FORMACIÓN ALUMNADO AYUDANTE
El pasado jueves 4 de diciembre , nuestro alumnado ayudante recibió su primera formación conjunta. Recibieron una charla de formación impartida por nuestra antigua compañera Lourdes Baena, experta reconocida mediadora y alma mater del Departamento de Convivencia en nuestro centro. Nos habló de Covid y bienestar emocional. Surgieron reflexiones que ayudaron a los alumnos/as a entender qué nos ocurre y cómo gestionar esas nuevas experiencias, sensaciones, sentimientos… También hablamos de RESPONSABILIDAD , EMPATÍA,Y SOLIDARIDAD.
Fue un placer poder escucharla de nuevo y aprender a ayudarnos a nosotros mismos primero , para después poder ayudar a los demás….De nuevo, GRACIAS y hasta pronto Lourdes! Además, el alumnado tuvo un comportamiento excelente. ¡Enhorabuena a tod@s!
Informa: Virginia Torres López. Departamento de Convivencia del IES Averroes.
ENCUENTRO TELEMÁTICO MONTESSORI-AVERROES
El pasado martes 1 de diciembre tuvimos el primer encuentro del año entre Alumnos Ayudantes de CEE Montessori – Averroes. Este año, ¡encuentro telemático! ¡como no podía ser de otra forma! Hemos incluido también nuestros medios digitales aquí para romper barreras y plantarle cara al virus…En esta ocasión participaron los alumnos/as ayudantes de 4º de ESO: Rooney Ramos, Lucía Bodoque, Carmen Gallardo y David Frías.
En primer lugar hablamos sobre las experiencias en el confinamiento y descubrimos que tenemos muchas sensaciones y experiencias comunes.Después repasamos todos juntos ,a través de una dinámica con pictogramas y un fantástico vídeo realizado por ellos, los pasos de una mediación. También descubrimos que nuestros conflictos suelen ser son ¡los mismos!: UNIDOS EN LA DIFERENCIA.
Una vez más, la actividad creó una interacción especial entre todos los participantes. Quedamos en volver a reunirnos en el próximo trimestre. ¡GRACIAS a nuestro Alumnado Ayudante por la preparación y éxito del encuentro!
Informa: Virginia Torres López. Departamento de Convivencia del IES Averroes.
TALLERES IMPULSA (Noviembre)
25N: Día Internacional contra la Violencia de Género
Aquí podéis ver las diferentes actuaciones para conmemorar la efeméride del 25 de Noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las mujeres.Podéis ver todas las fotos y vídeos haciendo clic en las fotos que adjuntamos:
«Yo, mujer»,monólogo teatral para el alumnado de 4° ESO a cargo de la actriz Pura Mayorgas. Actuación sobre prevención de la violencia de género.
Trabajo realizado por alumnado de 3⁰ de ESO de Educación Plástica de Marta Guerra-Librero como homenaje a las víctimas.

Teatro-fórum con alumnado de 1º de ESO dirigido por el alumnado del Ciclo de Animación Sociocultural y Turística.

Banner elaborado por la alumna de 4º ESO Desirée Gutiérrez Montáñez en la asignatura de EPV con su profesor Francisco Muñoz.

Dentro de las actividades conjuntas programadas por la Red de Igualdad de Distrito Sur, destacamos la actividad realizada por alumnado de ALDEAVE junto a Darío, el dinamizador de la Asociación ADSAM, en la que estuvieron colocando lemas contra la violencia de género por el barrio.

Por último aquí podéis ver el montaje de vídeo llevado a cabo por la Red de Igualdad de Distrito Sur en el que participó alumnado de distintos centros, así como otros colectivos.
EL 25N SEGÚN LOS INFORMÁTICOS


Trabajo realizado por Gema Galipienso, de Enseñanzas de Personas Adultas.
Informa: Eva Álvarez, profesora de Informática del IES Averroes.
TALLER DE FAKE NEWS (MZC)
Dentro de las actuaciones previstas el curso pasado para el fomento de la igualdad y la prevención de la violencia, subvencionadas por el Pacto de Estado contra la violencia, se programó un taller impartido por personal técnico de Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) dentro de la materia de Cambios Sociales y Nuevas Relaciones de Género con alumnado de 2º de ESO. El objetivo era ofrecer algunas claves sobre el fenómeno de la desinformación y de la importancia que tiene el fact-checking o verificación de informaciones en la era de la posverdad, dotando de herramientas que permitan detectar noticias falsas, conocer qué mecanismos nos predisponen a que nos engañen y aprender estrategias para descubrir a aquellos que nos mienten en redes sociales.
Este fenómeno de la desinformación se torna más peligroso cuando las noticias falsas y los bulos se vinculan con la discriminación y los ataques a los Derechos Humanos, algo que actualmente está a la orden del día. Por ello resulta fundamental que, como audiencia, asumamos un papel activo y crítico en el consumo y difusión de información.
Informa: Marina Vílchez, coordinadora del Plan de Igualdad del IES Averroes.
VISITA DE LA DELEGADA DE EDUCACIÓN
TRABAJANDO LA AUTOESTIMA EN 2º EDUCACIÓN INFANTIL
ESPIRALES
La espiral de Teodoro, también llamada caracola pitagórica, espiral pitagórica, espiral de Einstein o espiral de raíces cuadradas (será por nombres) es una espiral formada por triángulos rectángulos contiguos, atribuida a Teodoro de Cirene.
Teodoro de Cirene (465 a. C. – 398 a. C.) fue un filósofo y matemático griego nacido en Cirene, que probó la irracionalidad de las raíces de los números enteros no cuadrados (2, 3, 5, 6, 7…), al menos hasta 17, excepto la raíz cuadrada de 2 de la que ya se tenían noticias de su irracionalidad en épocas anteriores a Teodoro.
A partir de las raíces de los números enteros y del Teorema de Pitágoras es como se desarrolla la espiral que lleva su nombre. Os dejamos una web para más información: https://matematicascercanas.com/2019/04/17/la-espiral-de-teodoro/
Y os presentamos algunas de las espirales que ha hecho el alumnado de 3º ESO B con la app Geogebra, que podéis ver pinchando en la foto.
Informa: Carmen Galán Mata, profesora de matemáticas del IES Averroes.