La Casa de la Juventud organiza el II Certamen de Poesía y Microrrelato y un Taller de Microrrelato.
Para tener más información haz clic en las siguientes imágenes.
![]() |
![]() |
Plataforma educativa
La Casa de la Juventud organiza el II Certamen de Poesía y Microrrelato y un Taller de Microrrelato.
Para tener más información haz clic en las siguientes imágenes.
![]() |
![]() |
El desasosiego, por volver a la rutina, no deja de golpear la puerta del entendimiento. Y así volvemos, pero esta vez de manera sobresaliente pues con este número abordamos la décima entrega de nuestra revista de poesía Suspiro de Artemisa. Para esta ocasión y de manera extraordinaria nos adentramos en el delirante mundo del verso encaminando nuestra voz en reconocimiento a la trayectoria literaria de un cordobés universal, Antonio Gala. Para ello os doy cita el próximo martes día 14, a las 20’30 horas en el Salón de los Espejos del Real Círculo de la Amistad. Allí podréis escuchar, a viva voz, las composiciones de los poetas que para esta ocasión han ofrendado su sapiencia, y además de contar con la presencia y sensibilidad de Federico Roca de Torres tenemos el placer de disfrutar de la enraizada y al tiempo comprometida palabra de José Antonio Ponferrada que evocará la figura de nuestro protagonista.
Os aseguro una velada de embrujo y de momentos reveladores.
Calixto Torres
Editor literario
De nuevo os dejamos los trabajos orales realizados por el alumnado de 1º de Bachillerato D en relación a «El perro del hortelano», de Lope de Vega. La actividad consiste en grabar alguna escena de la obra en un podcast o en un vídeo. Os dejo sus trabajos:
VÍDEO
Trabajo de Adrián García y Jesús Martínez.
Doblaje de una escena de la versión cinematográfica de Pilar Miró
AUDIOS
Informa: Maite Baena
Blog: En voz alta…
Mañana viernes, 28 de marzo a las 12 h tendrá lugar la inauguración de una exposición de Libros de Artista que estará abierta al público durante todo un mes las 24 h del día.
El Libro de Artista o Libro Objeto es una obra de arte que tiene como referencia el valor cultural del libro. Realizado en materiales diversos, sorprendentes e inauditos, muestra varias de las tendencias artísticas de vanguardia.
Los autores de las obras, José Emilio Antón y Ángel Sanz, han paseado esta exposición por diversas ciudades de España y del extranjero con notable éxito.
La muestra está organizada por el Centro de Poesía Visual de Peñarroya-Pueblonuevo y la Estación de Autobuses de Córdoba, cuenta con la colaboración de la Excelentísima Diputación de Córdoba y la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí.
Os recomiendo a que visitéis la exposición, sólos y con vuestros alumnos.
Informa: Antonio Monterroso
Las actividades previstas son:
Prezi: Poetry & Music, by Javier Ávila
+ info
Hoy, viernes 21 de febrero, a las 19 h en la Biblioteca Pública Provincial de Córdoba (C/. Amador de los Ríos, s/n) tendrá lugar un homenaje a Antonio Machado en el 75 aniversario de su muerte, con la lectura de poemas (en el que participa nuestra compañera María Jesús Monedero) y la proyección de un documental biográfico.
Con objeto de dar a conocer los productos cordobeses, consumirlos y apoyar a las industrias agroalimantarias de la provincia, la Diputación de Córdoba convoca el II concurso de narrativa (poemas, cuentos o textos), dibujo y diseño para escolares «Saborea las cosas de Córdoba».
+ info:
El pasado miércoles, 5 de junio, Cristina Durán Camacho, alumna de 1º de Bachillerato recogió su premio en el concurso de poesía «Tintas para la vida II» organizado por la Consejería de Salud y Bienestar social de la Junta de Andalucía y por el Hospital Universitario Reina Sofía sobre el tema de los trasplantes. Cristina Durán ha sido seleccionada en el cuarto puesto por su poema «Ángeles sin alas». El acto se realizó en la Fundación Antonio Gala con la presencia del autor y con la lectura de poemas de los concursantes ganadores. Igualmente Cristina recibió ejemplares del libro donde ha sido publicado su poema.
A continuación os dejamos su poema.
ÁNGELES SIN ALAS
Postrada en la cama me hallo mirando el vuelo tras la ventana. De tanto soñar que soñaba acabé en llanto y sonrisas ilusionadas.
‘Por una mirada, un mundo’ ahora entiendo aquellos versos. Por tu corazón, mi mundo y por tu mundo ya no hay más vuelos.
Cada parte de ti en mí la siento tan profunda, tan latiente; quema más que el hielo y se consume igualmente. |
Por tu sonrisa, la mía;
por mi vida, tu muerte.
¿Cómo pueden ser tan cálidas
estas lágrimas al verte?
Mi mano en la tuya,
tu corazón en mi pecho.
Mi vida por la tuya;
ahora nazco de nuevo.
Mantengo la sonrisa al ocultar tus alas Salvavidas por un día. Gracias |
Descargar el catálogo de la exposición (versión .pdf en issuu)
Inauguración de la exposición y visita del alumnado de Educación de Adultos
+ poesía visual
Vídeo con poemas visuales de Juan Rosco. (Fuente: Boek visual)
COMENTARIOS DEL ALUMNADO EN LOS SIGUIENTES BLOGS: