Un curso más, damos la bienvenida a todo el profesorado que se incorpora a nuestro centro. Como cualquier etapa que se inicia consideramos que debe realizarse con muchas ganas e ilusión, y por qué no, aderezado con un toque de humor.
El departamento de orientación ha sido el encargado de transmitir no sólo información útil y práctica para este inicio de «viaje», sino también el espíritu de ayuda, compañerismo y aprendizaje significativo del que parte el «espíritu averroense«. Como broche final, un momento de convivencia en el que compartimos un estupendo desayuno.
¡Bienvenidos todos y todas al IES AVERROES!
Escribe: Carmen Valverde Sicilia (Orientadora del IES Averroes)
El pasado 20 de abril de 2024, dentro de la programación del III Congreso Internacional‘Nosotros proponemos!. Ciudadanía, Sostenibilidad e Innovación en la Educación (17-20.4-2024), celebrado en la Facultad de Ciencias de la Educación de Ciudad Real –tras los congresos de Lisboa y Río de Janeiro-, un nutrido grupo de congresistas tuvo a bien inscribirse a la salida a Córdoba, actividad geográfica que cerraba este evento formativo, y en la que varios miembros del Departamento de Geografía e Historia hicieron de anfitriones y cicerones.
Pepa Cobos, como directora, representó al instituto Averroes. Mª José Leal y José R. Pedraza, redactores, junto a Ricardo Luque y Ramón Martínez (UCO), de una guía del itinerario cordobés (ver programa abajo), condujeron a los asistentes por las calles de la zona declarada Patrimonio de la Humanidad, desde el entorno de la Calahorra-Puente Romano hasta las inmediaciones de la Puerta de Baeza (donde comieron), pasando por la Sinagoga, Puerta de Almodóvar, Calleja de las Flores, Jerónimo Páez o el Potro, para terminar por la tarde con una visita a la Mezquita-Catedral interpretada por D. Jesús Alonso Porras, Vicario General de la Diócesis.
Queremos agradecer al IMTUR por los materiales turísticos donados, al Cabildo Catedralicio por permitirnos gratuitamente la entrada, y al restaurante El Rincón de Cazorla por el buen trato dado en sus atenciones.
Por último, apuntar que al Congreso ha sido presentada una comunicación titulada “Sirviendo al territorio y a su gente: ciudadanía espacial en el Distrito Sur de Córdoba”, homónima al proyecto de ApS que hemos presentado a la convocatoria que hace unos meses sacó la Consejería de Desarrollo Educativo, de los cuales son autores los profesores Cobos, Leal, Luque y Pedraza (coordinador). Aún no tenemos noticia de la aprobación de los mismos.
Confiemos en que el proyecto siga creciendo a nivel internacional (acaba de entrar en el mismo el país de Laos) y, fundamentalmente, a nivel interno nuestro desarrollando actividades tales como el huerto socioeducativo, las patrullas ambientales y el rally fotográfico, así como todas aquellas otras propuestas que desde los distintos departamentos didácticos vayan aflorando fruto de hacer Situaciones de Aprendizaje con metodología Aprendizaje-Servicio en la que tanto el territorio como la sociedad las perciban y las reciban. Todo un paradigma educativo cual reto.
La XVI edición de nuestra Merienda Intercultural resultó ser, el pasado 25 de Abril, una jornada de convivencia magnífica. Claro ejemplo de los valores y objetivos que nos mueven en el IES AVERROES: Solidaridad, respeto, igualdad y colaboración. La guinda del pastel, nunca mejor dicho, fue la actuación de guitarra y cajón flamenco de la agrupación de San Vicente de Paul.
Muchas gracias tanto a los artistas como a todas las entidades que participaron: CicBata, Córdoba Acoge y Apic. Y por supuesto a las familias, alumnado y todo el profesorado del IES que colaboró, aportando ricos platos para compartir. El curso que viene, más y mejor.
El grupo de 2ºESO A, junto con su tutora Ana, han conseguido el preciado PREMIO a la CLASE CON MEJOR CONVIVENCIA del Segundo trimestre. ENHORABUENA CAMPEONES!
Charla del viernes 22 de marzo, a cargo de Masaya Watanabe, doctor en Filosofía y letras por la universidad de Waseda (Tokio), donde hablará de su libro «La Andalucía libertaria».
Del 18 al 22 de marzo se encuentra instalada en nuestra sala Tríptico la exposición «Golpe, guerra y posguerra en Andalucía» organizada por la Asociación Foro por la memoria de Córdoba. La exposición incluye una guía didáctica.
El pasado 4 de marzo, un grupo de alumnado de 1º de nuestro Ciclo de Animación Sociocultural, capitaneado por Manuel Luque (coreógrafo), llevó a cabo la realización de un flashmob feminista con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Después de informar en las semanas previas a la comunidad educativa, un buen número de participantes se reunió en el patio sur para la realización de la actividad. Tras varios ensayos de la coreografía (explicada con mucha paciencia por Manu), se procedió a grabar el vídeo.
Fue toda una experiencia, pues nunca se había hecho algo así en el centro y pasamos un rato muy agradable con motivo de dicha efeméride.
Hoy los grupos del grado de Animación Sociocultural y turística hemos vuelto a dinamizar los recreos de la ESO y Bachillerato con actividades lúdicas como paracaídas, balón prisionero, ping pong, ludoteca y juegos deportivos.
El martes día 16 de enero desde el Módulo de Expresión y Comunicación el alumnado de 2º de Educación Infantil asistió a la Escuela de Música Tararea.
Nos dieron una charla en el Centro sobre cómo organizan sus actividades, la metodología que utilizan (músicaeduca.es) y realizaron diferentes actividades prácticas de música.
Ha sido una experiencia muy satisfactoria para el alumnado ya que han podido vivenciar en primera persona las actividades prácticas que se realizan para los niños y niñas.
Agradecemos a la Escuela de Música Tararea su colaboración en la formación de nuestro alumnado.