SALVA UNA VIDA, TÚ PUEDES

El 16 de octubre tiene lugar el 2º Día europeo de concienciación frente al paro cardíaco. Por ello en Córdoba la Delegación de Salud, la de Educación y el Ayuntamiento han preparado una serie de actividades:

  • Fomación masiva en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP): de 9,45 a 11,30 en el pabellón Vista Alegre. Desde la página del Ayuntamiento pueden inscribrise todos los alumnos de secundaria que lo deseen o bien enviando mail a amperez@co.epes.es con los nombres y DNI de los asistentes (se les entrega certificado de asistencia al taller).
  • Flashmob: en la plaza Matías Prats (plaza del Zoco) a las 12,00. Con el tutorial que está en la dirección anterior y el vídeo de RCP, ambos elaborados en Córdoba el año pasado bajo la dirección de Gerardo Olivares.

Informa: Fernando Martínez

FESTIVAL DE CINE AFRICANO

El Festival de Cine Africano de Córdoba (FCAT) celebra entre el 15 y el 19 de octubre de 2014 su undécima edición. Como en años anteriores, el Festival dispone un espacio dentro de su programación destinando al público escolar, compuesto por proyecciones de títulos cinematográficos adecuados y dinámicas educativas relacionadas. Los centros escolares de la ciudad pueden participar en el Espacio Escuela asistiendo a alguna de las sesiones programadas.

+info:

FCAT 2014. Espacio Escuela

Informa: Fernando Martínez

VIAJE DE FIN DE CURSO 4º ESO A ASTURIAS

Ver fotos: álbum 1, álbum 2, álbum 3

 
RETRATO DE NUESTRA AVENTURA

Cuando intentamos ponerle palabra a las imágenes, nos damos cuenta de la auténtica dificultad que eso supone. Nos empeñamos en darle voz a ese registro del tiempo interrumpido. Sin embargo, en nuestra multiaventura, la dificultad no estriba en el relato de lo que nuestros ojos alcanzan a ver en las fotos, puesto que basta con observar la belleza de la pura y simple realidad objetiva del entorno para hacerlo personal; sino en describir las sensaciones, las experiencias y todo aquello que no “sale en la foto”.

Así, bajo ese marco natural, se iban trazando las pinceladas de lo que acabó por convertirse en una aventura única e irrepetible. La primera de esas pinceladas se compone de la superación del día de las piraguas, de las risas, y del ruido del agua durante el barranquismo. El descenso del Sella no sólo nos proporcionó una experiencia mágica, sino que nos demostró que con esfuerzo y ganas, y a pesar de que el tiempo y el frío no acompañaban, pudimos conseguirlo entre todos.

La segunda de las pinceladas está compuesta de los “no puedo más”, “no aguanto” y “cuándo llegamos” de las actividades del senderismo. Lo que en apariencia podía parecer algo negativo, acababa transformándose en un “¿hasta ahí he subido yo, maestro?”. Y de forma inevitable, os dábais cuenta del fruto del trabajo duro al contemplar desde lo alto del Monte Priena una realidad indescriptible; al alcanzar el segundo de los Lagos (detrás de Juan, por supuesto), al pasear por las resbaladizas piedras de la orilla, etc.

La tercera pincelada se dibuja con las horas de viaje y el día a día en el autocar: la sensación amarga y dulce a la vez del día de las notas, las ansias por volver al hotel para arreglaros y salir, las protestas cuando nos reuníamos en la famosa “Plaza del Cañón” de Arriondas, esos diálogos con Juan, el nerviosismo de Madrid, del Bernabéu y de la Warner, etc.

Por todo ello, gracias a Marta, Victoria, Azahara M, Manuel, Lucía, Luis, Azahara H, Claudia, Carolina, Tania, Antonio, Pedro, Javier, Diego, Carlos A, Sara, Alberto, Carlos S, David, Silvia, Issam, Laura, José Alfonso, José Antonio, Juan, Fernando, Nico, Tomás, Jorge, Iván y Quique, puesto que vosotros habéis creado nuestra aventura particular.

 Informa: Balbina Armenta

 

   
   

Haz clic en cada imagen para ver los vídeos.

INTERCAMBIO CÓRDOBA-OSTIA (ROMA)

Un año más el intercambio con alumnos italianos ha resultado ser una experiencia inolvidable. Las familias nos esperaban en el aeropuerto de Fiumicino, localidad que está a 8 km de Ostia, donde viven estos estudiantes. Al día siguiente nos llevaron a Florencia, aquí visitamos el centro histórico y la Galería de los Uffizi. El domingo fue un día de convivencia familiar. El lunes visitamos el Coliseo, los foros romanos, el Campidoglio, el barrio judío y su magnífica sinagoga. El martes fuimos primero al instituto y después a Ostia Antica. El miércoles vimos monumentos y plazas muy señaladas en Roma como el Panteón o La Fontana di Trevi. Al día siguiente recorrimos los Museos Vaticanos para terminar en la Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro; por la tarde tuvimos fiesta en el instituto. El último día cerramos este intercambio cultural con la visita a varios lugares como la iglesia de Santa Sabina o de Santa María In Cosmedin, donde los alumnos se hicieron la foto con la Boca de la Verdad.

Informan: Asun Dios y Fernando J. Romero

Visita a la Filmoteca de Andalucía

La Filmoteca de Andalucía es una institución cultural creada en 1987 dedicada a la conservación, estudio y difusión del patrimonio cinematográfico de Andalucía. Su sede se encuentra en el antiguo Hospital de San Sebastián de Córdoba. Desarrolla programas formativos desde las edades más tempranas del itinerario escolar hasta aquellas encaminadas a la especialización universitaria y profesional.
Estas actividades consolidan a la Filmoteca como un centro cultural global y activo, donde el lenguaje cinematográfico es un fin en sí mismo, pero también un medio para el análisis, el debate y la reflexión colectiva.

El día 29 los alumnos de 3º C y D (diversificación) participaron en el programa sobre los orígenes y evolución del cine, desde la perspectiva de la preservación y conservación del patrimonio cinematográfico. El cine español y sus pioneros.


Informa: David Vázquez

10º Festival de Cine Africano

Del 11 al 19 de octubre se podrán ver más de 60 películas de 24 países en la 10ª edición del Festival de Cine Africano de Córdoba.
Durante la semana del lunes 14 al viernes 18 de octubre, de 11:00 a las 11:45 h, en el Teatro Góngora, se proyectará la película «Ndoto Za Elibidi» / «Los sueños de Elidibi» (con presencia de su director, Kamau Wa Ndung’u) y habrá un forum con los alumnos y profesores de 3º o 4º de ESO.

+ info:

Informa: Charo Montaño

 

Convivencia medioambiental en Los Villares

El jueves 2 de mayo tuvo lugar una convivencia medioambiental en «Los Villares» a la que asistieron los alumnos del ciclo de Animación y todos los alumnos de 4º ESO del IES Averroes.



Vaya buen día que echamos… ingredientes:

  • Muy bien organizado, enhorabuena a los chicos de ciclos por su gran trabajo, en especial a Pili y Cristian
  • Buena temperatura, ni frío ni calor
  • Muy buena compañía, Fernando Martínez, Eva Corpas, Lola y Maruja, y vosotros, todos vosotros, los poquitos del B y D, ¡chapó!, los adoptados del 4ºA y mis chicos y chicas de mi tutoría, oleeeeeeeeé
  • Buenísima comida, salmorejo, tortillas, pan, cocacolas, pipas, filetes, bizcochos, magdalenas… eso sí es un día de convivencia, gracias a todos por todo.


Un besito!!


Informa: Eva Cuevas
Blog: Informática IES Averroes


Ilusionismo, ¿magia o ciencia?

El pasado jueves, 14 de febrero, de 16:00 a 17:00 h, un grupo de alumnos de Educación de Adultos acompañados por sus profesores Juan Morales, José Manuel Alcántara, Mª Luisa Santiago y Nuria Anaya, visitaron la exposición Ilusionismo, ¿magia o ciencia?


Informa: Nuria Anaya

Por su parte, el pasado miércoles día 20 de febrero los alumnos de 1º E de la ESO también visitaron la exposición, acompañados de Pedro Moreno y Encarni Sáez. La visita fue fantástica y la recomendamos a todos los alumnos del centro ya que se puede hacer en horario de tarde y festivos sin cita previa y de forma individual.

Informa: Encarni Sáez