La Geografía en ‘Climántica’: la percepción territorial y social sobre el cambio climático (entrevistas a expertos)

Ver álbum de fotos

Dando continuidad y materialidad/desarrollo a la ideación y estructuración proyectual de ‘Climántica’, actividad intercentros a nivel nacional encaminada al estudio del cambio climático en nuestro entorno espacial, el departamento de Geografía e Historia por medio del profesorado de 3º ESO (Leal y Pedraza) y parte del alumnado (Lolo, Abril, Esther, Ainhoa, Iván, Hiba) abrió cancelas y se echó a la calle para entrevistar a un grupo de expertos, investigadores y/o docentes a fin de compilar un repertorio videográfico que tiene como fin su alojamiento en la web del proyecto [cf. http://www.climantica.org/].
Antes de salir, tuvimos en días previos la fortuna de poder entrevistar online a la profesora Dra. Dª. Mª Ángeles Rodríguez-Domenech (UCLM), coordinadora del proyecto ‘Nos propomos’ en España, al que pertenece nuestro instituto.
El día 22.5.2025 se concertaron las entrevistas a D. Ricardo Martín de Almagro y Giménez de los Galanes, gerente del IMGEMA (9 h., en el IMGEMA), a D. José Moraga Campos, asesor de CCSS en Centro de Profesorado (11 h, en el CEP) y a D. Ricardo M. Luque Revuelto, profesor de Geografía de la UCO (13 h., en la facultad de Filosofía y Letras).
Las entrevistas fueron remitidas en días previos a los entrevistados, que en ningún caso modificaron las mismas, justo al revés, las respondieron en su literalidad con la modestia y sabiduría que caracteriza a los depositarios de la cultura con letras mayúsculas. La mayor parte de ellas rozaron o sobrepasaron la media hora de grabación en video. Dicho material es la contribución que la Geografía hace al proyecto, recursos que serán subidos a la clase de Classroom específica del proyecto para que, a su vez, puedan ser exportados a la web principal arriba enlazada. Es de suponer que todas las grabaciones se harán públicas también en nuestra web.
En cartera está la continuación de las entrevistas a otro profesorado afín a la materia y especialista en cambio climático como puede ser D. José Aumente Rubio (Biología y Geología), así como a otros docentes jubilados con un indiscutible bagaje en el conocimiento ambiental de nuestra Andalucía.
Es de esperar que el proyecto siga creciendo por la importancia del tema, su transversalidad, interdisciplinariedad y por la cuenta que nos trae en todos los sentidos, no sólo académica o departamentalmente, por encima de todo supervivencialmente, pero para ello desde luego que la percepción del problema, que lo es, debe cambiar a fin de modificar conductas que nos llevan inexorablemente a un callejón sin salida.

Escribe: José R. Pedraza, dpto. Geografía e Historia