Actividades teatrales para el Día de Andalucía
- Teatro de mimo: «Con gestos nos entendemos»
- Teatro de sombras: «El Olivo egoista»
- Teatro de títeres: «Camino del Rocío»
Así mismo durante los entreactos han interpretado canciones populares tratando de implicar al alumnado asistente a ellas.
Ángela Cuevas, nueva profesora de Matemáticas
Se ha incorporado al centro Ángela Cuevas, nueva profesora de Matemáticas, sustituyendo a Encarni Sáez, a quien deseamos una pronta recuperación.
Mª Carmen Capilla, nueva conserje
Se ha incorporado al centro una nueva conserje, Mª Carmen Capilla, sustituyendo a Mª Carmen Fernández, a quien deseamos una pronta recuperación.
Actividades de Educación de Adultos para el Día de Andalucía
Visita a la Alhambra y al Parque de las Ciencias de Granada
Esta actividad, de carácter interdisciplinar, servirá para la evaluación de la ESPA.
Al hilo de la visita se ha organizado un concurso fotográfico del que se informará más adelante.
Recital poético de Eduardo García
El jueves, 25 de febrero, a las 18:00 h, se llevará a cabo un recital poético a cargo de nuestro compañero Eduardo García, Premio Nacional de la Crítica de poesía 2008.
Teatro: «Melocotón en almíbar», de «La cuarta pared»
El jueves, 25 de febrero, a las 19:30 h, en nuestro salón de actos se representará la obra «Melocotón en almíbar», del grupo «La cuarta pared».
Este grupo de teatro ya ha estrenado diversas obras desde 2006: «De amores cuernos y otras chocherías», «Un marido de ida y vuelta», «Armas de bagatela», «Historias del Campo de la Verdad» (DVD) y «Antología de la cuarta pared del sur».
Debates sobre el Estatuto de Autonomía de Andalucía
Día de Andalucía 2010
Lunes, 22 de Febrero:
- A 1ª hora, un grupo del ciclo de Educación Infantil junto con el Dpto. Educación Física realizarán una gymkhana con los/as alumnos/as de 1º ESO E.
- Otro grupo de Ed. Infantil realizará diferentes actividades teatrales (sombras, mimo y marionetas) con los/as alumnos/as de 2º ESO C y E y 4º ESO A y B.
Martes, 23 de Febrero:
- La gymkhana será a 4ª hora con 1º ESO B y a 5ª hora con 1º ESO A.
- Las actividades teatrales se realizarán a 4ª hora con los/as alumnos/as de 2º ESO D y B y 4º ESO D.
Miércoles, 24 de Febrero:
- Las actividades teatrales se realizarán a 4ª hora con los/as alumnos/as de 3º ESO A, B y a 5ª hora con 3º ESO C y D y 4º ESO C.
- Los/as alumnos/as de 4º ESO A y 1º BTO D visitarán el yacimiento arqueológico de Cercadilla y Medina Azahara con objeto de conocer el Patrimonio Cultural de Andalucía, acompañados por las profesoras Maribel Merino, Lucía Serrano e Isabel Gómez.
Jueves, 25 de Febrero:
- La gymkhana será a 3ª hora con 1º ESO D y a 4ª hora con 1º ESO C.
- Desayuno molinero: comenzará a partir de las 11:00 para los/as alumnos de la ESO (éstos no deberán salir de clase para recoger su desayuno hasta que no se les avise). Y para los/as demás alumnos/as del centro se repartirá a las 11:30.
- Página web: «28-F: Día de Andalucía», realizada por el profesor Fernando J. Romero, del Dpto. Geografía e Historia, donde se recogen diversos aspectos como: El día de Andalucía, la bandera, el himno, el escudo, el Estatuto de Autonomía, las instituciones andaluzas, Blas Infante y un poco de historia; así como numerosas actividades.
- Otros recursos recopilados en nuestra bitácora para el Día de Andalucía de 2009.
Los niños de la guerra: trabajo de Ed. Ciudadanía
Este es un fragmento del magnífico trabajo «Los niños de la guerra», realizado por los alumnos de 3º ESO D: Francisco M. Esquinas, Rafael D. Muñoz y Juan A. Sierra, para tratar el tema de los Derechos Humanos: los Derechos de los Niños, dentro de la asignatura Educación para la Ciudadanía, impartida por Fernando J. Romero.
Curso de Microcontroladores Arduino en Secundaria
El curso, organizado por el CEP «Luisa Revuelta» cuyo asesor es Jesús Espinosa, va dirigido fundamentalmente al profesorado de Tecnología y está siendo impartido por dos excelentes compañeros: Francis Perea, profesor de Informática del IES Ciudad Jardín de Málaga y Mª Campo Relaño, profesora de Tecnología del IES Séneca de Córdoba.
Talleres de autonomía personal-habilidades domésticas
- Cocina: Elaboración de tortilla de patatas
- Costura y tejido de lana
- Limpieza
- Planchar, doblar sábanas y hacer camas
Estos talleres están englobados dentro de una unidad didáctica en la que se han trabajado contenidos relacionados con estos valores. Próximamente se ofrecerá información más detallada de este trabajo para los grupos que estén interesados.
Presentación del libro «El medallón perdido», de Ana Alcolea
El pasado miércoles, 17 de febrero, visitó nuestro centro la escritora Ana Alcolea, para comentar con los alumnos de 4º de la ESO su libro «El medallón perdido», publicado por la editorial Anaya. Asistieron los cursos 4º B, y 4º C, y alumnos de 4º A y 2º B de ESO.
La autora explicó detalladamente los aspectos más interesantes de su novela, así como algunos datos sobre el proceso de la escritura y de la creación literaria. Amablemente, contestó a las preguntas de los alumnos, mostró fotografías y objetos relacionados con su libro y, para finalizar, firmó ejemplares de la obra a los alumnos que así se lo pidieron.
Fue una experiencia muy interesante y amena.