Ciencia Divertida para 3º y 4º ESO y 2º PCPI

enresa

A lo largo de este 2º trimestre, el alumnado de 3º y 4º ESO y 2º PCPI está participando en la actividad «Ciencia Divertida» auspiciada por Enresa y organizada por el dpto. Tecnología.

Ciencia Divertida es una empresa que combina educación y ocio. Ha sido contratada por Enresa, dentro de su campaña de comunicación, para dar a conocer de una forma divertida y participativa las actividades y la función medioambiental de la empresa.

Tomando como lema el proverbio de Confucio: «Me lo contaron y lo olvide, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí» se trata de despertar la curiosidad e imaginación de los alumnos y alumnas a través de la experiencia, montando una serie de talleres donde pueden practicar con elementos cientificos de manera divertida.

 

Forma Joven

forma_joven

Un año más se ha puesto en marcha el programa Forma Joven, una iniciativa de las Consejerías de Salud, Educación e Igualdad y Bienestar Social, que tiene como objetivo asesorar a jóvenes y adolescentes en la elección de la conducta más favorable para su salud.

En nuestro centro, el equipo está formado por:

  • Mª Auxiliadora Cabanás Espejo: Médica del Centro de Salud «Guadalquivir»
  • Encarnación López Bermúdez: Enfermera del Centro de Salud «Guadalquivir»
  • José Santos Luna: Médico del E.O.E. «Sur-Centro»

El horario de atención es todos los lunes de 13:30 a 14:30 h. Se puede solicitar su intervención a través del dpto. Orientación, de los tutores, de compañeros o de los propios alumnos interesados, bien en forma de asesoría individual o, si la demanda es alta, en forma de intervenciones grupales.

Para este curso están previstos talleres de prevención de drogas, trastornos alimentarios y trastornos de la esfera afectivo-sexual. En el mes de febrero se desarrollarán intervenciones en los grupos de 3º ESO sobre tabaco y SIDA.

 

Visita a la Mezquita de alumnos de Arte e italianos

El pasado martes 19 de enero, el alumnado de Historia del Arte de 2º de Bachillerato, acompañados por nuestros invitados italianos del Liceo Scientifico Statale Federico Enriques, visitaron la Mezquita.
En primer lugar todos recibieron una charla en el salón de actos por parte de Fernando López, profesor de Arte, sobre lo que más tarde iban a visitar.
Durante el camino se explicaron los orígenes de nuestra ciudad y luego pasaron a ver la Mezquita.
Tras la visita los chicos pasearon por la Judería y compraron los típicos souvernirs.

XXVI Jornadas por la Paz del Distrito Sur

xxvi_jornadas_paz_distrito_sur

Con el lema Interculturalidad + Paz = Convivencia, el Consejo de Distrito Sur organiza las XXVI Jornadas por la Paz en la que se incluyen las siguientes actividades:

29 enero

13 h. Carrera por la Paz del IES Averroes.

30 enero

12 h. Suelta de globos por la Paz.

31 enero

12 h. Marcha en bici por el distrito, sardinada, actuación de grupos carnavalescos y actuaciones juveniles.

1 febrero

17 h. Merienda intercultural

2 febrero

16:30 h. Fiesta de la Candelaria: actuaciones infantiles, taller de ludoteca, chocolatada, hoguera por la paz.

17:30 h. Cinefórum en IES Averroes: «Interculturalidad y convivencia». Modera: Carmen Bocero.

3 febrero

10 h. Cine taller presentado por el colectivo KRA.

12 h. Fútbol sala por la Paz.

16:30 h. Café Intercultural-Degustación

17 h. Merienda intercultural, con desfiles de ropa, música, postres y objetos tradicionales y típicos marroquíes.

17 a 20 h. Taller: «La práctica de lo intercultural en el día a día».

4 febrero

17:30 h. Lectura de textos: «Palabras por la Paz».

19:30 h. Conferencia: «Conflictos y cambio climático», por José Larios Martón.

5 febrero

19:30 h. Presentación del libro: «Cenizas de un mar en llamas», de Andrés Vázquez de Sola.

6 febrero

10:30 h. XXVI Trofeo «Solidaridad» de tenis de mesa.

7 febrero

10 h. Fiesta final.

14:30 h. Perol de convivencia

Del 20 enero al 12 febrero

Exposición itinerante: «El mundo posible, el mundo que queremos».

Exposición fotográfica de las Jornadas por la Paz.

 

+ Ver Díptico del programa completo.


Día Escolar de la No-Violencia y la Paz 2010

paloma_paz

El día 30 de enero, con motivo del aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, celebramos el Día Escolar de la No-Violencia y la Paz. En nuestro centro hemos organizado las siguientes actividades:

Buzón de la Amistad

Para la recogida de mensajes de amistad entre el 18 y el 22 de enero, y su posterior entrega del 25 al 29 de enero.

Dinamización por la Paz

El día 29 de enero durante el recreo, David (dinamizador juvenil) y Juani (alumna de prácticas) realizarán una serie de actividades de dinamización en los patios.

Batukada

El día 29, nos visitarán los alumnos del colegio Albolafia que harán una batukada, en la que participarán algunos de nuestros alumnos ayudantes.

Red de Ayuda

El día 29, a las 12:00 h, un grupo de alumnos ayudantes (camiseta verde) y otro de alumnos ayudados (camiseta blanca) formarán una serie de figuras en el patio.

Carrera por la Paz

El día 29, a partir de las 13:00 h, se llevará a cabo la 1ª Carrera por la Paz del IES Averroes, en la que participará todo el alumnado de la ESO.

Entrega de nombramientos

El día 2 de febrero a las 17:00 h, se hará entrega de los nombramientos a los alumnos y alumnas participantes en el programa de Alumnado Ayudante 2010.

II Jornadas de Cine por la Paz

Del día 1 al 5 de febrero se proyectarán una serie de películas dentro de las II Jornadas de Cine por la Paz.

Cinefórum

El día 2 de febrero a las 17:30 h, se realizará un cinefórum bajo el título «Interculturalidad y Convivencia», presentado y moderado por la profesora Carmen Bocero.

+ Recursos

 

1ª Carrera por la Paz

carrera_paz

El día 29 de enero, a partir de las 13:00 h, celebraremos la 1ª Carrera por la Paz organizada por el IES Averroes.

Objetivos

  • Fomentar entre el alumnado actitudes de solidaridad, compañerismo, igualdad, integración,…
  • Trasladar al barrio mensajes de paz, mediante la participación en la actividad.
  • Realizar una actividad física beneficiosa para nuestra salud.
  • Diseñar nuestras propias camisetas con un mensaje de paz elaborado por los/as alumnos/as.
  • Desarrollar actividades propias del centro en nuestro entorno más cercano.

Participantes

Participará el alumnado de la ESO, es decir, unos 400 niños y niñas, agrupados en 2 categorías: primer ciclo (1º y 2º ESO) y segundo ciclo (3º y 4º ESO).

Están invitados padres, madres, profesores y profesoras.

Reparto de camisetas

El alumnado ayudante de convivencia repartirá las camisetas en las aulas y llevará rotuladores con los que cada alumno escribirá una palabra por la paz en su camiseta.

Recorrido

Circuito urbano alrededor del instituto de unos 800 m de longitud. Se correrá por la acera (no por la calzada) y habrá una serie de puntos de control en los que se situará el profesorado voluntario.

 


Ver Carrera por la Paz en un mapa más grande
  • Primer ciclo (1º y 2º ESO): 2 vueltas al circuito: 1.600 m aprox.
  • Segundo ciclo (3º y 4º ESO): 3 vueltas al circuito: 2.400 m aprox.

Entrega de premios

Al finalizar la carrera, en el patio izquierdo, se entregarán los premios a los ganadores. Terminado este acto, el alumnado volverá al gimnasio correspondiente y daremos por concluida la jornada.

Nota importante

Esta actividad va dirigida al alumnado de ESO y es obligatoria. Bachilleratos y Ciclos continuarán con su actividad normal. Se pide la colaboración de todo el profesorado de manera especial, dada la envergadura del evento. Todo aquel que quiera y pueda, está invitado a correr por la paz. El dpto. de Educación Física, con la colaboración especial del profesorado voluntario, coordina toda la actividad.


Fiestas y tradiciones francesas

El alumnado de 2º de Bachillerato de Francés 2º Idioma, junto a su profesora Marta Pacheco, sigue adelante con sus producciones TIC. En esta ocasión han trabajado sobre Fêtes du calendrier français.

Aquí podéis ver el magnífico póster -hecho con la herramienta Glogster sobre La fête nationale française, de Cristina García Tena, de 2º BTO A, publicado en su blog Mes travaux de français.

 

Y una presentación de Google Docs sobre La Chandeleur (no os perdáis el vídeo de las crêpes), de Mª Carmen Toledano Romero, de 2º BTO A, publicado en su blog Travaux de français.

 

Félicitations!

David Suárez, nuevo dinamizador juvenil

nuevo_dinamizador

Se ha presentado en nuestro centro David Suárez, nuevo dinamizador juvenil de la zona sur de Córdoba, a través de la asociación «El Corresponsal», de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba.

Desde el instituto estará trabajando con los/as corresponsales juveniles, los/as cuales le ayudan a difundir la información de Córdoba para la gente joven y a organizar actividades.

Algunas de sus funciones son:

  • Información y asesoramiento sobre temas de interés juvenil (salud, formación, deporte, …)
  • Cursos, talleres, actividades de ocio y tiempo libre
  • Asesoramiento a colectivos y/o asociaciones juveniles
  • Gestión de recursos

 

Charlas informativas sobre acceso a la Universidad

El lunes 25 de enero, de 9:30 a 12:00 h, se llevarán a cabo en el salón de actos de nuestro centro unas Charlas informativas sobre acceso a la Universidad, a cargo de José Guadix, especialista de la Oficina de Información al Estudiante de la Universidad de Córdoba y dirigidas a todo el alumnado de 2º de Bachillerato.

acceso_universidad

 

+ Presentación:

Acceso a la Universidad 2010


A continuación se muestra una presentación sobre «La nueva Selectividad en Andalucía» con ejemplos prácticos, realizada por el orientador del «Lucus Solis» de Sanlucar la Mayor.

+ Información: