Las alumnas de 1º B de Educación Infantil han organizado un desayuno saludable para el alumnado de las Escuelas Infantiles Santuario y La Fuensanta, toda una oportunidad para poner en práctica los aprendizajes del Bloque de Alimentación Infantil en el Módulo de Autonomía Personal y Salud Infantil. Nuestro más sincero agradecimiento al personal de las escuelas por brindarnos esta oportunidad.
Informa: Sandra López, profesora del ciclo de Educación Infantil
El alumnado de 2° del Ciclo Cuperior de Educación Infantil ha disfrutado esta semana de varias jornadas de aprendizaje en Granada. Han tenido la oportunidad de conocer de primera mano varios recursos educativos, tanto del ámbito formal como del no formal, y de enriquecerse de las maravillas que la ciudad ofrece. El primer día visitamos la ludoteca de Albolote. Y gracias a Paqui, una ludotecaria que vive por y para los niñ@s del pueblo, aprendimos entre otras muchas cosas, qué es, cómo funciona y qué papel puede tener un técnico en dicho recurso. Posteriormente nos brindaron la oportunidad de disfrutar del parque de educación vial Albolux con un grupo de niñ@s de un cole del pueblo, y de jugar al bingo para consolidar los aprendizajes. Nos adentramos en «La Casita», un proyecto coeducativo que inició su andadura en 1987, de la mano de dos maestras anticipadas a su tiempo en la escuela de Educación Infantil Francisco Lucilo de Carvajal. Es una fantástica casa en miniatura donde trabajar la igualdad, la conciliación y el reparto de tareas domésticas con niños y niñas de educación infantil. Por la tarde nos esperaba la Granada International Montessori School en Gójar, donde algunos de nuestros alumnos, por primera vez tuvieron contacto con una escuela de estas características. Un modelo educativo que despertó muchas inquietudes y nos enseñó unas instalaciones preciosas. Empezamos el siguiente día bastante temprano y con mucho frío visitando el proyecto educativo La Cabaña. Una iniciativa puesta en marcha por un grupo de familias que han decidido que otra educación es posible… Huertos, gallinas y gatos comparten ambiente con un grupo de niños de entre 4 meses a 3 años. El grupo «semillas». Nos adentramos en una cabaña construida de paja y adobe que escondía en su interior un acogedor espacio delicadamete preparado para el desarrollo integral de los niños y niñas. Nos quedamos con muchas ganas de conocer más de esta propuesta educativa. Pero lo mejor estaba por venir… El profesorado elaboró una gymkana con la intención de recorrer lugares emblemáticos de la ciudad realizando pruebas en la que autóctonos y turistas debían participar y ayudar al alumnado a conseguir sus propósitos. Después de disfrutar de la puesta de sol en el mirador de San Nicolás, punto donde finalizaba la gymkana, entregamos los premios a los vencedores y disfrutamos de una merienda en las teterías. Sin duda ha sido un viaje muy provechoso que repetiremos el curso que viene!
Informa: Sandra López, profesora del ciclo de Educación Infantil
El pasado 13 de enero disfrutamos en nuestro centro, de la 3ª Edición de la Feria de Recursos. Este curso nuestro alumnado, de primero de Educación Infantil y primero de Mediacion Comunicativa, ha preparado originales recursos para potenciar la estimulación de los sentidos y las emociones de los niños y niñas en las Escuelas de Educación Infantil dE nuestro entorno.
Además, todos los recursos han estado adaptados a algunas dificultades que pueden presentarse en la comunicación, utilizando pictogramas o la Lengua de Signos Española. ¡Enhorabuena a todos los grupos participantes! Habéis demostrado que sabéis planificar, organizar, implementar y evaluar intervenciones, así como trabajar de manera colaborativa, disfrutando y transmitiéndonos vuestra ilusión. ¡Gracias!
El alumnado de 1º del CFGS de Animación Sociocultural ha participado en la convivencia organizada por Juventud Febs (@juventud_febs) en el CEIP Lucano el pasado domingo 15 de enero con dos técnicas de teatro social: «teatro imagen y teatro encuentro».
Escribe: Marta González Adán, alumna de 1º del CFGS de Animación Sociocultural y Turística.
La animación sociocultural es el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación en las comunidades y en el proceso de su propio desarrollo. A través del Ciclo Formativo de Animación Sociocultural y Turística impartido en el IES Averroes de Córdoba se aprende a planificar, implementar y evaluar intervenciones de animación sociocultural promoviendo la participación activa de las personas y grupos destinatarios.
En el siguiente vídeo, nuestro alumnado os cuenta como se lleva a cabo esta formación y sus diferentes salidas profesionales.
Escribe: Antonio Ocaña, profesor del Ciclo Formativo Animación Sociocultural y Turística.
El alumnado de 2⁰ de Ciclos Formativos de nuestro centro ha recibido una charla por parte de la Oficina de Información al Estudiante de la Universidad de Córdoba sobre la PEVAU y el acceso a la Universidad desde su itinerario.
Desde el Departamento de Orientación consideramos fundamental este tipo de actuaciones, ya que la realidad y necesidades del alumnado es una premisa a seguir primordial. Ha resultado muy interesante y productiva.
Muchas gracias tanto a la profesora ponente de la UCO, como al profesorado de ciclos implicado.
Escribe: Carmen Valverde, orientadora del IES Averroes.
El pasado 12 de diciembre, el alumnado del CFGS de Mediación Comunicativa tuvo la oportunidad de conocer a Juan Ángel, una persona sordociega sin ningún resto visual ni auditivo, acompañado por su mujer Mari Carmen que tiene paraplejia. Gracias a la ayuda de su hijo Manu, que hizo de puente de comunicación entre nuestro alumnado y su padre, pudimos conocer su historia y día a día con esta discapacidad. Fue una charla muy especial y conmovedora.
Escribe: Rocío Trujillo, profesora de ciclos en el IES Averroes.
Durante esta semana se han desarrollado los talleres de sexualidad impartidos por el alumnado de 2º curso de Animación Sociocultural y Turística, que tras haber sido formados en educación sexual, han diseñado estas intervenciones para el alumnado de 3º y 4º de ESO.
Tras analizar las necesidades e intereses del alumnado de nuestro centro con respecto a este tema, estas intervenciones han sido han sido planificadas dentro del módulo profesional Dinamización de grupos y programadas en colaboración con el Departamento de Orientación con el objetivo de fomentar la adquisición de conocimientos y competencias que contribuyan a un desarrollo positivo de la dimensión afectivo-sexual y a la promoción de relaciones afectivas igualitarias y saludables.
Los talleres se han llevado a cabo durante la misma semana que se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, puesto que la mejor forma de su prevención y de la eliminación del estigma sobre las personas que conviven con el VIH es la educación.
Bienvenido/a a este espacio de reflexión de nuestro alumnado de los ciclos formativos sobre asuntos relacionados con su futura labor profesional. Tus aportaciones son bienvenidas.
Desde comienzos del mes de noviembre, empezamos la campaña de sensibilización y prevención contra la violencia de género (en colaboración con la ONG CIC-BATÁ que, como sabéis, dinamiza en nuestro instituto los talleres de huerto y cocina con 1º y 2º de ESO), a través de gran variedad de actividades como el concurso de lemas (los ganadores fueron incluidos en el manifiesto de la Red de Igualdad para leer en la marcha del 25), decoración de banderines (ALDEAVE con la ayuda del personal de ADSAM), programa de radio (con CIC-Batá) durante el recreo, pintura mural (CIC-BATÁ)… Con la idea de que la mayor parte de estas acciones quedasen a la vista de la comunidad educativa, este curso se han plasmado imágenes y trabajos en tres paneles expositores a la entrada del instituto (dichos paneles se adquirieron el curso pasado con la subvención del «Pacto de Estado contra la violencia de género»). Desde aquí agradecemos a todo el personal colaborador su gran labor para que todo haya salido tan bien.
Haciendo click en la siguiente foto podéis escuchar el programa de radio grabado con la colaboración de CIC-Batá.
El alumnado de 2º de EI celebró el 25 N en la Escuela Infantil «EI Giner de los Ríos», donde nuestros alumnos/as contaron a los/las más pequeños cuentos para educar contra la violencia machista. Prepararon también juegos cooperativos y concluyeron con una suelta de globos.
A continuación os dejamos algunas imágenes donde se refleja parte del trabajo realizado en clase con el alumnado (nos consta que se ha realizado mucho más y de una forma transversal). En las imágenes vemos a alumnado de Ciclos elaborando un mural y de 1º de ESO en una actividad de análisis de la canción «La puerta violeta», de Rozalén.
Nuestro alumno Iván Martín Molina, de 1º ESO A, ha recibido el accésit del jurado en el XVI Concurso de Literatura Hiperbreve ilustrada contra la violencia de género en la modalidad de haiku, que ha organizado el Centro del Profesorado de Córdoba. El acto de entrega de premios tuvo lugar el martes día 22 en el CEP de Córdoba.
Como él mismo explica en su vídeo de presentación, en su trabajo ha querido plasmar la importancia del amor propio para acabar con la violencia de género. ¡Enhorabuena, Iván!
La conmemoración del 25 de Noviembre (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres) culminó ese mismo día con la participación de nuestro alumnado ALDEAVE (Red Joven) y del Ciclo de Mediación Comunicativa en una marcha organizada por la Red de Distrito Sur. El recorrido, en el que una vez más se manifestó la lucha por el fin de esta lacra social con mucho entusiasmo, fue amenizado por Pepe Ciclo, y se inició al comienzo de la Avenida de Fray Albino (junto al parque canino) y finalizó en el Puente Romano, donde se leyó el manifiesto creado este año por la Red Joven.