El jueves 21 de junio se celebró en el salón de actos la graduación del alumnado de 4º ESO (Promoción 2008-2012) y de 2º PCPI.
Plataforma educativa
El jueves 21 de junio se celebró en el salón de actos la graduación del alumnado de 4º ESO (Promoción 2008-2012) y de 2º PCPI.
+ info:
Ante todo en lo que más hincapié hizo el equipo de protección civil que se desplazó al centro, es en la importancia de realizar este tipo de simulacros, ya que según sus propias palabras el peor simulacro de incendio es el que no se realiza.
Lo más destacable del informe, es que el ejercicio de simulacro cumple con los objetivos de información y adiestramiento de los alumno/as, si bien nos indica algunos aspectos en los que hay que mejorar, sobretodo en los siguientes puntos:
El control de personas en los puntos de reunión ha de realizarse a:
Otro detalle muy importante (que no refleja el informe de protección civil) pero que no ha pasado inadvertido es que algunos grupos/alumnos se detuvieron a coger sus pertenencias y/o desayunos (incluso alguno comiéndose bocadillo). Error muy importante por la pérdida de tiempo y los riesgos que implica en una situación de emergencia.
A continuación os presentamos algunas fotos como ejemplo de formas de actuación correctas e incorrectas en caso de evacuación.
+ info:
Vídeo: Madero Cubero. www.elmundo.es
Ante esta situación, que perjudica gravemente a toda la comunidad educativa, la Asamblea de profesores y profesoras de este centro, en coordinación con otros centros de la provincia y la comunidad autónoma, estamos planteando acciones de protesta que iremos comunicando en su momento. Una de estas actuaciones será impartir una clase en la Plaza del Mediodía, el próximo viernes 8 de junio.
Por todo ello, les pedimos su apoyo y colaboración en las posibles actuaciones que llevemos a cabo para manifestar nuestro desacuerdo con estas medidas.
El 22 de mayo se realizó una concentración contra los recortes en Educación y en defensa de la Educación Pública, a la que asistió un numeroso grupo de profesores/as del centro.
Fotografía: Orilla Izquierda
Junta Directiva AMPA Averroes
.
Campaña en defensa de la Educación Pública: «Yo estudié en la Pública»
Ayer regresamos a Lubumbashi desde la región de Kansenia, donde hemos pasado tres semanas. El trayecto era de 300 km. y tardamos 6 h. y media sin apenas parar. (Una de las fotos que os envío es la de una parte del camino por el que pasamos, que era la única vía de comunicación entre dos pueblos). Llegamos algo cansados, y cuando paramos nos temblaba todo el cuerpo.
Me hubiera gustado haber escrito algo durante estos días, pero fue imposible conectarnos a internet. Así que hemos pasado todo este tiempo sin comunicación con el exterior, aunque, en una televisión de aquí, conseguía seguir la noticias de España, siempre que hubiera luz (frecuentemente me dejaba en mitad del telediario).
La experiencia de estas semanas ha sido bastante dura. Los poblados, las familias, la enfermedad, las escuelas, el instituto, las diversas situaciones que encontrábamos… era de una pobreza extrema; cuando creíamos que ya todo era bastante pobre, aún descubríamos una situación más pobre aún. Una muestra está en las otras dos fotos: una familia entera se encuentra en la puerta de su casa, en la que prácticamente no hay nada, y se alimentan del dinero que obtienen con el carbón que fabrican; y el aula de una escuela, que no tiene comentario.
Este sábado regresamos a España. Llegaremos el domingo a media mañana. Espero que en Córdoba podamos estar por la tarde.
Un abrazo a todos,
Manuel