El grupo de alumnado del IES AVERROES de guitarra y cajón flamenco que aprende por las tardes en los talleres gratuitos, gracias a la Sociedad San Vicente de Paúl, tocará el próximo 16 De Noviembre, por el Día Internacional del Flamenco. VEN A VERLOS. Toda la información en el cartel.
El pasado miércoles 8 de noviembre, el grupo de 2º de Animación Sociocultural y Turística asistió a Juan XXIII para ver una exposición de fotografías, realizada por ACCEM y EL MAT, sobre los trabajos ejecutados por los colectivos de la provincia de Cordoba y de otros países. Por otro lado, la asociación de LE MAT, proyecto un documental sobre niños y niñas de África con las personas voluntarias de dicha asociación. El grupo de animación estuvo presente en la entrega de premios a los niños y niñas que habían creado un poema y por último, estuvieron disfrutando de varios talleres como el Juego Wali y el circo.
Al terminar, el grupo, al ver que todavía era temprano, se digirieron al C3A a ver la nueva exposición de Patricia Domínguez llamada “Matrix Vegetal”, una vez allí, decidieron visitar todo el centro.
El alumnado de animación sociocultural y turística ha dinamizado mediante la técnica de teatro foro tratando el tema de ciberbullying a alumnado de educación primaria de distintos colegios en colaboración con CIC bata.
Como bien apunta reiteradamente nuestro compañero y amigo Nemesio Caballero, el ajedrez es un estilo de vida, es un vehículo y encuentro en valores de todo tipo, fundamentalmente éticos y humanos (socializar, aprender del contrario que no es un enemigo, demostrar principios de orden, coherencia, estrategia, planificación,…). Sería largo de contar, pero desde luego, todo el que se integra en nuestro ‘club’ (abierto a toda la Comunidad Educativa averroense, nada de elitismos), repite, ya no se va del entorno de este deporte intelectual, de la esta cultura, de este modo de ser.
El pasado 18.10.2023 echó a andar un nuevo curso del programa ‘Aula de Jaque’. Como se ve en las fotografías, fueron varios los profesores y alumnado que acudió a dicha presentación. Tomó la palabra Nemesio Caballero que animó a los presentes a darle continuidad a esta aventura, informando además que se ampliará este año la apertura de la sala de juego (Sala de Usos Múltiples -SUM-) a miércoles, jueves y viernes en el recreo. La sesión del miércoles se dedicará en muchas semanas a clases teóricas en las que Nemesio, coordinador en el curso pasado, nos enseñará todo tipo de estrategias de finalización, apertura, tácticas defensivas, ofensivas, etc. Nemesio informó del torneo trimestral que se quiere hacer entre noviembre y diciembre, separando de momento a alumnado y profesorado, aunque luego se puedan hacer cruces en otra pequeña competición a convenir.
José R. Pedraza tomó la palabra en representación del Equipo de Organización de Aula de Jaque, haciendo un resumen de todo lo planteado en la pizarra analógica. Como ideas nuevas para esta edición, José Ramón aportó la necesidad de que las chicas y profesoras se incorporen al club, dejando de ser un ámbito casi exclusivamente masculino. Asimismo, apuntó como posibilidad la relación de Aula de Jaque y Aula de Cine, intentando disfrutar y analizar cinematografía que tenga como temática principal o secundaria el ajedrez (piénsese en la serie ‘Gambito de dama’, por poner un ejemplo). Son varias las mejoras que se quieren hacer, como mejorar el mueble donde se guardan tableros y fichas, dotar al SUM de un ajedrez magnético para la explicación teórica, etc.
En este curso 2023/2024, el coordinador del programa será Antonio Tubío. El Equipo Organizador está compuesto momentáneamente además por Nemesio Caballero, Auxiliadora Mohedano, Miguel Á. Ortega, Emilio Bueno, José M. López, Pepa Cobos, Paulina Mengíbar y José R. Pedraza. Desde aquí os animamos a que os suméis a esta cultura ajedrecista, dando realmente igual el nivel de juego que tengamos, puesto que lo importante es disfrutar aprendiendo y compartiendo un rato deportivo y social con alumnado y profesorado, compitiendo, pero, antes, compartiendo.
Escribe: José R. Pedraza, profesor de Geografía e Historia Reportaje gráfico: Idem.
El pasado viernes 15 de junio a quinta hora en el Salón de actos de nuestro centro tuvo lugar el Acto Fin de curso de Reconocimiento de Alumnado Ayudante, Alumnado Soave y Alumnado de Convivencia y Orientación.
Les presentamos un videorealizado por el departamento TIC y después tuvo lugar la entrega de diplomas. La entrega del reconocimiento al Alumnado deportivo y medioambiental corrió a cargo de Mercedes Luque. El reconocimiento al Alumnado ayudante y alumnado Soave a cargo de Lola Hinojosa y Virginia Torres de sendos Departamentos de Orientación y Convivencia.
Por último, tutores de convivencia y alumnado ayudante entregaron diplomas de Reconocimiento de Esfuerzo a una serie de alumnos que han conseguido mejorar en diversos aspectos este curso.
Asistieron también los compañeros de Convivencia: Fernando López, Pepa Cobos y Mª José Leal. Nuestro colaborador de Ciclos Isaac Candalija y Javier Cuenca del Departamento TIC.
El pasado miércoles 11 de abril tuvo lugar una sesión de formación para Alumnado Ayudante de 1º y 3º de ESO y 1º de Bachillerato. Al mismo tiempo fue un Encuentro de Alumnado Ayudante porque asistieron alumnos del IES Zoco de 1º y 2º de ESO. Un total de 33 alumnos recibieron la formación.
Recibieron tres talleres: PAI (Programa de Ayuda entre iguales), DAÑOS, y MEDIACIÓN. fueron impartidos por Lourdes Baena, Pedro Barrera y Virginia Torres.
Destacó el buen comportamiento del alumnado y la buena respuesta a todas las actividades planteadas.
Gracias como siempre a nuestros alumnos y por supuesto a Lourdes y Pedro por compartir su tiempo y experiencia. Repetiremos el día 25 de abril con el resto de alumnado.
El pasado viernes 1 de diciembre nuestro centro recibió una visita especial: la de los alumnos ayudantes del Colegio de Educación Especial María Montessori. Ya nos conocíamos de los encuentros de la Red de mediación de alumnado ayudante organizados por el Gabinete de Convivencia de Delegación. Surgió pronto la conexión y la empatía entre nuestros ayudantes Averroes y los Montessori. Por ello, este curso nos propusimos ir más allá y hacer cosas en común.
El viernes fueron recibidos a las 10:00 en el Salón de actos por nuestro equipo directivo. Después de una presentación en la que intervinieron también los propios alumnos/as, nos pusimos a trabajar. Comenzamos la grabación del programa de radio “Hablando de derechos…” dedicado al Día de la Discapacidad (3 de diciembre).
Destacó la profesionalidad de todos al mismo tiempo que se creaban ratos de convivencia entre los alumnos/as. Después los invitamos a un desayuno, y compartimos un video protagonizado por los alumnos ayudantes de Averroes dedicado a los alumnos de Montessori.
Luego, tocó el turno de disfrutar de la versión mejorada de “Súbeme la radio…” que el Colegio Montessori había creado también para esta ocasión.
Enhorabuena al ALUMNADO AYUDANTE por el éxito de este encuentro.
Gracias a Paola, Rocío, María, José, Ricardo, Jaime y Rafa. Ha sido una gran experiencia para nosotros trabajar juntos, difícil de explicar con palabras. Y a sus profesoras Ana y Virginia por su gran trabajo; y a Mª Paz Valero, responsable de la red de mediación de alumnado ayudantes del Colegio Montessori, a Mª Carmen Robledano, responsable del guión y promotora de este magnífico proyecto. Gracias a la familia del Colegio Montessori por darnos esta oportunidad.
Gracias también a nuestros particulares locutores y alumnos ayudantes: Rafa León, Mª José Laguna, Laura Schumacher, Susana Aragón, Silvia Rodríguez y María Cañadillas. Y a todo el alumnado ayudante que participó en el encuentro.
Más agradecimientos:
Grabación y montaje: Pepa Cobos.
Audiovisuales: Equipo TIC.
Cartelería: Marta Guerra.
Organización: Departamento de Convivencia, Dpto. De Orientación, Esc. Espacio de Paz (Auxi Mohedano).