Jornadas de difusión de la Animación Sociocultural

difusion_asc

Del 12 al 18 de mayo, el alumnado de 1º Ciclo Superior de ASC ha llevado a cabo una serie de actividades para difundir en qué consiste la Animación Sociocultural:


+ info:

Tríptico de la actividad


Informa: Alumnado de 1º ASC

Taller de género intergeneracional

cartel_taller_genero_intergeneracional

El pasado mes de abril, durante 2 sesiones, se celebró un Taller de género intergeneracional realizado por Natalia León y Carmen Belén, alumnas del 2º ciclo de Animación Sociocultural. Este taller forma parte del proyecto integrado y quería conseguir los siguientes objetivos:

  • Concienciar, sensibilizar y formar a los destinatarios en conceptos de género.
  • Mostrar las visiones tanto de jóvenes como de adultos en género.
  • Incitar a la participación activa y el trabajo en equipo en una intervención intergeneracional.


1ª sesión (16 de abril)


2ª sesión (23 de abril)


Informan: Natalia y Carmen, alumnas de 2º ASC


Encuentro intergeneracional en «El Yate»

encuentro_intergeneracional_yate


El próximo viernes, 18 de mayo, de 10:30 a 14:00 h, se celebrará un Encuentro intergeneracional en la Residencia «El Yate» organizado por el alumnado de 1º Animación Sociocultural, cuyos objetivos son:

Objetivos generales

1. Fomentar las relaciones sociales a través de talleres intergeneracionales.
2. Complementar la formación teórica con la experiencia de la práctica.


Objetivos específicos

1.1. Favorecer el conocimiento entre jóvenes y personas mayores a través de dinámicas de presentación y conocimiento.
1.2. Generar procesos participativos entre el alumnado del IES Averroes de 1º de ASC y las personas mayores de la Residencia El Yate.
1.3. Crear un ambiente de interrelación de diálogo y diversión entre los destinatarios de la actividad.
2.1. Dinamizar el tiempo libre de las personas mayores dentro de la residencia.
2.2. Planificar, ejecutar y evaluar actividades participativas que integren a todas las personas.


+ info:

Díptico de la actividad

Informa: Alumnado de 1º ASC


Proyecto Gymkanaventura del alumnado de 1º ASC

 

Con el proyecto “Gymkanaventura”, llevado a cabo por los alumnos/as de 1º de  Animación Sociocultural, los alumnos/as 2º de la ESO del IES Averroes han estado más cerca de la naturaleza y han conocido los distintos parajes naturales de la sierra de Córdoba a través de una ruta de senderismo por el Arroyo Bejarano y el Arroyo del Molino. Durante la ruta han compartido experiencias a través de diferentes dinámicas, fomentando en los niños y niñas valores positivos como la cooperación, el compañerismo, la creatividad, el respeto y el cuidado del medio ambiente entre otros.


Más información: Gymkanaventura


Gymkanaventura

gymkanaventura

Los alumnos/as de 1º de Animación Sociocultural, encargados de realizar el proyecto Gymkanaventura con los niños/as de 2º de ESO, lo llevarán a cabo el día 14 de mayo en colaboración con el Departamento de Educación Física. Se trata de una actividad organizada por  el Departamento de ASC.

El  proyecto consiste en la realización de una ruta de senderismo por la sierra de Córdoba (Ruta Arroyo Berajano y Baños de Popea)  durante el recorrido se desarrollarán una serie de actividades medio ambientales y educativas, en la que los niños cooperarán entre sí.

Aquí os dejamos un CUADERNO DE CAMPO que el alumnado participante deberá trabajar previamente en clase con su profesor de Animación a la Lectura.

Más información sobre la actividad: tripticogymkanaventura.pdf
Más información sobre la ruta: www.arroyobejarano.com

Interpretación de canciones en Lengua de Signos

El ciclo superior de interpretación de la L.S.E. de nuestro instituto ha realizado una actividad que consiste en la interpretación a la Lengua de Signos y al Sistema de Signos Internacional de canciones de cantantes españoles e internacionales. Estas interpretaciones son una prueba que se hace a las alumnas/os para que superen una serie de miedos escénicos y para que aprendan la LSE interpretando aquellas canciones que a ellas/os más les gusta. También les ayuda en su expresión corporal, muy importante en las lenguas visuales.
El grupo clase de 1º y 2º de Lengua de Signos ha elegido las canciones mejor interpretadas para que podáis ver en qué consiste esta actividad, algunos de los vídeos son montajes hechos por las mismas alumnas, esperamos que os gusten.

 


«Maldito duende», por Araceli


«Qué dolor», por Caty


«Cómo explicarte», por Cristina


«Fuera de mi vida», por Laura


«La chica yeyé», por Soraya


«Que el ritmo no pare», por Vero


«Can’t fight the moonlight», por Grupo SSI

 

Informa: José Manuel Bernete


Ruta Majaceite

 

El pasado miércoles 22-2-2012 los alumnos de Proyecto Integrado de 4º de la ESO y el alumnado perteneciente a 1º y 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Interpretación de la Lengua de Signos realizaron la ruta de Majaceite que va desde el pueblo de “El Bosque” hasta “Benamahoma”, (Cádiz).

Los objetivos fundamentales eran:

  • Conocer y limpiar una ruta natural.
  • Convivencia del alumnado de 4º de la ESO y del ciclo formativo de Grado Superior de Interpretación de la Lengua de Signos.
  • Concienciación con el cuidado y conservación de los espacios naturales de Andalucía.

La elección de la ruta y los objetivos, son del proyecto elaborado por uno de los grupos de alumnos/as de 4º de la ESO de la asignatura de Proyecto Integrado (Intervención sociocomunitaria).

Fue un buen día de convivencia, además de hacer una limpieza de dicha ruta, en la que participaron todos y todas, incluyendo el profesorado.

Informa: José Manuel Bernete