Exposición de poesía visual de Antonio Monterroso

El 6 de noviembre se ha inaugurado en la Sala Tríptico la exposición de posesía visual de Antonio Monterroso. El autor, en palabras de Nuria Anaya, «es un gran maestro del verbo ser. Es una de las pocas personas que combinan en su vida el amor por la poesía, el arte del relato, la pasión por la naturaleza. Es de esos hombres que se conmueven sin avergonzarse y es también un David, capaz de enfrentarse sin tapujos al gigante Goliat…».
Por otra parte Juan Rosco Madruga dice entre otras cosas: «Pero lo que más valoro de su obra es su perspicacia: adivina que bajo la apariencia de la imagen, bajo la forma y la función de los objetos laten otros sentidos, otras significaciones que solo afloran si las ponemos en contacto con el reactivo adecuado, que puede ser un determinado contexto, un título, un color, una forma. A partir de ahí se obra el milagro de la transformación de unos objetos, palabras, formas o figuras en algo nuevo que no es la suma de las partes, sino algo nuevo, distinto, de significado inédito. Es la magia de la reacción química, en la que la nueva sustancia formada nada tiene que ver con los elementos que la formaron». De alguna forma este texto define tanto la obra de Monterroso como el acto de producir poesía visual.

La conjunción de imágenes e ideas de plena actualidad confiere a la obra de este poeta gran peculiaridad que algunos alumnos de 2º bachillerato A y C han plasmado en los comentarios derivados de la interpretación personal que han hecho de estos poemas. Puedes leer estos comentarios en el blog de la Biblioteca: Los libros de Averroes.

Góngora, la estrella inextinguible

Como sabéis, desde el 12 de septiembre está abierta la exposición GÓNGORA, LA ESTRELLA INEXTINGUIBLE. Magnitud estética y universo contemporáneo.

  • LUGARES: Sala de exposiciones Vimcorsa y Centro de Arte Pepe Espaliú.
  • HORARIO: Lunes a sábado, 10.30-13.30 h. y 17.00-21.00 h.; domingos y festivos: 10.00-14.00 h. Hasta el 11 de noviembre.

La Biblioteca Nacional la inauguró el 30 de mayo de 2012 y tiene un enlace para poder visitar y conocer los materiales y obras que la componen, como si se tratara de una exposición virtual.

Podéis realizar un paseo virtual por los cuatro bloques que la componen: EXPOSICIÓN, ESTUDIOS (con descarga de textos completos en pdf), OBRAS, INFO (galería de fotos).

Informa: Maite Baena

 

Pablo García Casado

 

El pasado martes 24 de abril, algunos alumnos y alumnas de bachillerato tuvimos el placer de asistir a una cita con el poeta cordobés, Pablo García Casado, autor del poemario Las afueras. Fue una experiencia muy curiosa, puesto que fue un recital de poemas «a medias». Y digo «a medias», que no completo, puesto que la voz al recitarlos la pusimos nosotros y el poema, su autor. Creo que para muchos de los alumnos y alumnas (entre los que me incluyo) fue de las pocas, por no decir primeras, veces que recitábamos un poema (aunque estuviese ya grabado) delante de tanta gente. 

Un dato, sin duda a destacar, ha sido la participación e interés que han mostrado muchos de los alumnos y alumnas allí presentes, mientras Pablo nos comentaba los poemas nos hablaba de su concepto de poesía.
Queremos agradecer a Maite Baena por organizar este evento, a todos los profesores que han aceptado la propuesta y, por supuesto, a Pablo García Casado.
Un saludo en nombre del IES Averroes.
¡Te esperamos el año que viene!

Los poemas recitados se pueden escuchar aquí: EN VOZ ALTA…                                                             

Informa: Marta García Tena, 2º Bachillerato D

Aproximación al flamenco

El jueves 23 de febrero, dentro de las actividades relacionadas con el Día de Andalucía, se llevó a cabo en el salón de actos una actuación flamenca por parte de Laura Heredia, alumna de Ed. Infantil, acompañada por Blas a la guitarra.

Por su parte, un grupo de alumnos/as de 2º de Bachillerato leyó unas selección de poemas de autores andaluces. El público estuvo compuesto por alumnado de 4º ESO, 2º BTO y 1º Ed. Infantil.

El Árbol de la Memoria

El próximo jueves, 9 de junio, a las 21:30 se inaugura el Árbol de la Memoria, obra de nuestro compañero Carmelo, en los Jardines de la Memoria (situados en el Parque Fidiana, antes del Polígono de El Granadal).

Es un monumento que surgió por iniciativa popular de la Asociación Vecinal «Diana» del Parque Fidiana, que consiguió el patrocinio del Ayuntamiento. Este poema escultórico consiste en un texto que se desarrolla sobre una estructura arbórea de hierro sobre una base de hormigón. Parte de un verso común, en lo que sería el tronco, continuando en cada rama hasta completar cuarenta y tres cuartetos distintos. Pretende crear un espacio simbólico para, como dice la placa, «rescatar del olvido a las generaciones que lucharon por su dignidad».


+ Información sobre el proceso de creación:

Blog de Carmelo

Informa: Carmelo López de Arce

 

Poesía y reciclaje

Coincidiendo con la Semana del Libro y la Biblioteca, el alumnado de Compensatoria de los grupos 1º ESO C y D ha seleccionado algunos poemas de Lorca, Bécquer y Neruda. Pero no solo hemos tratado la Lírica, sino que hemos comprobado que recogiendo los papeles de chuches podemos «hacer brillar» el instituto.

El próximo lunes 23 de mayo durante el recreo repartiremos y leeremos los poemas seleccionados.


Informa: Carmen Bocero

Recital poético de Pilar Paz y Joaquín P. Azaústre

Dentro de las actividades programadas en Cosmopoética, el día 8 de abril recibiremos en la Biblioteca de nuestro Centro a Pilar Paz Pasamar y a Joaquín Pérez Azaústre que darán un recital poético a los alumnos de bachillerato interesados en la poesía.


pilar_paz

Pilar Paz Pasamar, nacida en Jerez de la Frontera, cursa estudios y Filosofía y Letras en Madrid; entre sus profesores se encuentran Gerardo Diego y Dámaso Alonso. En el café Gijón frecuenta las tertulias con Miguel Delibes, Carmen Laforet y Ana Mª Matute, entre otros. Asiste como oyente a las clases del gran compositor Joaquín Rodrigo. Entre su extensa obra se cuentan obras como Mara, Los buenos días, Ablativo de amor, Del abreviado mar, La soledad contigo, La torre de Babel y otros asuntos y un ensayo sobre la poesía y la mujer titulado Poesía femenina de lo cotidiano. Actualmente sigue volcada totalmente en la poesía, la narrativa y el periodismo.


No le consientas tanto, que acostumbras…

No le consientas tanto, que acostumbras
mal a mi corazón. Exige, hiere.
Niégale a mi pregunta lo que inquiere,
si pide luz, mantenla en las penumbras

del amor. Cuanto más lo alzas y encumbras
más insaciable está. Mi amor prefiere
luchar por la respuesta, y que él espere
impaciente la luz con que me alumbras.

No le perdones nada a mi descuido
que me duele ser siempre la deudora
de tanto amor, y tal renunciamiento.

Dame que perdonar. Yo te lo pido.
Hiere mi corazón, hiérele ahora
para que perdonando esté contento.

Pilar Paz Pasamar


joaquin_perez_azaustre

Joaquín Pérez Azaústre, nació en Córdoba. Actualmente vive en Madrid, donde obtuvo una Beca de Creación en la Residencia de Estudiantes entre 2000 y 2002 y se licenció en Derecho por la Universidad Complutense. Desde los 18 años se dedica exclusivamente a la literatura. Con el libro de poemas Una interpretación (Rialp, 2001) ganó el Premio Adonais, con Delta (Visor, 2004) un accésit del Premio Jaime Gil de Biedma, con El jersey rojo (Visor, 2006) el Premio Internacional Fundación Loewe de Creación Joven y con El precio de una cena en Chez Mourice (Algaida, 2007) el Premio Vicente Presa. Como autor de poemas está incluido en las antologías La flama en el espejo (Rogelio Guedea, México, 2001), Edad Presente (Javier Lostalé, Vandalia, Fundación José Manuel Lara, 2003) Veinticinco poetas españoles jóvenes (VV. AA. Hiperión, 2003), Andalucía poesía joven (Guillermo Ruiz Villagordo, Plurabelle, 2004), Sexta Antología de Adonais (Rialp, 2004), Los senderos y el bosque (Luis Antonio de Villena, Visor, 2008), Por dónde camina la poesía española (VV. AA., Letra Internacional, 2008), Terreno Fértil (VV. AA., Cangrejo Pistolero Ediciones, 2010) y La inteligencia y el hacha. Un panorama de la Generación poética de 2000 (Luis Antonio de Villena, Visor, 2010), entre otras.
Columnista semanal en del Grupo Joly y Diario Abierto, y diario en El Día de Córdoba, por sus colaboraciones en prensa ha recibido el Premio Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer 2003 por la defensa de la igualdad entre géneros en los medios de comunicación.


Las Ollerías

Aún es pronto para volver a casa:
me han curvado la espalda los enanos
que he venido cargando desde siempre,
los que duermen la siesta en mis bolsillos
para ralentizar mi digestión.
Aún es pronto para volver a casa,
aunque pisé los límites.
Pensé que nadie más podría reconocerme.
Escuché los ladridos, temí el polvo naranja.
Recordé la alcancía oculta bajo el mueble.
¿Qué ha sido del nervio, el escondite
bajo un muslo de reina y el metal de unas manos?
Ahora los disfraces son de piel
y miro la avenida desde lejos, ya muy lejos
del sol y de los otros,
que alguna vez volaron para aplacar mi fiebre.
Sé lo que estás pensando: aún es pronto,
y casi no he cumplido mis pactos con la vida.
Es muy pronto aún, pero qué esperas,
si tu voz se me clava en los tobillos
y me amansa la angustia, el temor de un insomnio.
Dentro, en mí, habitas aún la casa.
Otros vinieron antes, y ya la vaciaron
de ti, de tus vestidos grandes, de tus plantas vivaces
a las que siempre hablabas de mí, entre otras cosas.

Joaquín Pérez Azaústre

Esperamos su visita con mucho interés y con la seguridad de que disfrutaremos compartiendo con ellos sus vivencias, emociones e inquietudes volcadas en sus poemas.

Informa: Paquisol Arenas


X Muestra Provincial de Poesía en el Aula

El día 31 de marzo, asistieron al salón de la Diputación, a leer sus propias poesías, varios alumnos del centro, en un acto que entra dentro de las actividades de Cosmopoética, y en el que colabora la Diputación Provincial de Córdoba.


Los poemas y alumnos seleccionados fueron:

Los poemas fueron comentados por la poeta cordobesa Alejandra Vanessa, que, muy amablemente, felicitó a todas las alumnas y alumnos participantes, así como a los profesores que propician la creación literaria en las aulas.


El IES Averroes felicita de forma muy especial a las alumnas y alumnos de nuestro centro, agradece su colaboración y se alegra de que, con su escritura, nos haga siempre mejores personas.


Informa: Carmen Cámara


Maratón de cuentos interpretado en Lengua de Signos

El viernes día 1 de abril de 2011 Laura Cuevas del Valle y Gloria Ortega Jurado, alumnas del segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Interpretación de la Lengua de Signos Española, tienen la oportunidad de participar en uno de los actos de la celebración Día Internacional del Libro Infantil-Juvenil en la Biblioteca Central.

Para nosotros es todo un privilegio poder participar en la tercera edición del Maratón de Cuentos, puesto que nos permite, a través de nuestras manos, acercar a todos los niños y niñas al maravilloso mundo del cuento y compartir esta experiencia rodeados de un ambiente mágico y entrañable.

Asimismo, y como novedad este año, nuestras alumnas interpretan y disfrutan de la entrega de premios del 8º Concurso de Cuentos y Poesía Muchocuento y Multiverso de la Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba, que se celebra el mismo día 1 de abril a partir de las 19:00 h de la tarde en la Biblioteca Central.

Gracias a la celebración y participación en este tipo de actividades no sólo conseguimos dignificar a la Lengua de Signos Española como vehículo de expresión cultural dirigida a cualquier sector de la población, y como seña de identidad de una comunidad durante mucho tiempo relegada a un segundo plano, sino que también intentamos concienciar a todas aquellas personas que puedan interesarse por esta lengua de la importancia de la eliminación de las barreras de comunicación, y de la accesibilidad de cualquier actividad, garantizando para ello la igualdad de condiciones a nivel comunicativo-lingüístico.


Informa: Balbina Armenta