_tradicionales.swf

Actividades aconsejadas desde 4º ESO.


Trabajos de Informática sobre el Día Internacional de la Mujer

Las alumnas y alumnos de Informática, junto con su profesora Eva Álvarez, quieren sumarse a la celebración del Día Internacional de la Mujer con estos trabajos:

Cazas del tesoro

En cada caza se explica por qué se celebra el 8 de marzo, se presentan varias mujeres importantes a lo largo de la historia y se plantea una serie de preguntas sobre ellas. Realizadas por alumnado de 2º BTO A, B, C y D de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Ver Cazas del tesoro

Presentación

Se analizan las biografías de Helvia, Trótula, Concepción Arenal, Beatriz Galindo y Frasquita Larrea. Realizado en una clase de 3º ESO de Informática Aplicada para aportar su grano de arena a la celebración de este día.


##Url-Base##aula/archivos/repositorio//2500/2632/mujeres.swf

 

 

Certamen fotográfico: Vamos a convivir mejor

junta y junto

Durante este 2º trimestre nos planteamos reflexionar en el IES Averroes sobre una realidad que día a día se nos hace presente: las relaciones entre mujeres y hombres. De distinta manera están presentes porque, evidentemente compartimos nuestras vidas. El machismo tristemente sigue marcando el rumbo en nuestra sociedad y la violencia de género, la desigualdad laboral, la asignación interesada de roles, la presencia de la competencia frente a la solidaridad, etc. hacen de esta lacra algo que combatir.

Afortunadamente algo va cambiando, pero no podemos bajar la guardia porque de una u otra forma cada uno de nosotros también es parte de esa cultura opresiva. Para no quedarnos instalados en la queja o el desánimo, queremos proponer que cobren más protagonismo los momentos en los que se produce una verdadera convivencia amorosa entre hombres y mujeres, desde la diversidad que cada una aporta, en la igualdad de derechos y deberes, en el respeto.

Para ello queremos proponer un certamen de fotografía en el que los protagonistas sean las mujeres y hombres, los chicos y las chicas de toda la comunidad educativa. Os proponemos que presentéis imágenes de valores positivos de esa deseada convivencia que veáis a vuestro alrededor. Seguro que tenéis ejemplos cercanos donde un hombre adquiere un rol que culturalmente haya sido asociado a la mujer o al revés, un comportamiento respetuoso entre un hombre y una mujer, una ocupación laboral desempeñada por una mujer cuando esperábamos encontrar un hombre, etc.

Se trata de buscar en nuestro alrededor y plasmar en imágenes cómo sería el mundo que nos gustaría vivir. Hemos de tener cuidado porque a veces los micromachismos que hombres y mujeres ejercemos y que hemos asumido como naturales, pueden confundirse con un cuidado o protección que implique una relación de poder no deseada. Pero seguro que encontramos muchos de estos ejemplos, y, lo que es aún mejor, entre nuestra familia o compañeros.

Queremos animar a toda la Comunidad del IES Averroes a aportar fotografías. Nuestra idea es realizar una exposición colectiva de dichos trabajos en la que ver reflejados estos deseos y, poder usar este material con posterioridad para otros fines didácticos. Os animamos a consultar las bases y a participar de este proyecto con ilusión.
     

BASES DEL CERTAMEN

  1. La participación está abierta a todos los miembros de la Comunidad educativa: alumnado, madres y padres, personal auxiliar, profesorado.
  2. En las fotografías se reflejarán aspectos cotidianos de la igualdad de género: en el hogar, el trabajo, la calle, ocio…
  3. Se pueden entregar un máximo de tres imágenes realizadas en formato digital, con un tamaño mínimo de 50 KB. Se entregarán por correo electrónico en averroesepv@gmail.com.
  4. Se hará constar un título para cada obra y el nombre del autor/a, así como otros datos que se consideren relevantes: curso, departamento, relación familiar con…
  5. Las obras seleccionadas se reproducirán para exponerlas en una muestra pública y en un catálogo. Cada participante recibirá la reproducción de sus obras y el catálogo.
  6. El plazo de entrega termina el 25 de marzo.


El IES Averroes en el VIII Salón del Estudiante en Lucena

Del 9 al 11 de marzo de 2010 se celebra la octava edición del Salón del Estudiante en Lucena que contará con más de 50 stands para informar sobre las distintas opciones formativas en Andalucía.

Como en años anteriores, nuestro centro participará con una representación de los ciclos formativos, que presentan la Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

##Url-Base##aula/archivos/repositorio//2500/2634/familia_profesional_ssc.swf

Por su parte, el alumnado de 4º ESO visitará el Salón del Estudiante el próximo jueves 11 de marzo, acompañado por el orientador Tiburcio González.

 

Teatro: La vaca estudiosa

El jueves, 10 de marzo, un grupo de alumnos y alumnas de 4º de Diversificación del IES Santa Isabel de Hungría, de Jerez de la Frontera, representará una versión teatral del poema La vaca estudiosa, de Mª Elena Walsh. La directora de la obra es Elisa Constanza Zamora, que fue profesora del IES Averroes hace algunos años. Asistirán los grupos de 1º de ESO y de 4º de Diversificación.

vaca_estudiosa


LA VACA ESTUDIOSA

de Mª Elena Walsh

Había una vez una vaca
en la Quebrada de Humahuaca.

Como era muy vieja, muy vieja,
estaba sorda de una oreja.

Y a pesar de que ya era abuela
un día quiso ir a la escuela.

Se puso unos zapatos rojos,
guantes de tul y un par de anteojos.

La vio la maestra asustada
y dijo: -Estás equivocada.

Y la vaca le respondió:
-¿Por qué no puedo estudiar yo?

La vaca, vestida de blanco,
se acomodó en el primer banco.

Los chicos tirábamos tiza
y nos moríamos de risa.

La gente se fue muy curiosa
a ver a la vaca estudiosa.

La gente llegaba en camiones,
en bicicletas y en aviones.

Y como el bochinche aumentaba
en la escuela nadie estudiaba.

La vaca, de pie en un rincón,
rumiaba sola la lección.

Un día toditos los chicos
se convirtieron en borricos.

Y en ese lugar de Humahuaca
la única sabia fue la vaca.


Gymkhana IES Santa Rosa de Lima – IES Averroes

El jueves 4 de marzo se realizó un encuentro entre alumnado de nuestro centro y el IES Santa Rosa de Lima con objeto de conocerse y estrechar lazos de cara al viaje de fin de curso de 4º ESO que realizarán de forma conjunta ambos institutos.

Colaboraron con ellos las alumnas del ciclo de Educación Infantil que organizaron una gymkhana con juegos en la calle desde el IES Averroes hasta el IES Santa Rosa de Lima. Una vez allí tuvieron una pequeña merienda con bocadillos y refrescos.

Visita del alumnado del Colegio Córdoba

DSCF5881

El jueves 4 de marzo han estado en nuestro centro los alumnos y alumnas de 4º ESO del Colegio Córdoba, junto con su director y los tutores, con el fin de conocer las instalaciones del instituto. Visitaron la sala Tríptico, la biblioteca, uno de los laboratorios, un aula de 1º de Bachillerato, el gimnasio y el patio. Por último, el director del instituto les dirigió unas palabras en el Salón de Actos.
Desde aquí queremos agradecerles su visita y la confianza depositada en el centro. También queremos expresar nuestro deseo de que el próximo curso formen parte de nuestra Comunidad Educativa.