Joyas desconocidas, por Lourdes Baena

 

Joyas desconocidas es un libro de 25 relatos escrito por Lourdes Baena, profesora de Biología y Geología. Lourdes es también experta en mediación, en resolución de conflictos y ayuda entre iguales, experta en la teoría y, lo que es más de admirarr, en la práctica del día a día, en el aula, en el taller del PCPI, en la Jefatura de Estudios. Comenzó ejercitándose en el desaparecido Tres Culturas, pasó a la Sección del IES López Neyra y hoy está en el instituto Averroes. De su experiencia en ellos ha ido tomando ideas, personajes y experiencias , las ha ligado con su poderosa imaginación y le ha dado forma con una prosa ágil que no deja indiferente. El resultado es este libro ilustrado por Carmelo López de Arce, Joyas desconocidas, un canto a la dignificación de la profesión docente que aún no se ha presentado, pero que ya tenemos la suerte de poder acceder a él.

Texto: Julia Aguilar, IES López Neyra

Entrevista a Lourdes y Fernando en la revista CONVIVES

Os presentamos el  número correspondiente a diciembre 2012 de la revista CONVIVES, dedicado a las conductas disruptivas en las aulas. Se aborda este tema que tanto preocupa al profesorado donde se ofrecen alternativas y propuestas de interés. Se presentan también cuatro experiencias correspondientes a los distintos niveles educativos, entre ellas una entrevista a Fernando Romero y Lourdes Baena, una entrevista con Federico Mayor Zaragoza y las habituales secciones de libros y páginas web.
+ info:


Sesión de trabajo sobre Convivencia Escolar

reunion_convivencia

El martes 25 de septiembre de 5 a 8 de la tarde, tuvo lugar en el IES Averroes una sesión de trabajo sobre convivencia escolar.

Lourdes Baena, jefa de estudios preventiva del citado instituto y Pasión Cordón, responsable de convivencia del colegio El Monte de Málaga, intercambiaron materiales y experiencias.

Pasión Cordón quiso dejar constancia de su agradecimiento por la acogida y generosidad de nuestro Departamento de Convivencia.


Informa: Antonia Cortés Prieto, Jefa del Departamento de Convivencia

Inauguración del curso en Adultos

La ratonera

La Enseñanza de Adultos del IES Averroes celebrará el próximo viernes, 5 de octubre, la inauguración del curso 2012-2013.
El programa constará de dos actividades. La primera de ellas, a las 19:00 h, la representación de la obra teatral de Agatha Christie, «La ratonera», por parte del grupo de teatro La cuarta pared. La segunda actividad consistirá en un «tapeo» de convivencia entre el alumnado y el profesorado de Adultos.
Informa: José Manuel Alcántara

 

El pasado viernes 5 de octubre tuvo lugar la Inauguración del curso en la Enseñanza de Adultos del IES Averroes. Contamos para ello con la generosa colaboración del grupo de teatro La cuarta pared, que de manera altruista, nos hizo pasar un misterioso y divertido rato con la representación de la que es posiblemente la obra más famosa de Agatha Christie, “La ratonera”, en la que ocho personajes quedan atrapados en una casa de huéspedes debido a la nieve y se ven envueltos, como sospechosos o víctimas, en el estrangulamiento de una mujer sobre cuyo cadáver se encontró una nota del asesino que únicamente decía: «tres ratones ciegos, ésta es la primera». Muestra de esos enigmáticos momentos son las maravillosas fotografías de Orilla Izquierda (nuestro agradecimiento).
Tras los merecidos aplausos y gracias a las dotes culinarias de nuestra Estrella “estirando eurillos”, disfrutamos de un agradable tapeo de convivencia que nuestro Paco Junior se encargó de refrescar “tirando cerveza”.
Gracias a todos, alumnos/as y profesores/as (cepers incluidos) que con su asistencia han hecho posible este éxito. Semejante inauguración debe ser presagio de buen augurio. Ahora toca trabajar. ¡Ánimo a todos!

Informa: Nuria Anaya

SOAVE cierra la maleta de este curso



El curso acaba y un grupo de nuestro alumnado ayudante, en representación del resto del alumnado que ha trabajado en el Proyecto SOAVE, se dispone a llevar a cabo la última actividad fuera de nuestras aulas. Se trata de un encuentro de jóvenes a nivel nacional, que este año es en Madrid, los días 22, 23 y 24 de junio, organizado por la ONG Jóvenes y Desarrollo. En el mismo se intercambian experiencias de carácter solidario, algunas de las cuales entran a concurso, como nuestro proyecto.
Desde el Departamento de Convivencia se ha elaborado la parte burocrática indispensable para poder concursar. Por otra parte el alumnado ha preparado un pequeño mural (en una cartulina) en el que se puede ver brevemente en qué consiste el proyecto, utilizando fotografías acompañadas del pie de foto. Así mismo han escrito un resumen del mismo para contarlo en forma de canción en alguna de las dinámicas de grupo que se hagan en el encuentro.
El Proyecto SOAVE nace en el seno de la Ayuda Entre Iguales, concretamente en su faceta solidaria, con el empeño de traspasar los muros del edificio. Cuenta con el esfuerzo de toda la comunidad educativa, acercándose y ayudando a las familias del barrio, ya que son tiempos muy duros, especialmente en el Distrito Sur.
Las actividades que se han realizado son las siguientes:

  • Carrera por la Paz: gran parte del alumnado participante buscó un patrocinador, con el que se comprometía a finalizar la carrera y a cambio le entregaba unos céntimos. Con el dinero conseguido entre todas/os se creó un banco de recursos económicos. Destaca el compromiso.
  • Banco de alimentos: se hizo campaña de recogida de alimentos no perecederos en la que participó toda la comunidad educativa, así como muchas familias del barrio. Los alimentos se entregaron a Cáritas Parroquial para que los repartiera entre las familias que lo habían solicitado en los servicios sociales. Destaca la generosidad.
  • Jabón ecológico: se elaboró con la participación de toda la comunidad educativa, bajo la dirección del Departamento de Tecnología. Se troceó y vendió. La recaudación pasó a formar parte del banco de recursos económicos para afrontar algunos de los impagos puntuales (agua, electricidad…) de algunas familias del barrio. El dinero se entregó a Cáritas Central y la ayuda se ha canalizado a través de las Parroquias de San Ignacio de Loyola y de San Martín de Porres. Destacan la sostenibilidad, la coordinación y el esfuerzo.
  • Recogida de tapones de plástico: en el centro se han recogido tapones de plástico para colaborar en la campaña de ayuda a una chica de nuestra provincia que necesita una silla de ruedas y cuyafamilia no puede afrontar ese gasto. Destaca la cooperación.

Esperamos que regresen con nuevas propuestas para poder continuar y compartir SOAVE-MENTE el próximo curso. Feliz verano.

Informa: Mª Dolores Gª-Gil Díaz


Encuentro de Alumnado Mediador

Nuestros alumnos han participado en la última sesión del IV Encuentro de Alumnado Mediador que se ha desarrollado en el Albergue Juvenil de Cerro Muriano los días 5 y 6 de mayo.
Las sesiones anteriores tuvieron lugar:

  • La primera, el 21 de enero, también en este Albergue de Cerro Muriano
  • La segunda, el 17 de marzo, aquí en Córdoba, en el Instituto de la Juventud.

Este encuentro lo organizan las Consejerías de Educación y de Salud y el Instituto Andaluz de la Juventud. Las actividades las han desarrollado en las tres ocasiones monitores de la Asociación Educativa Barbiana.
En la foto de familia del Averroes están también los tres alumnos que han participado del IES Zoco (otro sitio donde se plantó la semilla desde el Dpto. de Convivencia de aquí) y algunos espontáneos que pasaban por allí en ese momento.

Nuestros alumnos se han portado fenomenal y esperamos participar en sucesivas ocasiones.


Informa: Lourdes Baena


Los alumnos del Máster de Secundaria se reúnen con el dpto. Convivencia

El departamento de Convivencia ha acogido a los alumnos del Máster de Secundaria en una reunión de trabajo celebrada el día 10 de abril. En ella se les ha hecho un breve resumen sobre el papel que las medidas preventivas juegan en nuestro instituto y se les ha entregado una presentación con el contenido referente al funcionamiento del departamento de Convivencia para que tras verla, si requieren alguna información más, se pasen por el departamento.

archivos/repositorio/3000/3056/convivencia.swf

Ver/Descargar presentación


Informa: Lourdes Baena

Tenemos una cita para este sábado

Las plataformas de solidaridad son grupos de alrededor de 10 chicos/as de diferentes IES de la ciudad, que se reúnen una vez a la semana para reflexionar sobre distintas realidades de injusticia, tanto locales como globales, a partir de las cuales organizan pequeñas acciones de sensibilización y de reivindicación encaminadas al cambio social. Es un proyecto de educación para la paz y el desarrollo que persigue pasar de la cultura de la insolidaridad y la satisfacción a otra asentada en los valores de participación, cooperación, solidaridad, reciprocidad, justicia social, paz, etc.


Una vez explicado lo que son, os comento: como sabéis estamos en crisis, y con eso de recortar, ha llegado la hora de suprimir las ayudas y subvenciones a este tipo de colectivos. Para poder seguir con este proyecto, nos hemos visto obligados a recaudar dineritos por nosotros mismos, y para ello hemos organizado un evento solidario el sábado 14 de Abril (este sábado). Tendrá lugar en el colegio Hernán Ruiz durante todo el día. En el programa está incluido torneos deportivos de fútbol, voley y baloncesto,  perol de arroz y conciertos de grupos variados, además habrá un puestecillo de venta artesanal y barra permanente de refrescos.
Os animo a que os paséis y colaboréis por una buena causa.
¡Un saludo y allí os espero!


Informa: Marta García Tena, alumna de 2º Bachillerato