
Horario de asesoria: Jueves a 5ª hora (12.45-13.45). Se pide cita en el Departamento de Información.
Plataforma educativa
Horario de asesoria: Jueves a 5ª hora (12.45-13.45). Se pide cita en el Departamento de Información.
El 16 de octubre tiene lugar el 2º Día europeo de concienciación frente al paro cardíaco. Por ello en Córdoba la Delegación de Salud, la de Educación y el Ayuntamiento han preparado una serie de actividades:
Informa: Fernando Martínez
Los alumnos de 4º ESO C visitarán la clínica dental Menéndez Collar y, posteriormente el día 20 de mayo, personal de la clínica estará en nuestro centro para dar una charla sobre salud bucodental a cargo de la doctora Inmaculada Guardia.
Por otra parte, todo el alumnado puede participar en el concurso de lipdub 2014.
Informa: Charo Montaño
El viernes, 5 de abril, los grupos de 4ºB y 4ºC, y como “invitados extras” los grupos de 4ºA, 2ºE y 3ºB ESO, han asistido a una charla sobre Educación en salud bucodental. La charla la hemos recibido de las doctoras Inmaculada y Silvia, de la Clínica Menéndez Collar, que han sido las encargadas de explicarnos cosas tan interesantes e importantes como:
También nos han invitado a participar en el concurso de lipdub que organizan. Ahora queda hacerles una visita a su clínica para que nos enseñen los laboratorios, el quirófano, cómo trabajan… tal vez, además de aprender lo importante que es cuidarse ya la boca y tener una buena salud bucodental, quizás, el próximo curso, algún alumno realice un ciclo formativo relacionado con esto.
Y por supuesto agradecer a la Clínica Menéndez Collar por compartir con nuestros alumnos estas charlas y, especialmente, a Inmaculada y Silvia.
Informa: Eva Álvarez
El miércoles 27 de febrero de 16:30 a 20 horas se llevó a cabo en nuestro centro el Taller para alumnos ayudantes en temas de salud.
Lo impartió Lola Aranda de Cruz Roja. Vino acompañada por Paqui Notario de la Casa de la Juventud.
Los contenidos del taller fueron los siguientes:
Los alumnos trabajaron muy bien, participando mucho, haciendo preguntas y planteando casos prácticos.
Lourdes Baena y Lola Aranda destacaron la importancia que tiene esta formación en este momento en los que la publicidad, los medios de comunicación y la sociedad en general tienen sobrevalorada la delgadez..
Desde los Departamentos de Convivencia y Orientación, organizadores de esta formación, queremos felicitar a los alumnos asistentes por su buen comportamiento y colaboración.
Informa: Lourdes Baena Moreno
Informa: Emilio J. Bueno
Un año más se ha puesto en marcha el programa Forma Joven, una iniciativa de las Consejerías de Salud, Educación e Igualdad y Bienestar Social, que tiene como objetivo asesorar a jóvenes y adolescentes en la elección de la conducta más favorable para su salud.
En nuestro centro, el equipo está formado por:
El horario de atención es todos los lunes de 13:30 a 14:30 h. Se puede solicitar su intervención a través del dpto. Orientación, de los tutores, de compañeros o de los propios alumnos interesados, bien en forma de asesoría individual o, si la demanda es alta, en forma de intervenciones grupales.
Para este curso están previstos talleres de prevención de drogas, trastornos alimentarios y trastornos de la esfera afectivo-sexual. En el mes de febrero se desarrollarán intervenciones en los grupos de 3º ESO sobre tabaco y SIDA.
Los alumnos de Biología y Geología de 4º ESO A, junto a su profesora Lourdes Baena, con motivo del XX aniversario de la lucha contra el SIDA han realizado una campaña silenciosa poniendo en distintos lugares del instituto lazos con las iniciales VIH y un cartel en la entrada.
Se trata de concienciar a sus compañeros sobre la importancia de este día 1 de Diciembre = Lucha contra el SIDA.
Los grupos de 2º C y 2º D de ESO visitaron, el viernes 27 de noviembre, la fábrica de Carbonell. La visita fue muy interesante e incluyó: película en 3D sobre la importancia del aceite de oliva y de los olivos en la Historia; recorrido en un trenecito por las instalaciones; conocimiento directo de algunas variedades de aceituna y de las formas de recolección; recorrido por el museo en el que se exponen aparatos en miniatura y variados tipos de envases; cata de dos variedades de aceite.
Esta visita se enmarca dentro de las actividades programadas sobre la unidad didáctica de la Salud del proyecto globalizado para 2º ESO. Acompañaron a los grupos Juana Ramos, Francisco Díez y Mª Jesús Monedero.