STAND DE RECURSOS DE EDUCACIÓN INFANTIL

Durante los meses de noviembre y diciembre los grupos de 1º de Educación Infantil han trabajado en la realización de recursos de estimulación para niños y niñas. En la realización de estos recursos han tenido el reto de integrar lo aprendido en diferentes módulos del ciclo, programando actividades en las que se trabajan el área sensorial, afectiva y de crecimiento y desarrollo.

Se trata de una unidad didáctica integrada en la que se ha unido el trabajo de los dos grupos de primer curso de infantil, así como del profesorado de ambos grupos. Finalmente se ha realizado una atractiva feria de recursos en la que cada grupo ha podido exponer su trabajo.

Informa: Montserrat Díaz de la Rubia, profesora del ciclo de Educación Infantil en el IES Averroes.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN ADA

A continuación os contamos algunas de las actividades que desde la Asociación de Debate del Averroes (ADA) se han estado realizando y os animamos a uniros cualquier jueves en el recreo, en el Salón de Actos.
¡¡SUPERPODERES!!
Nuestra primera actividad consiste en repartir ocho superpoderes entre ocho equipos, cada equipo deberá defender su superpoder y decir porque cree que es el mejor de todos. ¿Cómo defenderías tú que viajar en el tiempo es el mejor superpoder de todos? Es una muy buena actividad para desarrollar tus habilidades de razonamiento y expresión, a la vez de divertirse y debatir con tus compañeros. Ahora bien, ¿Cuál crees que es el mejor superpoder y por qué?
¿QUIÉN TIENE LA CULPA?
En nuestra segunda actividad nos presentan un texto en el que existe un grave problema, también existen ocho personajes relacionados con este. El juego consiste en repartir los ocho papales a ocho grupos y argumentar porqué tu personaje es culpable de ese problema. ¿Acaso la culpa es del comisario o del taxista? ¿Quién tiene verdaderamente aquí la culpa del problema? En esta actividad nos presentan un dilema que puede verse desde distintos puntos de vista. Lo importante es defender bien tu postura, convencer a los demás y divertirse debatiendo. Pero al fin y al cabo… ¿quién es el verdadero culpable?

¿TIENE SENTIDO QUE CELEBREMOS HALLOWEEN?
En nuestra tercera actividad el dilema ya no es tan cerrado como en otros casos, ahora es un dilema mucho más amplio y que escapa de la cotidianidad de las actividades anteriores. Este juego se basa en dividir el grupo en dos; uno tendrá que defender la posición a favor y otro la posición en contra, después se realizará al contrario. ¿Verdaderamente tiene sentido esta festividad o tendría que ser otro día cualquiera? Esta actividad está centrada en defender los dos puntos de vista de un tema, en este caso de la festividad previamente mencionada. Podemos decir que entrenamos nuestra manera de expresarnos con estas actividades tan simples y nos ayudan a abrir nuestra mente, tan solo cambiando el punto de vista de algo.

Informa: ADA, Asociación de Debate del IES Averroes.

IX DEBATE SÉNECA

Debatir es mucho más que compartir una opinión, debatir es conocer, comprender y sobre todo mejorar.

El pasado 26 y 27 de noviembre se celebró el Noveno Torneo Debate Séneca, en el que alguno/a de nuestros compañeros/as de ADA (la Asociación de Debate del Averroes) ayudaron a la organización del mismo, aprendieron muchísimo sobre este mundo y conocieron gente maravillosa.

No es solo debatir, hay todo un mundo detrás de esto.

Se puede acceder al álbum completo haciendo click en la fotografía.


Informa: ADA, la Asociación de Debate del Averroes.

RECOGIDA ALIMENTOS Y JUGUETES

El departamento de Convivencia, en colaboración con la Red de Solidaridad del Sector (asociación con la que hemos colaborado otros años y en la que participan antiguos alumnos/as y profesores/as del IES Averroes) y el equipo de 2º del Ciclo de Educación Infantil, organiza de nuevo este año la Campaña de RECOGIDA DE ALIMENTOS y JUGUETES.

Así pues, durante toda la semana del 13 al 17 de diciembre, se recogerán alimentos que serán distribuidos, después de la campaña, por la Red de Solidaridad del Sector Sur.

Os animamos a participar en esta acción solidaria.


Informa: Departamento de Convivencia del IES Averroes.

ACTIVIDAD CON ALUMNADO AYUDANTE DEL CEE MONTESSORI

El pasado 30 de noviembre una representación del Alumnado Ayudante de 2º y 3º de Eso compartió una estupenda jornada con nuestros Amigos Ayudantes del CEE Futuro Singular María Montessori.

La buena climatología nos acompañó toda la jornada. Nos dirigimos hacia la zona norte de Córdoba. Los recogimos en su Colegio e hicimos una bonita foto de grupo. Después nos dirigimos a la zona del Patriarca y con bolsa y guantes en mano proporcionados por Sadeco, hicimos una buena batida de limpieza por la zona. Fueron muchas las bolsas que llenamos. Por último, compartimos tres dinámicas(El Lazarillo, los círculos concéntricos y el túnel) en las que mediante el juego trabajamos los valores de la empatía y la confianza.

Todo el alumnado, profesorado y monitores, disfrutamos mucho de este encuentro presencial tan anhelado después de tanto tiempo. El clima de convivencia fue perfecto.¡Hasta el próximo trimestre!

Se puede acceder al álbum completo haciendo click en la fotografía.


Informa: Virginia Torres, departamento de Convivencia del IES Averroes.

CONCURSO «EXPLICA GEOGRAFÍA CON TUS FOTOS»

Se ha convocado el X Concurso «Explica-Geografía con tus fotos» de la Asociación Española de Geografía que tiene como objetivo despertar y fomentar el interés por la fotografía como medio para el conocimiento geográfico y la explicación del territorio y el paisaje.

Las fechas de participación son entre el 15 de diciembre de 2021 al 7 de febrero 2022 a las 14 horas.

Se establecen dos categorías:
– Estudiantes de Secundaria y Bachillerato.
– Profesorado Secundaria.


Para participar en el concurso es necesario acceder a este formulario, rellenar los campos solicitados y aceptar las bases del concurso.

El premio para los/las ganadores/ganadoras consistirá en una videocámara GoPro HERO9 Black (cámara de acción sumergible con pantalla LCD delantera y pantalla táctil trasera y vídeo 5K) o premio de igual valor.
Se puede acceder a las bases del concurso aquí.

Jornada Educación Matemática para la Prevención de la Adicción al Juego en Jóvenes

El jueves, 2 de diciembre, ha tenido lugar la jornada de difusión del proyecto de investigación “Aprende Matemáticas para jugar con cabeza” financiado por el Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia sobre educación matemática y prevención de la adicción al juego en los jóvenes, enmarcado en la convocatoria UCO-Social Innova del Plan Propio Galileo de Investigación y Transferencia de la Universidad de Córdoba. El evento ha estado presidido por el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la UCO, Enrique Quesada Moraga; la delegada territorial de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Inmaculada Troncoso García; y la vicedecana de Ordenación Académica de la Facultad de Ciencias de la Educación, Natividad Adamuz Povedano, Salvador Secilla Fernández, presidente Asociación Cordobesa de Jugadores en Rehabilitación (ACOJER) y Enrique Martínez Jiménez, coordinador del equipo de trabajo.

En la presentación insitucuional de la mesa y del acto, Enrique Martínez Jiménez, coordinador del equipo de trabajo integrado por siete profesores de los departamentos de Matemáticas, Didácticas Específicas y Educación, ha explicado que en la fase de investigación se ha trabajado de forma estrecha con el IES Averroes, donde se está realizando un análisis del riesgo de adicción al juego con todos los estudiantes del centro.

En la primera parte de la jornada se ha analizado la situación, características e impacto de la adicción al juego en la juventud de lo mano de algunos de los principales actores que le hacen frente en la provincia de Córdoba.

Con tal fin se contó con una mesa redonda donde se trató el panorama de la problemática social de la ludopatía en jóvenes, que estuvo constituida por José Manuel Secilla Gómez, técnico responsable de Prevención de la Asociación Cordobesa de Jugadores en Rehabilitación (ACOJER), Miguel Ángel Aguilera Cárdenas , representante de la Plataforma Stop Casas de Apuestas y de la AA.VV. Guadalquivir, Manuel Cazallo Muñoz, educador social de la Unidad de Adicciones del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) y técnico del Programa de atención
psicoeducativa a menores, jóvenes y familias (PAMEFA), Aida López Iglesias y Juan Antonio Luna Garrido, estudiantes del Grado de Educación Social de la Universidad de Córdoba. Moderó la mesa Manolo Torralbo.

Destacar que la Asociación Cordobesa de Jugadores en Rehabilitación (Acojer), representada por su presidente, Salvador Secilla Fernández, ha incidido en la prevención como medida clave para evitar la enfermedad de la ludopatía, y ha recalcado que los pacientes a los que atienden son cada vez más jóvenes, con una edad media de 25 años; tendencia que se ha acentuado desde 2008 con la irrupción de las apuestas deportivas y juegos online.

En la segunda del acto, se ha incidido en la utilización de la Educación Matemática como una herramienta adicional en la lucha contra este problema social a través de la exposición de una iniciativa educativa concreta, el taller de Matemáticas y Juegos de Azar realizado durante este curso en el IES Averroes por los profesores del departamento de matemáticas de la mano de José Manuel Gómez. En la exposición se proyectaron diapositivas de los tableros de juegos realizados por el alumnado de 4º de ESO del IES Averroes, algunos vídeos de los propios alumnos/as explicando las reglas del juego y una reflexión final a cargo de Antonio Tubío haciendo hincapié en que al casino se va principalmente a perder dinero porque la única ganadora es la banca.

También los asistentes pudieron disfrutar de una magnífica ponencia sobre probabilidad, creencias y falsos mitos de Paco España, que no dejó a nadie indiferente.

Haz click en la foto para ver el álbum completo.

Informa: José Manuel Gómez, profesor de matemáticas del IES Averroes.

TEATRO FORO 1º ASCT

El pasado 25 y 26 de noviembre el alumnado de 1º de Animación Sociocultural Y Turística llevó a cabo un Teatro Foro con el alumnado de 1º de ESO para visibilizar las violencias invisibles en las relaciones de parejas. Estamos muy satisfechos/as con la participación y la explicación de nuestras niñas y niños en la actividad.

Se puede acceder al álbum completo de fotos y vídeos haciendo click en la fotografía.

Informa: Sandra Talavera Muñoz, alumna de 1º de Animación Sociocultural y Turística.