¡¡Animo a profes y alumnxs a hacerse una foto contra el maltrato de género!!
Pincha aquí para ver todas las fotos
Informa Isaac Candalija
Plataforma educativa
¡¡Animo a profes y alumnxs a hacerse una foto contra el maltrato de género!!
Pincha aquí para ver todas las fotos
Informa Isaac Candalija
Francisco Díez, profesor de Geografía e Historia de Adultos inició el cine-forum poniendo de manifiesto los acontecimientos que dieron lugar a esta conmemoración:
En La República Dominicana se registró el asesinato de las tres hermanas Mirabal, hecho que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.
En 1981 se celebró en Colombia el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar esta fecha como el Día Internacional de No Violencia contra las mujeres. El 17 de Noviembre la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de Noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La ONU invitó a gobiernos y organizaciones no gubernamentales a sensibilizar al público respecto a este problema con una celebración internacional, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.
Siguiendo esta recomendación, la Enseñanza de Adultos del IES Averroes se suma a las actividades en torno al 25-N organizadas en el centro con la proyección de la película “Te doy mis ojos”, de la directora Icíar Bollaín, que declara: “Te doy mis ojos” cuenta la historia de Pilar y Antonio pero también de quienes los rodean, una madre que consiente, una hermana que no entiende, un hijo que mira y calla, unas amigas, una sociedad y una ciudad como Toledo que añade con su esplendor artístico y su peso histórico y religioso una dimensión más a esta historia de amor, de miedo, de control y de poder”.
Informa: Mª Carmen Sánchez
El 25 de noviembre la Cadena Ser trasladó su estudio a nuestra biblioteca desde donde se emitió el programa “Córdoba Hoy por hoy”, con José Mª Martín, culminando así todas las actividades en torno al 25-N organizadas en el centro.
Mediante las voces de Lourdes Baena, encargada del Departamento de Convivencia, la directora del Instituto Andaluz de la Mujer de Córdoba Mercedes Bermúdez, nuestro Director Joaquín Elvira, los alumnos del centro Rafa Galán, Aurora García, Victor Uceda y Alba Mª Ruiz e Inmaculada Ruano hemos intentado avanzar un poco más hacia una sociedad libre y moderna en la que todos sus miembros sean IGUALES, y ese intento ha salido a las ondas.
Audios:
L@s alumn@s de 2º del Ciclo de Educación Infantil, el día 24 de noviembre realizarán un taller con el alumnado de 2º de la ESO. Para ello se dividirán en 5 grupos de 4 o 5 alumn@s, cada uno de los cuales se encargará de realizar el taller con un grupo de 2º de la ESO.
El taller comenzará a las 10,30 y finalizará a las 13 horas. De 11,30 a 12 se hará un descanso coincidiendo con el recreo.
Las actividades programadas para este taller son:
10,30-11,30 horas (aulas de 2º ESO)
12-13 horas (patio de los pequeños)
Del lunes 18-N al lunes 25-N
Haz clic en la imagen para ver la presentación o aquí para descargarla (.ppt)
Martes, 19-N
Viernes 22-N
|
Intervienen: |
Del lunes 19 al viernes 23
Martes, 20-N
Miércoles, 21-N
Jueves, 22-N
Viernes 23-N
Jueves 29-N
1. Comenzamos este acto con la lectura compartida de un manifiesto.
En primer lugar lee Charo Montaño, responsable de coeducación del IES Averroes, seguida por Francisco de la Rosa, orientador del IES San Álvaro.
“Estamos aquí para manifestar públicamente nuestro rechazo a la violencia contra las mujeres y las niñas, una de las formas de violencia más extendidas en el mundo, que no distingue clases, fronteras, culturas o edades…”
Por último interviene un grupo de alumnos en representación de los centros que aquí nos encontramos:
Nosotros, jóvenes, junto a nuestros educadores y educadoras, queremos cambiar la sociedad, nos comprometemos a ello, y consideramos que recibir una educación igualitaria es una buena forma y principio para conseguir los cambios sociales deseados y encontrar nuevas relaciones entre los géneros más eficaces, integradoras y solidarias.
2. Ahora guardamos un minuto de silencio en memoria de todas las mujeres víctimas de la violencia machista.
3. También como homenaje a las mujeres asesinadas, nuestras alumnas/os nos leen algunos poemas:
Libre te quiero, de Agustín García Calvo
Libre te quiero,
como arroyo que brinca
de peña en peña.
Pero no mía.
Queda prohibido, adaptación del poema de Pablo Neruda, por Paquisol Arenas
Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarme un día sin saber qué hacer,
tener miedo a mis recuerdos,
sentirme sola alguna vez.
4. A continuación escuchamos la lectura del relato ganador del concurso de los “Buenos Tratos” del año 2006 realizado por Mª Luz López Pérez, del IES Averroes.
Lo lee Carmen, en representación de las mujeres que participan en el programa “Espacios positivos de igualdad” del centro cívico de este distrito.
5. Para finalizar Laura Bermúdez, alumna del IES Averroes, interpreta la canción de Maná “Ángel de amor”.
6. Antes de despedirnos, en nombre de la comunidad educativa del IES Averroes, os doy las gracias por vuestra presencia y agradezco la colaboración de:
IES San Álvaro
IESO Santa Rosa de Lima
Grupo de mujeres “Espacios positivos de igualdad”, del centro cívico C/ Motril
IESO Guadalquivir
Colegio de las Hermanas Mercedarias
Colegio Córdoba
Encuentros en la calle