Acaba de terminar la primera movilidad del proyecto Cinco Climas. Los 10 alumnos seleccionados han viajado, acompañados de otros 40 estudiantes procedentes de Noia, Laredo, Elche y Madrid, durante 6 días para conocer el río Guadalquivir en su curso alto, medio y bajo en localizaciones tan singulares como Cazorla, Córdoba y Doñana. Han participado en la grabación de un vídeo documental y han disfrutado del patrimonio natural e histórico en las tres paradas que hemos realizado.
Escribe: Gema López Carballo, Jefa Dpto Biología y Geología; coordinadora del proyecto Cinco Climas
El lunes 28 de abril, antes del gran apagón, los alumnos de 1º ESO estuvieron en la finca Las Albaidas aprendiendo, junto con alumnos de la Facultad de Ciencias de la UCO que trabajan en el proyecto NatualMente, sobre las plantas y animales más representativos del bosque mediterráneo y de ribera y pusieron cámaras de fototrampeo para capturar imágenes de animales en su medio.
También aprovecharon para remojarse y disfrutar en el arroyo de Los Pradillos.
Escribe: Gema López Carballo. Jefa Dpto. Biología y Geología
La semana pasada celebramos el día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una serie de conferencias impartidas por científicas de diversos ámbitos que explicaron a los alumnos su trayectoria profesional y en qué consiste la investigación a la que se dedican. Cristina Gámez, filóloga, hizo pensar sobre cómo se representa a las mujeres en la literatura y en el arte. Mª Carmen Vázquez, bioquímica, explicó lo que son las enfermedades raras y cómo se estudian posibles tratamientos para ellas. Blanca Landa del Castillo, ingeniera agrónoma, nos contó qué es la fitopatología (estudio de las enfermedades de las plantas) y qué importancia tiene en un cultivo fundamental en Andalucía: el olivar. Ana Andreu y otros componentes del grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología explicaron cómo sus estudios tratan de explicar qué ocurrirá en la cuenca del río Guadalquivir como consecuencia de las alteraciones climáticas que están ocurriendo. Además, nos hicieron fotografías con la cámara térmica que ellos utilizan.
Despedimos la semana con la satisfacción del trabajo bien hecho que, en palabras de los alumnos, se traduce en la expresión “maestra, más charlas como estas por favor”.
Escribe: Gema López, Jefa Dpto. Biología y Geología, coordinadora del proyecto Cinco Climas
Os invitamos a conmerorar este día, 11 de febrero. Os proponemos utilizar esta semana los libros «Las chicas son de ciencia» disponibles en la biblioteca del centro, así como visitar el mural «Científicas Españolas que son una inspiración«, situada en el pasillo de los laboratorios, en la segunda planta.
La visibilizacion y la motivación científica al alumnado es el objetivo.
Como todos los años, celebramos el 11 de febrero el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Traemos a investigadoras de diferentes ámbitos que cuentan a nuestros alumnos en qué y cómo trabajan. Además, el grupo de investigación en Hidrología y Dinámica Fluvial, forma a los alumnos que están desarrollando el proyecto Cinco Climas.
Escribe: Gema López Carballo, Jefa Dpto Biología y Geología; coordinadora del proyecto Cinco Climas
El pasado 13 de noviembre el alumnado de personas adultas que cursa Ámbito Científico en Nivel II de ESPA presencial asistió a la conferencia «Exoplanetas y posible vida más allá del Sistema Solar» organizada por la UCO, dentro del ciclo de conferencias «Mirando al cielo» que, desde hace varios cursos, vienen celebrándose en nuestra ciudad. La conferencia tuvo lugar en el espléndido Salón Mudéjar del Rectorado y contó con la profesora Trinidad Poyato como ponente. Los métodos de búsqueda de exoplanetas, la importancia del estudio de sus atmósferas y la posibilidad de encontrar vida en estos nuevos territorios, fueron algunos de los temas tratados, que resultaron de gran interés para nuestro alumnado. La tarde se cerró con un café y una agradable tertulia con el grupo.
Nuestro centro, el IES Averroes, participó la semana pasada en la final de Ciencia en Acción de este año, con dos proyectos de investigación en los que participaron algunos de nuestros estudiantes que el curso pasado trabajaron en el proyecto de “Jóvenes con Investigadores”.
Los proyectos se desarrollaron en las instalaciones de la Facultad de Ciencias. Sus nombres son “Materiales inorgánicos del futuro”, tutorizado por Carmina Somosierra y “Obtención Genética de Bacterias Resistentes a antibióticos” tutorizado por Gema Lopez. Los equipos estaban formados por estudiantes mezclados de centros que forman parte de una RED de Centros educativos llamada RED FAB-IDI que apuestan por la formación en investigación mediante el intercambio de ideas de trabajo entre los que se encuentran el IES Gran Capitán, IES Averroes, IES Medina Azahara, CES Lope de Vega, IES El Tablero y el IES San Álvaro.
Este año la final del concurso ha sido telemática y hubo que presentar un video en el que se explicaba como se había desarrollado cada proyecto.
El martes 16 de enero los alumnos de 1º y 2º de bachillerato de ciencias asistieron, como ya es habitual, a las Jornadas de Iniciación al Laboratorio que celebra la Facultad de Ciencias de la UCO. Pudieron realizar distintas experiencias en el laboratorio y en el campo y compartir tiempo con alumnos de otros centros.
El pasado miércoles 8 de noviembre, el grupo de 2º de Animación Sociocultural y Turística asistió a Juan XXIII para ver una exposición de fotografías, realizada por ACCEM y EL MAT, sobre los trabajos ejecutados por los colectivos de la provincia de Cordoba y de otros países. Por otro lado, la asociación de LE MAT, proyecto un documental sobre niños y niñas de África con las personas voluntarias de dicha asociación. El grupo de animación estuvo presente en la entrega de premios a los niños y niñas que habían creado un poema y por último, estuvieron disfrutando de varios talleres como el Juego Wali y el circo.
Al terminar, el grupo, al ver que todavía era temprano, se digirieron al C3A a ver la nueva exposición de Patricia Domínguez llamada “Matrix Vegetal”, una vez allí, decidieron visitar todo el centro.
El martes 16 mayo el alumnado de ciencias de 4º ESO del IES Averroes tuvo la oportunidad de navegar las tranquilas aguas del Guadalquivir a través de sus puentes, conociendo la reserva natural de la Albolafia desde su interior y descubriendo el puente romano y la Mezquita desde el agua. Todo ello fue gracias a la colaboración del IES Lopez Neyra mediante sus profesores Manuel Ramirez y Rafael Carmona y su alumnado de T-Guía. Durante la jornada el alumnado tuvo la oportunidad de observar y reconocer la fauna que abunda en este entorno gracias a su profesor de Biología, Jose Luis Santander.