Experiencias didácticas en Ciencias Sociales

jornadas_cc_ss

Durante los próximos 2 y 3 de mayo se celebrarán en el CEP «Luisa Revuelta» de Córdoba las IV Jornadas de intercambio de experiencias didácticas en Ciencias Sociales. (código 11148SC03). En las mismas se expondrán nueve experiencias didácticas llevadas a cabo en el aula por el profesorado de nuestro ámbito.

Participa nuestro compañero Teodosio Serrano con una ponencia sobre las utilidades de su blog:

TUS CIENCIAS SOCIALES


Ruta Qurtuba

El día 25 de abril de 2012 los alumnos/as de 3º ESO, acompañados por los profesores Teodosio Serrano y Juan Carlos Rubio, llevaron a cabo un itinerario urbano para conocer Córdoba a través de la denominada ruta Qurtuba.
Esta ruta pretende mostrar la fisonomía de una ciudad medieval con una fuerte herencia romana pero sometida a los cambios que la dinastía Omeya traerá de Oriente. Comenzamos fuera de la ciudad, al Sur, al otro lado del río, penetramos en la misma a través de su puerta meridional, cruzamos el centro religioso y administrativo, mostrando restos de ambos, y tras pasear por las calles de la judería salimos por otra de las puertas occidentales de la cerca.

 

+ info:

Tus ciencias sociales

 

Informa: Teodosio Serrano


Viaje a Cádiz en el Bicentenario de La Pepa

El pasado miércoles 18 de Abril los alumnos de 4º de ESO visitamos Cádiz, con motivo del bicentenario de “La Pepa” (Constitución de 1812). Llegamos sobre las 10:30 y nos dirigimos al centro de interpretación, donde vimos una mesa en el techo que simbolizaba el fin del Antiguo Régimen. También vimos unos trajes militares y unas figuras de guerra en 3D. Luego nos fuimos al Oratorio de San Felipe Neri que es donde se reunían los diputados y se redactó “La Pepa”. En el oratorio vimos una proyección en el techo, pero no la vimos entera porque nuestros queridos maestros no nos dejaron quedarnos a ver el principio.
Después nos fuimos al museo, pero no pudimos entrar porque el Consorcio nos “timó” y nos quedamos sin plaza. De ahí nos fuimos a la plaza de San Antonio donde vimos un casino que antiguamente había sido la casa del diputado Istúriz, esta casa era del estilo neomudéjar. Vimos la casa de un comerciante (Aramburu) y tuvimos un descanso. De ahí nos fuimos a la iglesia del Carmen donde los antiguos diputados cantaron un “tedeum”, y en el momento que lo cantaron cayó un rayo sobre un árbol, lo que consideraron una mala señal. Paseamos por la Alameda hasta llegar a la Plaza de Argüelles donde vimos las casas de las 4 torres. Finalmente nos dirigimos al monumento a las Cortes situadas en la Plaza de España donde terminamos de rellenar las dichosas fichas. De camino a la playa paramos para ver la catedral y no entramos porque teníamos que apoquinar.
Por fin nos fuimos a la playa donde comimos y algunos se metieron en el agua muriéndose de frío. Allí pasamos el resto de la tarde en la playa hasta que a las 18:15 nos fuimos de vuelta a Córdoba.

+ info


Informan: Laura Medina y Lidia Gutiérrez (4º ESO A)

Charla de D. Antonio Gómez sobre «La Pepa»

cartel_pepa

 

El martes 6 de marzo de 2012 y con motivo de los actos conmemorativos del Bicentenario de la Constitución de 1812, conocida popularmente como “La Pepa”, nos ha visitado, o mejor dicho, ha hecho una visita a su propia casa Antonio Gómez Pérez, catedrático de Geografía e Historia, cuya vida profesional y casi personal está unida a nuestro centro, el IES Averroes, del cual es profesor de Geografía e Historia, aunque actualmente desempeña su labor profesional como director del Centro de Profesores de Córdoba.
La conferencia ha contado con la asistencia de gran parte de nuestro alumnado de adultos y ha consistido en una ponencia llena de recursos y sabiduría por parte de Antonio, quien, haciendo un recorrido por los títulos y artículos más destacados de la Constitución de 1812, ha mostrado a nuestro alumnado su significado y transcendencia histórico, lo que nos ha permitido acercarnos a la realidad de una España, la de 1812, tan distinta pero a la vez tan parecida a la España que nos ha tocado vivir. Damos las gracias por esta magnífica charla a nuestro querido compañero Antonio.



En los siguientes enlaces se puede ver la presentación de la charla en diferentes formatos:

Reseña de Antonio Jiménez Lara

 

Conferencia de la diputada Dª Angelina Costa

El pasado viernes 24 de febrero se celebró en el salón de actos del centro una conferencia a cargo de Dª Angelina Costa, antigua profesora nuestro instituto y actual diputada por Córdoba en el Congreso, que trató sobre el tema «Andalucía, expresión de identidad en su Estatuto de Autonomía», dirigida al alumnado de 2º Bachillerato.

La charla se ha enmarcado dentro de las actividades realizadas con motivo del día de Andalucía, por lo que al término de la conferencia los alumnos/as interpretaron el Himno de Andalucía, dirigidos por la profesora de Música, Carmen Romero de Austria.

Charla-coloquio con el Ilmo. Alcalde de Córdoba, D. José Antonio Nieto Ballesteros

En la tarde del 23 de febrero de 2012 y con motivo de los actos educativos sobre la celebración del Día de Andalucía, hemos contado con la visita a nuestro centro del alcalde de Córdoba, D. José Antonio Nieto Ballesteros. Tras una breve espera, el alcalde ha llegado a nuestro instituto y tras un cordial saludo con el profesorado que se encontraba esperándole, todos hemos pasado al salón de actos, donde un gran número de alumnos/as, esperaban con expectación el inicio del acto.

La actividad, introducida por el jefe de estudios de adultos, Juan Morales, y seguida por una breve intervención del alcalde D. José Antonio Nieto (antiguo alumno del IES  Averroes) ha tenido una duración de 2 horas y ha consistido en una charla-coloquio titulada «La crisis en Córdoba. Perspectivas de futuro». Se ha tratado de una actividad académica docente programada y dirigida por profesores del departamento de Geografía e Historia de Adultos, moderada por Juan Antonio Jiménez, y que ha preparado el alumnado en las clases de sociales con preguntas referidas a temas de interés de nuestro/as alumno/as tales como empleo, formación, vivienda, infraestructuras urbanas, seguridad ciudadana etc. y que han sido respondidas de forma clara, didáctica y directa por parte del alcalde.

Sin duda, la actividad nos ha servido, independientemente de la ideología política de cada uno/a, para acercar a nuestro alumnado a la máxima autoridad de la política municipal y esa cercanía ha hecho que el acto se desarrolle de un modo respetuoso y cordial en el que todos los miembros de la comunidad educativa de adultos del IES Averroes hemos aprendido y, sobre todo, comprendido un poco más la realidad económica y social que vivimos en estos momentos tan delicados en nuestro barrio, nuestra ciudad y por extensión en nuestra comunidad autónoma. Es justo felicitar al alumnado de adultos por la madurez y el respeto democrático mostrados.

CSI: Florencia

Estamos a 24 de abril de 1478. Hace unos minutos acaban de asesinar a Giuliano de Medicis. El asesinato se ha producido en la Catedral de Florencia. Se puede considerar su muerte un crimen de Estado, ya que es miembro de una de las familias más importantes de esta ciudad italiana. Pero ¿quién o quiénes están detrás del asesinato?

Una webquest sobre un asesinato real en la Florencia de los Medicis, elaborada por Fernando J. Romero, con ritmo de The Who.

 


Un museo de Historia Natural en el laboratorio de Biología y Geología

Los alumnos de Métodos de la Ciencia de 2º de ESO han preparado un pequeño museo de Historia Natural para enseñárselo a los alumnos de 6º de Primaria que vienen el curso próximo.
La muestra hace un recorrido por los distintos aspectos que van a poder ver en el Departamento de Biología y Geología.
Nuestro agradecimiento por tan bonita iniciativa.


Informa: Lourdes Baena