Alfonso Ruiz (delegado en Córdoba de AESLEME) y Manolo Romero (técnico del 061) han visitado de nuevo nuestro centro para presentar la campaña de prevención de accidentes «Te puede pasar».
Las charlas, organizadas por el Dpto. Orientación, fueron seguidas con interés por el alumnado de 4º ESO y PCPI, y confiamos que sirvan para prevenir los accidentes y sus consecuencias.
Agradecemos a la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal(AESLEME) su interés por difundir esta campaña con objeto de sensibilizar a los jóvenes de este grave problema.
+ Información: Presentación de la campaña «Te puede pasar» (pdf):
El lunes 7 de febrero, el alumnado de 4º ESO también visitó la Mezquita acompañado por los profesores Fernando López, Rafael Ruiz, Raquel Reyes y Emilio Bueno.
El pasado martes 1 de Febrero, las alumnas de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil, acompañadas por los profesores Noelia Alcalde, Jesús Jaén y Herminio Sánchez, viajaron a Granada para visitar:
La Ludoteca municipal de Albolote y un circuito de Educación Vial para niños/as en Albolote (Granada).
Una Escuela Infantil, llamada “Escuela Infantil Luna” en Granada capital, perteneciente a la Fundación Granada Educa.
La experiencia fue muy positiva, ya que permitió a las alumnas del CFGS de Educación Infantil de 2º curso, conocer los espacios donde van a poder llevar a cabo su labor profesional como educadoras infantiles, en este caso conocieron los espacios propios de una Ludoteca y una Escuela Infantil. Esta visita se ha realizado pensando en la Formación en centros de trabajo, que comenzarán nuestras alumnas en el mes de Marzo.
El martes, uno de febrero, ha tenido lugar en nuestro Salón de Actos el nombramiento de Alumnos Ayudantes que están trabajando en este curso. El programa del acto fue:
Presentación del Programa de Ayuda entre Iguales por parte del Director.
Saludo de la coordinadora del Departamento de Convivencia, Lourdes Baena.
Proyección del vídeo de Ayuda entre Iguales
Interpretación musical a cargo de compañeros de Primer Ciclo (flauta)
Entrega de diplomas y carnés a los alumnos ayudantes
Entrega de camisetas con el logotipo del Dpto. de Convivencia a los alumnos ayudados presentes en el acto
Reconocimiento a su larga trayectoria y aprovechamiento como alumnos ayudados a Jesús Gómez y Rafael García
Interpretación musical a cargo de Mercedes Osuna (guitarra)
Entrega de premios del Concurso de Mensajes de Amistad
Información e invitación a los padres a participar en el Programa de Innovación Educativa sobre Ciberbullying
Despedida y cierre del acto, ambos a cargo del Director
Importancia de la ayuda entre iguales
Los compañeros y compañeras del alumno son los que mejor conocen las posibles situaciones de conflicto que se pueden generar y quienes por su proximidad y accesibilidad mejor pueden ayudar a resolverlos. La labor de los alumnos ayudantes no sólo colabora a la mejora de la convivencia, sino que es un potente recurso educativo tanto para los alumnos que se constituyen en colaboradores en la resolución de los conflictos como para los alumnos ayudados por ellos. Contribuye muy eficazmente al crecimiento personal, al desarrollo de la competencia social en todos ellos y a la creación de un clima agradable de convivencia que, por añadidura, mejora el rendimiento en la labor de enseñanza aprendizaje, de lo que todos se beneficiarán. Un programa que entrene a los alumnos para esa labor, en la reflexión, el autocontrol, la empatía, constituye una muy rentable inversión del tiempo dedicado a él. Hace mejores ciudadanos, desarrolla en lo cotidiano valores como la solidaridad, la justicia social y la paz. Con la creación de una red de ayuda, en nuestro centro y en su entorno social más próximo hemos puesto todos los integrantes de la comunidad educativa nuestro granito de arena para crear un mundo un poquito mejor, actuando en nuestra realidad cotidiana. Desde el Dpto. de Convivencia queremos reconocer y agradecer la participación de todos en esta importante labor que es todo un ejemplo de construcción de una cultura de paz. Queremos felicitar expresamente a las familias de nuestros alumnos ayudantes por haber sembrado en ellos la semilla de la generosidad que les ha impulsado a trabajar en este proyecto.
Lourdes Baena Moreno Coordinadora del Departamento de Convivencia del IES Averroes
Durante las semanas del 31 de enero al 11 de febrero se están celebrando las III Jornadas de cine por la Paz en nuestro instituto, que este año cuenta con las siguientes proyecciones:
1º ciclo ESO: Cortometrajes del Concurso por la Paz de la Fundación por la Paz
2º ciclo ESO: Documental de la Marcha mundial por la Paz y la No Violencia
Dentro de las actividades programadas para el Día de la Paz durante la semana del 31 de enero al 4 de febrero, se ha llevado a cabo una dinamización de los recreos con juegos cooperativos por la paz:
Juegos populares: comba, gomilla, limbo…
Paracaídas: se realizarán distintas dinámicas con el paracaídas, como cruzarse por colores, aguantar la pelota para que no se caiga…
Karaoke: se instalarán todos los mecanismos técnicos necesarios para realizar un karaoke en el que se cantarán distintas canciones según las preferencias de los que quieran cantar.
Saco grande: se trata de un juego cooperativo en el que al menos 15 alumnos/as se introducen dentro de un mismo saco grande, y tienen que esquivar distintos obstáculos, la dificultad se encuentra en coordinarse para lograr entre todos un mismo fin.
Papel y pinturas: consiste en poner un papel continuo pegado en la pared y que el alumnado escriba mensajes por la paz.
El jueves 3 de febrero, el alumnado de Historia del Arte de 2º de Bachillerato B realizó una visita a la Mezquita de Córdoba acompañado por sus profesores Maribel Merino y Pedro Moreno.
Hemos salido la mañana del martes 1 de Febrero para hacer un recorrido histórico que nos acerca a la Córdoba Medieval. Hacía un poco de fresco, pero los alumnos de 2º ESO B, D y E estaban preparados para una mañana de paseo por nuestra ciudad. Nuestra primera aproximación ha sido al río Guadalquivir y el entorno de la Calahorra, fortaleza de origen árabe y remodelada por el Rey Enrique II en 1369. Después de disfrutar del panorama y atravesar el puente romano nos acercamos a la Mezquita no sin antes comentar la importancia de la Puerta del Puente. En primer lugar vimos la fachada este del edificio, con sus espléndidas fachadas y su original decoración. A las 10:30 entramos en el Patio de los Naranjos, donde aún no habían hecho entrada los grupos de turistas japoneses, a los que ya veíamos llegar. Allí explicamos la importancia del patio y el minarete o alminar en las Mezquitas. Además de señalar la magnitud del edificio que íbamos a ver, con más de 23.000 metros cuadrados. Entramos en el edificio, celosamente custodiado por los servicios de seguridad. Hicimos un recorrido y un viaje entre las columnas, capiteles, bóvedas y mosaicos de gran belleza, un poco vigilados, pero con un buen ambiente e interés por descubrir este espacio mágico que es la antigua “Mezquita Aljama” de Córdoba. Hicimos un alto en nuestra visita para tomar sobre las 11:15, el bocadillo y para los profes un rico cafecito que nos recuperara del frío y la humedad que hay en este edificio de más de 1.300 años de antigüedad. Proseguimos nuestro itinerario pasando delante de la Facultad de Geografía e Historia y saludando a nuestro paso a Al-Gafequi, insigne oculista nacido en Belalcázar, (Córdoba) en el siglo XII, de quién se erigió un busto en la Plaza del Cardenal Salazar. A continuación recorrimos la calle Judíos, visitando al afamado “Maimónides”, observando desde el exterior la Sinagoga, y entrando en el Zoco imaginando cómo sería el comercio, la artesanía y otras actividades económicas en nuestra ciudad hace más de 10 siglos, actividades que han dejado huella en nuestra economía actual. Continuamos por la calle Averroes, para volver en dirección a la Puerta de Almódovar, importante enclave que cerraba la Medina de nuestra ciudad. Finalmente paseamos por la calle Cairuan, viendo las murallas que cierran el recinto hasta llegar a la estatua del insigne “Averroes”, que custodia la llamada Puerta de la Luna. Atravesamos la muralla por un pasillo laberíntico y desembocamos en unos bellos jardines. Aquí se encuentran las manos de dos enamorados Ibn Zaydun y Wallada, que nos recuerdan los más bellos poemas de amor escritos por estos dos personajes de finales del siglo X. Para concluir nos acercamos al Alcázar y volvimos a través de la ribera hacia el Instituto. Nuestro paseo tuvo las necesarias paradas de descanso, compras de las necesarias “chuches“ para el camino y fotos para la “Historia” del Instituto. Los alumnos y alumnas que han disfrutado de esta bonita excursión, presentarán un trabajo sobre la visita, donde nos hablarán de la Mezquita, el trazado urbanístico de la ciudad, y algunos de los personajes más ilustres que hemos visto en nuestro recorrido. Los profesores y profesoras que hemos acompañado al grupo de 60 alumnos hemos sido: Ana Mª García, Rafael Ruíz, Tomás Martínez y Ana Mª Ortega.
En la materia de Biología y Geología los alumnos/as de 1º de Bachillerato E y D, han trabajado por parejas el tema de la clasificación de los seres vivos, realizando mapas de conceptos de los distintos Reinos de los seres vivos.
Para ello usaron la herramienta CmapTools, en la que añadieron textos con las características de los distintos grupos o taxones e imágenes representativas sacadas de internet, incluso algunos han añadido presentaciones. Las distintas parejas explicaron al grupo de clase su parte, usando el cañón proyector, una vez que se exportaron como página web y la enviaron a la profesora (Rosi Jiménez Barrientos). El resultado es lo que podéis consultar a continuación.
El viernes 28 de enero se celebró la 2ª Carrera por la Pazdel IES Averroes en la que participaron todo el alumnado de ESO y algunos profesores/as en un ambiente de solidaridad y compañerismo.
Los ganadores de las distintas categorías fueron:
Categoría femenina, 1º ciclo ESO
Miriam Molina, 2º C
Sandra López, 2º C
1
2
Carmen Nogareda, 1º C
3
Categoría masculina, 1º ciclo ESO
J. Antonio Salinas, 2º C
Alejandro Fernández, 2º D
1
2
Alberto Cabezuelo, 2º D
3
Categoría femenina, 2º ciclo ESO
María Jiménez, 3º B
Azahara Pérez, 4º C
1
2
Irene Cabrera, 4º A
3
Categoría masculina, 2º ciclo ESO
Alexandro Medina, 4º D
Jesús Sánchez, 4º C
1
2
J. Manuel Mármol, 4º D
3
Al finalizar la carrera se hizo entrega de los premios y todos los participantes recibieron un diploma. ¡Enhorabuena!.
Aunque el día comenzó con el reparto de las camisetas, por el alumnado ayudante de covivencia, y su decoración con mensajes de paz. También disfrutamos de una batukada.
Por su parte, los profesores/as que participaron en la carrera también recibieron un obsequio.