La Asociación de padres y madres del Instituto, el colectivo Rey Heredia y SOAVE han instalado en nuestro centro, en la proximidad a las fechas navideñas, el frigorífico solidario para la recogida de comida que el colectivo Rey Heredia cocinará y facilitará a la gran cantidad de familias que comen gracias a su labor. No sólo trabajan por el derecho a una comida digna, también por una educación para todos, por la defensa del derecho a la participación de la ciudadanía, etc. Toda esta labor les ha hecho merecedores del premio que la Asociación Proderechos Humanos de Andalucía concede a las personas o colectivos que trabajan para que una sociedad más justa sea posible. Desde nuestro centro queremos daros las gracias a todos por vuestra colaboración y felicitar a este colectivo por la concesión de este premio tan merecido.
Como en anteriores cursos, los alumnos de SOAVE (Solidaridad Averroes) han recogido ropa que distintos miembros de la comunidad educativa han aportado para paliar un poco las necesidades de nuestro entorno más próximo. La han clasificado por tipo de prenda y tallas, la han agrupado en cajas y después de satisfacer las necesidades del alumnado de nuestro centro, el resto ha sido llevado al ropero de la manzana 14 a la que van familias del barrio a recoger gratuitamente la ropa que necesitan. Es impresionante lo que se aprende y genera con esta actividad. Es emocionante ver cómo los alumnos llevan sin reparo chaquetones y ropa de abrigo que ha sido donada y cómo estos alumnos, la mayoría pobres de solemnidad, han conseguido que sus compañeros no vean como vergonzante el aceptar ayuda. ¡4 coches llenos de ropa llevamos miembros del Departamento de Convivencia al ropero, 4 coches llenos! ¿Sabéis la cantidad de familias que se van a vestir con estas prendas?
Gracias a todos por vuestra generosa colaboración, gracias a nuestro alumnado de SOAVE por haber hecho posible una vez más, esta ola de solidaridad.
Hace 5 años unos cuantos alumnos del centro, que están ahora en segundo de Bachillerato, ante las necesidades económicas que veían a su alrededor nos propusieron formar una asociación para paliar un poco algunas situaciones y porque querían hacer algo. Así surgió SOAVE. No es nada raro que las personas que tienen contacto con desfavorecidos sean las más solidarias. Nuestro alumnado siempre ha destacado por la capacidad de ayuda y desde el Departamento de Convivencia la debemos canalizar. La acción solidaria descubre en la persona la grandeza de ayudar y la ennoblece. Ayuda a aprender a organizarse, a gestionar recursos, a estar pendiente de lo que hace falta, a hacer listas de materiales, a un montón de habilidades que sólo se pueden aprender cuando se hacen y que pueden transmitir en su entorno social más próximo. La acción solidaria siempre tiene un coste: económico, temporal y/o emocional que la persona que colabora aporta voluntariamente. En el presente curso los alumnos de SOAVE, han realizado las siguientes acciones:
1. RECOGIDA DE MATERIALES ESCOLARES Y ENTREGA A LOS ALUMNOS QUE LOS NECESITABAN PARA EMPEZAR EL CURSO
Los alumnos de SOAVE tienen en el Departamento de Convivencia una gran caja con carpetas, libretas, bolis, reglas, etc. que distintas personas de la comunidad educativa han aportado. Algunos chic@s han limpiado muy bien sus estuches del curso pasado y los han puesto en la caja; otros alumnos los están usando porque ya no queda ni uno. Algunas mochilas, muy limpitas y casi nuevas, ya son portadas por otros compañeros y sólo ellos y sus familias conocen la procedencia. Algunas madres han venido ellas directamente a por los materiales porque sus hij@s se avergonzaban y las chicas de SOAVE, que son un encanto, las hacían no sentirse mal. Algunos alumnos te sorprenden; el otro día, le dice una chica de SOAVE a otra que estaba pasando apuro porque necesitaba casi de todo: “quilla, que lo malo no es ser pobre, lo chungo es no tener vergüensa”. En los recreos viene un chico a traer un sacapuntas “tomad para la caja de materiales“ y sus compañeros le dan las gracias y lo meten en la caja. Otros vienen a pedir algo, si tenemos se lo dan y le dicen “márcalo y cuídalo, que ya no nos quedan muchas libretas”, por ejemplo. El centro ha tenido que comprar algunos materiales; pero pocos, la mayoría proceden de donaciones. Ya creemos que todos los alumnos del centro tienen materiales para empezar a trabajar. Los alumnos de SOAVE siguen recogiendo donaciones porque los bolis, los recambios de cuadritos, los folios, las fundas de plástico, etc. se gastan. Algún material se pierde, y siempre es necesario tener para reposiciones. Todo se hace con total discreción. Os animamos a todos a colaborar.
2. EL ROPERO; ROPA PARA EL BARRIO
Los alumnos de SOAVE se encargan también de la recogida de ropa que es depositada en unas cajas que ellos han preparado y también han hecho los carteles. Recogen la ropa y esta es llevada a la manzana 14 donde acuden familias del barrio, muchísimas, a recoger lo que necesitan y no pueden comprar. Pero antes de llevar las cosas al ropero, separan lo de las tallas de los chicos y chicas de nuestro centro por si alguno necesita algo: zapatillas, sudaderas, camisetas y muchas cosas más son lucidas por algunos de nuestros alumnos y ¡anda que no están guapos! Cuando salen siempre les decimos “y ahora…a portarse bien, que si no te buscamos para quitártelo porque estás desperdiciado”, y se ríen, y averigua tú el caso que nos harán.
3. LOS DESAYUNOS
El curso pasado tras detectar que algunos alumnos pasaban hambre y les dolía el estómago porque no habían desayunado y no tenían bocadillo, los alumnos de SOAVE comenzaron la gestión de alimentos para que los alumnos necesitados pudieran desayunar en el Departamento de Convivencia. A veces, a algún alumno se le olvida el bocadillo y viene a desayunar y al día siguiente trae dos zumos, ”ayer se me olvidó el bocadillo”. Madalenas, galletas, zumos y batidos son los alimentos básicos que se pueden dar. Muchos los compra el centro; pero son algunos los profesores que se llegan con un par de bolsas de vez en cuando. Hay unas niñas encargadas de ver lo que falta: “seño que hay que comprar zumos, que quedan dos, seño que…”
La mejor forma de cambiar actitudes es la colaboración con los iguales en campañas que nos permitan sentir que podemos ser transformadores de las realidades sociales que no nos gustan. Las campañas tienen además el valor añadido de la cooperación y el hacer visible a la comunidad las distintas situaciones que estamos trabajando.
Una carta de la experiencia de Jesús Gómez Valle – ya no está en nuestro centro; pero fue alumno ayudado y luego ayudante.
Una semblanza profesional convivencial de Lourdes Baena Moreno.
Recomendación como recurso en la red del libro Joyas desconocidas en el que participaron varios profesores de nuestro centro.
Esta revista virtual es muy útil para todos aquellos profesores que quieran profundizar en aspectos relacionados con la convivencia. En otros números anteriores también aparecen artículos sobre el IES Averroes (escritos por Fernando Romero Balsera y Lourdes Baena Moreno).
También queremos felicitar a nuestro claustro de profesores al completo porque este año hemos recibido la máxima puntuación como centro promotor de Convivencia +. Tres centros de Andalucía empatan en la valoración máxima otorgada:
IES Averroes -Córdoba- 90,00
IES Portada Alta -Málaga- 90,00
CEIP María de la O -Málaga- 90,00
Aparte de la remuneración económica, esta puntuación supone un reconocimiento a una labor bien hecha realizada entre todos. Muchas gracias a todos por vuestra imprescindible e inestimable colaboración.
Informa: Lourdes Baena Moreno Jefa del Departamento de Convivencia
El viernes día 21 de Febrero, unos alumnos de 2ºC ESO del IES Averroes y dos de las profesoras del departamento de convivencia (Virginia Torres y Toñi Cortés) fueron a la Manzana 14 a dar la ropa recogida para ayudar a personas necesitadas de nuestro barrio. Allí, en un local bajo, nos recibió una hermana de La Milagrosa. Ella nos enseñó cómo se trabaja allí y cómo y dónde se coloca la ropa por tallas y género. Yo soy uno de los niños que ayudaron a llevar la ropa.
Me acompañaron 2 personas más de mi clase y 2 compañeros del instituto, también nos dijeron que en la Manzana 15 teníamos nuestro propio IKEA para dar y recoger muebles y camas. Ella nos contó que los vaqueros y los chándals se los llevaban a presidiarios de la cárcel de nuestra ciudad, pero que sobre todo preferían los vaqueros. Nos comentó que la gente lo que más se lleva de allí es la ropa de niño porque es la que más se rompe del uso.
Cuando llegamos allí nos recibieron con los brazos abiertos, este trabajo que hace el grupo SOAVE es para que la gente necesitada de Córdoba y especialmente de nuestro barrio tenga nuestro apoyo y para que podamos ver a gente que está sufriendo con esta crisis, un poco más felices por tener ropa y alimentos para ellos y sus hijos.
Alumnos que participamos:
Javier Ruiz (2º ESO C)
Khalid Elghacham (2º ESO C)
Ángel Villa (alumno ayudante, 2º ESO E)
Emilio Martín (1º ESO A, Servicios a la Comunidad)
El pasado día 17 de febrero, lunes, a las 19 horas en el salón de actos del IES Averroes se hizo entrega del Nombramiento de Alumnos Ayudantes y Colaboradores del presente curso 2013-2014. A este acto asistieron tanto los alumnos como sus familiares y amigos y con él queríamos reconocer la labor tan importante que llevan a cabo sus hijos en este centro, participando activamente en la ayuda a sus compañeros. El tiempo y la atención dedicada a ayudar desarrolla en ellos el espíritu solidario siendo el mejor ejemplo para el resto de alumnos. Creemos que las familias son el embrión de estos importantes valores que sus hijos tienen, por eso les transmitimos nuestra felicitación y les animamos a que continúen esta tarea que desde este centro intentamos también canalizar. El acto se celebró siguiendo los siguientes pasos:
Apertura y presentación por parte del Jefe de Estudios del centro, Fernando Romero Balsera.
Intervención de Lourdes Baena (Jefa del Departamento de Convivencia) que explicó a las familias la importancia del programa de ayuda entre iguales.
Entrega de los nombramientos de alumnado ayudante por parte de miembros del Departamento de Convivencia. (Antonia Cortés).
Entrega de los nombramientos de alumnado colaborador de SOAVE. (Antonia Cortés).
Entrega de premios del concurso de Mensajes de amistad (español, inglés y francés) celebrado con motivo del Día de la paz. (Virginia Torres)
El día 6 de febrero visitó nuestro centro la profesora brasileña, Loriane. Loriane, está trabajando especialmente el bullying, quiere conocer los programas sobre la prevenión del acoso escolar y las estrategias que los centros desarrollan para ello desde la RAEEP. Tras cuatro horas de trabajo conjunto, quiero a agradecer a Loriane sus aportaciones e interés.
El jueves, 6 de febrero, Antonio, psicólogo de la Casa de la Juventud, impartió un taller de educación afectiva-sexual para alumnos ayudantes y colaboradores. Asistieron unos 30 alumnos que estuvieron muy atentos e hicieron muchas preguntas. Tenemos que felicitarles por su buen comportamiento y aprovechamiento de la actividad.
La mediación es una forma de resolver los conflictos de los ciudadanos por los propios ciudadanos, un modo de empoderar a éstos en su gestión diaria. Por eso resulta urgente potenciar el conocimiento mutuo y acercamiento entre los mediadores. Es interesante conocer qué se está haciendo, cómo, por quién y, sobre todo, compartir experiencias de trabajo, a fin de enriquecer la mediación.
El sábado 18 de enero del 2014 se llevó a cabo una jornada de formación de alumnos ayudantes organizada por el departamento de convivencia y con la colaboración de alumnado del I.E.S.Gran Capitán.
Programa
10:00-10:30
Presentación de los participantes y entrega del material (versión resumida del cuadernillo de formación del curso pasado)
10:30-12:00
Trabajo en grupo de las actividades del cuadernillo
12:00-13:00
Trabajo individual y puesta en común
13:00-14:00
Actividades en grupo
14:00-16:00
Comida y convivencia
16:00-18:00
Actividades lúdico-formativas con el grupo de actividades extraescolares del I.E.S Gran Capitán
En la sesión de tarde quisieron acompañarnos un grupo de padres-madres del I.E.S Gran Capitán, Dolores García-Gil, madre mediadora, colaboradora del Departamento de Convivencia y Emilia, presidenta del AMPA de nuestro Instituto. Los alumnos ayudantes asistentes se portaron fenomenal y lo pasaron muy bien. También vino a participar en las actividades de la tarde Jesús Gómez Valle, antiguo alumno del centro, que ha sido durante varios años alumno ayudante y al que todos recibieron con alegría. La presentación que adjuntamos, las fotos y el vídeo que elaboramos constituyen un bonito recordatorio de esta jornada de formación y convivencia.
Informa: Lourdes Baena Moreno Jefa del Departamento de Convivencia