El alumnado de Educación de Adultos presenta «lo que aprendemos y hacemos nos ayuda a construir nuestra identidad», en un vídeo promocional de este modelo de enseñanza.
Informa: Carmen Sánchez
Plataforma educativa
El alumnado de Educación de Adultos presenta «lo que aprendemos y hacemos nos ayuda a construir nuestra identidad», en un vídeo promocional de este modelo de enseñanza.
Informa: Carmen Sánchez
Ayer 5 de abril los alumnos de 3º ESO A, acompañados de los profesores de Tecnología Jesús Espinosa y José Miguel López, realizaron una visita a las instalaciones del Parque Joyero de Córdoba, donde se encuentra situada la Escuela de Joyería de Córdoba.
Durante la visita pudimos ver todo el proceso de fabricación que se sigue para obtener una pieza de oro (aunque aquí se utilizan otros materiales como el latón) desde el dibujo y diseño asistido por ordenador, pasando por modelado en cera, fundición, soldadura y repasado de las piezas, hasta el engastado y acabado final.
Nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de entrar en todas las aulas de la Escuela de Joyería, un centro especializado que imparte una Formación Profesional para el Empleo a grupos de alumnos, los cuales obtienen una cualificación profesional que unida a una fase de prácticas en empresas, ofrecen posibilidades de incorporación al mundo laboral. Los requisitos para entrar en esta escuela son: ser mayor de 16 años, tener el título de graduado en ESO y encontrarse desempleado. La enseñanza es gratuita.
Agradecemos la atención prestada al Director de la Escuela, Mariano Romero, al Jefe de Estudios, Julio Pastor y a Luis López, profesor de la Escuela de Joyería, que nos acompañaron y nos enseñaron las instalaciones.
Informa: José Miguel López
El proyecto Edufinet de Unicaja impartió una sesión muy interesante de educación financiera a nuestros alumnos dentro del programa Innicia.
Los alumnos tuvieron la oportunidad de acercarse al mundo financiero y reforzar sus conocimientos en un ámbito tan relevante para su futuro.
Si tenéis curiosidad por ampliar vuestros conocimientos financieros os dejamos su link en el que encontraréis contenidos muy interesantes:
+ info:
Informa: Lourdes Almodóvar
Los alumnos de 1º Bachillerato y 4º ESO que cursan Economía asistieron a una charla acerca de la Renta Básica Universal en la que un miembro de la Plataforma por la Renta Básica de Córdoba nos explicó en qué consiste esa iniciativa.
Informa: Lourdes Almodóvar
El lunes 27 de marzo hemos llevado a cabo un Encuentro de Robótica en Priego de Córdoba con nuestros compañeros del IES Fernando III «El Santo». Sin la presión de los jueces ni de la competición, hemos disfrutado de una jornada de convivencia y compartido experiencias en torno a los robots.
Agradacemos la acogida a los profesores del departamento de Tecnología de Priego, Miguel Ángel, Fran y Nieves, y a todo su alumnado por el recibimiento que nos han dispensado.
Informa: José Miguel López
El alumnado del 2º curso del Ciclo de Educación Infantil, en el módulo de Expresión y Comunicación, ha trabajado el juego dramático en diferentes modalidades, a la vez que ha aplicado los conocimientos adquiridos respecto a expresión musical y plástica.
+ info:
Informa: Araceli Barbero
Ángel Mata y Marta Bautista os presentan, dentro de nuestra radio “DIqS Averroes”, el programa «Aún somos Románticos», con el que queremos demostrar cómo ha sobrevivido el espíritu romántico hasta la actualidad. El programa ha sido realizado por alumnado de Literatura Universal del primer curso de Bachillerato junto con la colaboración de nuestra amargada y enloquecida profesora Maite Baena. Los titulares y participantes son los siguientes:
PD: Técnicamente hemos mejorado mucho o eso creemos…
Informa: Maite Baena
Blog: En voz alta…
El día del Consumo Responsable es una fecha para pensar y promover los derechos de los consumidores, para elevar la voz y exigir que nuestros derechos sean respetados y protegidos, y para protestar contra los abusos y excesos.
Esta ha sido la finalidad de los talleres impartidos por el alumnado de 1º del Ciclo Superior de Educación Infantil a diversos grupos de 3º y 4º de la ESO.
Poniendo en práctica lo aprendido en clase y en el curso de formación impartido por el Aula de Consumo del Ayuntamiento de Córdoba han ideado actividades a través de un método basado en la ludopedagogía y en los formatos televisivos de algunos concursos. De manera que el alumnado participante adquiriera conocimientos relacionados con la responsabilidad en el consumo y en el reciclaje de manera divertida.
Informa: Sandra López
El viernes 17 de marzo, el alumnado de 1º de ESO pudo disfrutar con el taller de Prehistoria que cada año nos presenta Emilio, el monitor de la Villa de «El Ruedo» de Almedinilla.
Emilio nos transporta a la Edad de Piedra y nos sorprende cada año cuando consigue hacer fuego, como lo harían nuestros ancestros del Paleolítico, o tallando herramientas de la misma forma que aquellos antepasados las fabricaron.
Emilio nos sorprende a todos con su conocimiento, pero nos deja con la boca abierta con su sencillo taller, muestra del desarrollo tecnológico del periodo más antiguo de la Humanidad.
Creo que, una vez más, Emilio ha triunfado con el alumnado de primero, al que ha emplazado a visitar Almedinilla el próximo trimestre.
¡Allí estaremos!
Informa: Pepa Cobos
El lunes 13 de marzo, el grupo de profesorado participante en el Proyecto Río, hizo una salida para conocer de cerca la vegetación que cubre las riberas del Guadalquivir. La participación de tres de nuestr@s biolog@s, Soledad García, Gema López y José Luis Sierra, hizo que el paseo por el río fuera muy fructífero.
Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto Río, que llevamos a cabo en Primero de ESO, y entra dentro de la revisión conceptual que el profesorado debe realizar para preparar el trabajo con el alumnado.
A pesar de la lluvia, la tarde fue muy agradable, finalizamos con un café calentito, cerca del río, que nos supo a gloria y fue el cierre de una interesante tarde de invierno.
Informa: Pepa Cobos