Visita a la exposición: «¿Por qué las Matemáticas?»

 

El miércoles 27 de octubre, 1º BTO A y B y 2º BTO C y D visitarán la exposición titulada “¿Por qué las Matemáticas?” en el campus universitario de Rabanales, realizada a instancias de la UNESCO para dar a conocer a la sociedad mundial la importancia que las Matemáticas tienen en todos los campos del saber el día de hoy y en la sociedad del siglo XXI. La exposición se ha traído a Córdoba con motivo de la celebración del XIII Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas organizado por la SAEM Thales de Córdoba.
Los profesores de Matemáticas que acompañarán al alumnado son Manolo, Enrique y Gabi.

 

Entre los contenidos de la exposición, los alumnos/as pudieron comprobar que las Matemáticas utilizan modelos inspirados en la Naturaleza; algunos tan bellos como la espiral áurea.

 

Proyecto de prevención de accidentes: «Sobre ruedas»

El viernes 22 de octubre, de 11:00 a 13:00 h, se llevó a cabo en el Colegio Mayor de la Asunción una actividad del proyecto «Sobre ruedas», dirigida al alumnado de 1º y 2º Bachillerato, que estuvo acompañado por los profesores: Teodosio, Alejandro, Emilio, Charo, Esther, Herminio, Pilar y Maribel.

Este proyecto está coordinado por la Consejería de Salud y cuenta con la participación de AESLEME (Asociación Española para el estudio de la Lesión Medular Espinal) e IRSA (International Road Safety Academy).
Sus objetivos son:
  • Reducir el número de accidentes de tráfico y sus consecuencias en la población juvenil.
  • Sensibilizar a los jóvenes sobre la evitabilidad de los accidentes.
  • Promover cambios de actitud ante conductas de riesgo así como contribuir a una movilidad segura.
El proyecto consta de dos actividades principales:

La campaña “Te puede pasar”

Se trata de una acción formativa/informativa que se centra en la prevención y en la educación en valores para una movilidad segura, responsable y sostenible. Esta actividad ya se desarrolló el pasado curso en nuestro centro. (Ver enlace a la bitácora, 5 diciembre 2009).
Espectáculo «Road show”
Se basa en una original representación multimedia en un escenario, en la que se combinan una serie de testimonios con sonidos e imágenes de accidentes simulados pero de gran realismo que consigue impactar en el espectador. Los testimonios son los de todos aquellos que, de un modo u otro, intervienen en un accidente de tráfico: desde miembros de los diferentes servicios de emergencia hasta las propias víctimas y sus familiares.

Sesión inicial para el alumnado de enseñanza de adultos a distancia

El jueves 21 de octubre, de 18:30 a 20:30 h, se celebró en el salón de actos de nuestro centro una sesión informativa para el alumnado matriculado en la enseñanza de adultos a distancia en Córdoba, con objeto de facilitar su acogida y solventar las dudas iniciales técnicas y metodológicas que pudiera plantear.

+ Información:

Participación de los estudiantes en los Consejos Escolares

Una representación de los delegados de clase de nuestro instituto acudió el pasado miércoles 20 de octubre, junto a más de 100 alumnos de cerca de 30 centros educativos de Córdoba, a la jornada de fomento de la participación de los estudiantes en los Consejos Escolares.
La jornada comenzó en la Filmoteca de Andalucía con la proyección de la película «Esta tierra es mía», relacionada con la participación y los valores democráticos. Tras una pausa para el desayuno, los estudiantes asistieron a una mesa redonda sobre los modelos de participación activa y un taller sobre la importancia de que el alumnado se involucre en la vida de los centros educativos. Finalmente se terminó con un almuerzo en el albergue juvenil.
A lo largo de toda la mañana estuvieron acompañados por los profesores Pedro Moreno, Pilar Pineda y Maribel Merino sucesivamente.

Precisamente, hasta el próximo 27 de octubre está abierto el periodo de presentación de candidaturas al Consejo Escolar. Los alumnos votarán para elegir a sus representantes el día 17 de noviembre.


Elecciones al Consejo Escolar

Según el Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria, la Orden de 7 de octubre de 2010 por la que se regula el desarrollo de los procesos electorales para la renovación y constitución de los consejos escolares de los centros docentes, y las correspondientes Instrucciones de 7 de octubre de 2010, este curso se procederá a la elección total de los miembros del Consejo Escolar.

A toda la Comunidad Educativa:

Queremos informarles de este proceso que seleccionará a las personas que han de velar porque el IES Averroes siga siendo un Centro, del que su comunidad educativa se sienta satisfecha. Les animamos a presentarse candidatos por cada uno de los sectores, así como a acudir a votar a sus representantes en las fechas seleccionadas. En el tablón de anuncios del Centro irá apareciendo toda la información a tener en cuenta.

Conviene, así mismo, comprobar que todos los miembros de esta Comunidad Educativa figuran en los censos electorales. Los plazos que, atendiendo a la normativa, nos hemos visto obligados a marcar son muy breves, por lo que insistimos en su comprobación de forma rápida.

Por el momento indicamos algunas fechas que ya ha aprobado la Junta Electoral creada al efecto:

  • Día 18 de Octubre: Publicación del censo electoral.
  • Día 19 de Octubre: Reclamaciones al censo electoral.
  • Día 16 al 27 de Octubre: Plazo de presentación de candidaturas. (Pueden recoger la instancia en la Conserjería y entregarla en Dirección).
  • Día 28: Nombramiento de las candidaturas y sorteo de las mesas electorales.
  • Día 3 al 13 de Noviembre: Campaña electoral.

Elecciones:

  • 16 de Noviembre: Madres, padres y tutores (se habilitará también el voto por correo y no presencial).
  • 17 de Noviembre: Alumnado.
  • 18 de Noviembre: Profesorado y PAS.

Como antes les informaba, irá apareciendo en el tablón de anuncios toda la información relativa a este proceso. Les reitero nuestro deseo de una alta participación, fruto de nuestro deseo compartido de conseguir lo mejor para nuestro alumnado.

Un saludo,

Fdo: Pedro Carlos Moreno Ferrari
Director IES Averroes

+ Información:

Visita al Teatro Avanti de 2º Ed. Infantil

avanti

El lunes 18 de octubre a las 12 h, un grupo de 27 alumnas de 2º ciclo de Educación Infantil, acompañadas por sus profesoras Araceli Barbero y Noelia Alcalde, asistirán al Teatro Avanti para ver el espectáculo de títeres «La elefanta gris».

Esta actividad está enmarcada dentro del “Módulo de Expresión y Comunicación” y relacionada principalmente con las Unidades didácticas 3 y 5. Sus objetivos son:

  • Conocer diversas formas y manifestaciones de la creación y el juego dramático.
  • Asistir a representaciones teatrales dentro y fuera de los propios Centros.
  • Fomentar la creatividad y el espíritu crítico a través de dichas actividades.
  • Reconocer y valorar las distintas manifestaciones teatrales como expresión del patrimonio cultural y artístico y como fuente de placer estético.
  • Impulsar experiencias didácticas, específicas e interdisciplinares.


Talleres de Competencias

Desde el comienzo del curso 2010-2011 ha habido una asignatura novedosa. Más que una asignatura son varias que van a rotar por todos los primeros de ESO. Bajo el nombre común de Talleres se intenta aprovechar las horas de libre disposición del centro para ofrecer al alumnado experiencias de trabajo diferentes a las de las otras materias. De alguna manera hemos intentado trabajar algunas competencias básicas de otro modo, con contenidos que no siempre se pueden ver desde las asignaturas.

Taller de Comunicación, por Mª Jesús Monedero

En este taller enfocaremos la comunicación poniendo un especial énfasis en la comunicación oral y corporal. También nos acercaremos al mundo de los Medios de Comunicación e intentaremos conectar nuestras actividades con aspectos y conocimiento de la vida en el barrio.
Taller de Creatividad, por Elena García
El taller de creatividad consiste en el montaje de una zarzuela, en este caso «Doña Francisquita» de Amadeo Vives. Con ello se trabajarán diversos aspectos de nuestro Patrimonio cultural y artístico, ya que es un género escénico que engloba literatura, sociedad, música, plástica… A la vez que realizan una actividad lúdica con la que aprender aspectos de nuestro pasado más reciente.
Taller de Convivencia, por Lourdes Baena
La mejora de la competencia social y la prevención de los problemas de convivencia constituyen hoy un objetivo prioritario en los centros de enseñanza secundaria. Partiendo de los siguientes hechos:

  1. Se aprende a hacer, más de lo que se hace y se ve hacer, que de lo que se nos dice.
  2. Es necesaria una continuidad y seguimiento para que un adolescente se tome en serio y asuma nuevos retos.
  3. Los iguales y sus modelos  conductuales tienen una influencia decisiva en estas edades.

Con estas premisas, nos planteamos dotar al alumnado de algunos instrumentos básicos para analizar, valorar y mejorar su competencia social y ciudadana.

Taller TIC, por José Miguel López
La competencia digital consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Con el taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación se pretende que el alumnado adquiera los conocimientos básicos que le permitan utilizar esta herramienta en el ámbito educativo y como medio de comunicación personal e intergrupal.
Taller de Resolución de problemas, por Manuel Martínez
Las matemáticas siempre han constituido una gran dificultad para los alumnos-as, y sobre todo los problemas. Es conocido que los problemas son la base de las matemáticas, pero en muchas ocasiones son también su parte más odiada, pues requieren un esfuerzo extra para ser entendidos, planteados y posteriormente resueltos. En este sentido el trabajo de los profesores es duro, pero reconfortante si se consigue encender la chispa del interés.
Y eso es lo que se va a intentar con este taller: que “el alumno-a llegue a pensar matemáticamente”, de forma individual y en grupo, siendo creativo, utilizando los recursos de que dispone, aportando sus ideas y acogiendo las ideas de los compañeros-as.
Así, siguiendo lo expresado por Polya: “La resolución de problemas es un arte práctico, como nadar o tocar el piano. De la misma forma que es necesario introducirse en el agua para aprender a nadar, para aprender a resolver problemas los alumnos-as han de invertir mucho tiempo enfrentándose a ellos”, nos introducimos en la aventura de este  taller.
“Lo oigo y lo olvido.
Lo veo y lo recuerdo.
Lo hago y lo entiendo.”

(Proverbio chino)

Visita a la exposición de dinosaurios Dinopétrea

Los próximos días 13, 14 y 15 de octubre, el alumnado de 1º y 4º ESO visitará la exposición de dinosaurios «Dinopétrea» en las Caballerizas Reales de Córdoba,  así como el Alcázar de los Reyes Cristianos. Estarán acompañados por sus profesoras Ana Córdoba, Rosi Jiménez, Lola Zarza y Lourdes Baena.
Se trata de una de las exposiciones itinerantes de paleontología más importantes del mundo, con ejemplares traídos de todo el planeta, donde convivirán con los dinosaurios, podrán tocar un meteorito y excavar y clasificar fósiles como verdaderos paleontólogos.