ACTO DE RECONOCIMIENTO AL ALUMNADO AYUDANTE, SOAVE, CONVIVENCIA Y ORIENTACIÓN

Pincha aquí para ver el álbum de fotos

El pasado viernes 15 de junio a quinta hora en el Salón de actos de nuestro centro tuvo lugar el Acto Fin de curso de Reconocimiento de Alumnado Ayudante, Alumnado Soave y Alumnado de Convivencia y Orientación.

Les presentamos  un video realizado por el departamento TIC y después tuvo lugar la entrega de diplomas. La entrega del reconocimiento al Alumnado deportivo y medioambiental corrió a cargo de Mercedes Luque. El reconocimiento al Alumnado ayudante y alumnado Soave a cargo de Lola Hinojosa y Virginia Torres de sendos Departamentos de Orientación y Convivencia.

Por último, tutores de convivencia y alumnado ayudante entregaron diplomas de Reconocimiento de Esfuerzo a una serie de alumnos que han conseguido mejorar en diversos aspectos este curso.

Asistieron también los compañeros de Convivencia: Fernando López, Pepa Cobos y Mª José Leal. Nuestro colaborador de Ciclos Isaac Candalija y Javier Cuenca del Departamento TIC.

Pincha aquí para ver el vídeo

¡¡¡Gracias a todos por vuestra asistencia y enhorabuena!!!

Hasta el curso que viene.

Informa: Virginia Torres

EL PROYECTO RÍO DEL AVERROES, EN RÍOMUNDI

El conocimiento de la existencia del Festival de Experiencias Ríomundi nos llegó cuando todavía no se sabía qué era y cuándo sería. Javier Mohedano dio la voz de alarma. Tuvimos todos claro que el IES Averroes debería estar en este proyecto municipal que se cernía sobre nuestro objeto de estudio, nuestro querido río. Hicimos todos los movimientos que había que hacer. Gracias a la mediación de Javier, contactamos con Joaquín Zurita (Turismo del Ayuntamiento), con Emiliano Mellado (consultor ambiental responsable de la oferta en el Molino de Martos). Aunque íbamos tarde, entramos en la programación por los pelos, y al final ha sido por lo grande. Por lo menos, es lo que opinan los que han disfrutado de la oferta que el Instituto ha hecho.
Tras la charla que Emiliano nos ofreció en el Salón de Actos, un grupo de alumnado y profesorado, más el acompañamiento de algunas familias, ha permitido abrir un espacio que ha conseguido proyectar nuestra creación dentro del Festival y, geográficamente, dentro del mismo cauce del río, el cachito que ocupa el viejo Molino de Martos, nuestro albergue.

 

Ver álbum de fotos

 

El viernes 8 hicimos la instalación en la planta alta del Molino. Una galería de imágenes en las que predominaba la Gymkhana. Algunas instantáneas con los preparativos y otras cuantas con los trabajos de aula permitieron componer una radiografía de lo que ha sido el Proyecto Río durante este curso. Junto a las fotografías, las catorce pistas de la prueba compusieron un friso visual y lector que ha permitido a los visitantes hacerse una buena idea de su desarrollo.

 

 

En la entrada pusimos dos paneles informativos hechos ad hoc. En uno se resume el proyecto y se incluyen los seis objetivos, aliñado con los logos del instituto y del proyecto, además de una fotografía en la que aparecen alumnas delante de la noria de la Albolafia resolviendo una pista. En el otro panel se han mostrado las fases del proyecto, el antes, el durante, el después y el mucho-después.
La exposición se ha completado con mapas conceptuales textuales y visuales que ha ido confeccionando el profesor José Miguel López con el alumnado de 1º ESO. Se ha aprovechado el Proyecto Río para trabajar los mapas mentales como técnica de estudio. El resultado ha sido extraordinario.

 

 

Se incorporaron también los carteles de las tres Ferias de los Proyectos (UCO) a las que nuestro instituto ha acudido.

 

 

En una mesa se puso a disposición de los visitantes algunos trabajos de investigación realizados en los años de vida del proyecto, además de materiales editados que sirven de fuentes de información.
Toda la exposición se forró de códigos QR con los que se podía obtener una ampliación de la información complementaria: el blog del Proyecto Río, el artículo «Proyecto Río (Guadalquivir): una contextualizar un entorno natural y urbano», de Pepa y José R., una conferencia de ambos, la presentación “Agua, río, Córdoba”, y el cuaderno con las pistas de la gymkhana, referencias todas ellas recogidas en un tríptico (ver pdf) que se hizo a propósito para esta exposición.

 

Los días 9 y 10, sábado y domingo, la exposición estuvo concurrida, un continuo de visitas que ha permitido dar a conocer nuestro proyecto entre la ciudadanía, turistas y miembros del colectivo docente que tuvieron la gentileza de entrar y compartir sus impresiones con nosotros.
La exposición se completó con un libro de firmas, varios ordenadores en los que se podía consultar los materiales complementarios antedichos, un cañón que proyectaba videos relacionados con el río y fotografía de nuestro proyecto.
El espacio fue compartido con la empresa Salsum (Castro del Río), que organizó un taller de enea, oficio tradicional y relacionado con el río, que implementó etnográficamente nuestro enfoque educativo, lo cual sirvió para que el público encontrase un contraste entre los dos ambientes que configuraron este muestrario cultural en torno a la vida y la educación del entorno.

 

Lo más espectacular de todo este trabajo, que como profesionales de la educación debemos resaltar, es la implicación del alumnado que ha colaborado explicando el “Proyecto Río” a todas las personas que han visitado la exposición.

 

 

La repercusión que ha tenido en su aprendizaje ha sido increíble. Nuestras expectativas se han superado, ya que este alumnado se ha implicado de manera responsable, acudiendo durante los tres días para hacer de guías de visitantes y ha hecho suyos los conocimientos sobre el molino, sobre la artesanía y todo lo que allí se exponía, para luego difundirlos a través de sus explicaciones.

 

 

Como experiencia, para tod@s ell@s, ha sido inolvidable y va a marcar un antes y un después de su  trayectoria  escolar, que ya se aprecia incluso en las  mejores relaciones que se establecen en las aulas.

 

Mojarnos en el proyecto “Ríomundi”, ha sido, para tod@s l@s que hemos colaborado, un baño de cultura y de aprendizaje de la difusión de nuestro patrimonio, pero, además, un gran impulso para seguir en el camino del trabajo contextualizado sobre nuestro entorno.

 

 

Entrevista a Antonio Reyes (antiguo buzo del Guadalquivir) y Conchi Martínez (prima del último molinero del Molino de Martos)

 

Queremos terminar esta crónica-reportaje con las palabras que Emiliano Mellado ha dejado indelebles en su blog Viviendo ríos:

RÍO Y GENTE, GENTE Y RÍO

Tras la tormenta y Santa Bárbara, llega la calma. En las avenidas y orillas del río, quedan si acaso los ecos de la ola de gente río arriba, río abajo, de orilla a orilla, contracorriente.
El río sigue corriendo, pero parece otro. El navegar de la barca y la piragua arrancaron la sonrisa al río; la ribera más que paseo fue corrala y coro de niños y juegos; el álamo temblón se hizo valiente y acabó bailando al son de músicas del mundo.
La gente sigue siendo la misma, pero parece otra. Sigue paseando, pero más cerca del río, con parada en el puente, pero también en la ribera, bajando escaleras para llegar a la orilla y oír ahora cantar al río.
Desde los que de una u otra forma hemos tenido la oportunidad de acercar el río a la gente, y la gente al río de Córdoba, simplemente GRACIAS.
Gracias al río y su gente. Gracias a los que habéis hecho música de la corriente del agua, baile de las olas y espumas del río, artesanía y sabor de mimbres y eneas.
Dedicado a todo el alumnado y profesorado del IES Averroes por hacer del Guadalquivir Río Grande de Córdoba. Gracias a los que a lo largo de estos tres días habéis enseñado a los cordobeses que el Guadalquivir es río VIVO y VIVIDO, y demostrar que el movimiento se demuestra andando y el ritmo con el corazón.

 

Gracias, Emiliano. Así se lo agradecimos:
 

Han sido unos días especiales, una manera de dimensionar el proyecto como no podíamos esperar antes. Y en esa dimensión has tenido mucho que ver, en realidad tú has formado parte de esa nueva dimensión.
Personalmente te doy las gracias, así como en nombre del Proyecto, de Pepa, del alumnado y profesorado que está inmerso.
Nos queda intentar seguir abriendo nuevos caminos que nos lleven en otros horizontes igualmente venturosos e ilusionantes. Sólo es preciso andar.
Un abrazo fluvial.

 

Informan: José R. Pedraza y Pepa Cobos

ACTIVIDADES PROPUESTAS

Queridas madres, padres y familias
 
Nos complace invitarles a las siguientes actividades llevadas a cabo en el programa «Educación afectivo-sexual para el fomento de la igualdad en las relaciones y prevención de violencia de género» del Instituto Andaluz de la mujer llevado a cabo por Salamandra Cia Teatro Social.

En donde se combinan escenas de diferentes espectáculos sobre situaciones desigualdades afectivo-sexuales. 
 
14 de JUNIO:
  • Taller espectáculo I* (12-14hs), en CEIP Albolafia C/Motril Espalda, 0 S/N 14013
  • Taller- Espectáculo II*(18-20hs), en IES San Álvaro C/ Poeta Marcial 14009
Para inscribirse, decirle vuestro nombre a Charo presidenta del AMPA para que haga el listado. 
Dirigido a madres y padres del centro educativo. No recomendado para niñas/os.Gracias por participar, os esperamos.
Informa Isaac Candalija
 

PRÁCTICA RECAPACICLADORA

Los alumnos de 1º ESO E han dedicado varias clases a lo largo del curso a tomar conciencia del problema de los residuos, principalmente los plásticos que cada vez más inundan nuestros mares. El material que han usado en la práctica recapacicladora han sido los tapones de corcho, que si bien no es un material contaminante, nos puede valer para sustituir el plástico en objetos cotidianos como llaveros, lapiceros, macetas, etc.
Informa Antonio Ruiz López

EXPOSICIÓN «LA CIENCIA EN FOTOS», DE NACHO JIMÉNEZ

Podéis conocer (si nunca habéis estado) o recordar (si alguna vez habéis asistido) la Feria de la Ciencia de Sevilla, y el paso de nuestro centro por ella a través de las fotografías de nuestro compañero Nacho Jiménez

Una muestra de lo que ha sido para nosotros como divulgadores estar allí con nuestro stand dedicado a las matemáticas y la tecnología. Podréis ver a Robotín, cómo conquistaba a los visitantes, siguiendo el sonido de un silbato para enseñar a los más pequeños a seguir trazos para aprender a escribir. Podréis ver también los juegos matemáticos; la mancala, el solitario, discos para el cifrado César, trucos de matemagia, donde Nacho ha sabido captar con su cámara el rostro de sorpresa e incredulidad de los más pequeños. 

Os invitamos a visitar la exposición en la Sala Tríptico desde mañana hasta el día 22 de junio. 

 

 Informa Carmen Galán

 

LAS MATEMÁTICAS EN RECAPACICLA

    

Los alumnos y alumnas de 2º ESO, junto a sus profesoras Sagrario PanaderoAuxi Mohedano, han trabajado para el Programa de Recapacicla integrado éste dentro de la programación de matemáticas, concretamente en el tema de estadística.

Los alumnos han realizado una encuesta por el centro sobre cómo se gestionan los residuos, han hecho el recuento y construido una tabla de frecuencias, de la cual hemos analizado los resultados y dibujado dos tipo de gráficos estadísticos: diagrama de barras y diagrama de sectores.

Se ha empleado una metodología de trabajo cooperativo, asignando roles a cada alumno del grupo. Podéis ver el material usado. (Se adjuntan las fichas de los roles y demás material utilizado para la realización de la actividad).

Creo que ha quedado muy bien la actividad, han aprendido estadística, reflexionado sobre la cantidad de residuos que generamos y cómo podemos hacer para reducirlos.

+Ver documentos:

Informa Sagrario Panadero

EXPERIENCIAS EN EL FESTIVAL RÍOMUNDI


El IES Averroes ha participado con su Proyecto Río en el Festival Internacional de Experiencias Ríomundi celebrado en Córdoba los días 8, 9 y 10 de junio.
 

 

Durante esas tres jornadas hemos presentado el proyecto interdisciplinar de 1º ESO al público que nos ha visitado en el Molino de Martos. Nuestro alumnado ha mostrado una exposición de su trabajo con este proyecto y ha disfrutado de increíbles experiencias.
 

 

 

 

 

PARTIDO DE BALONCESTO PROFESORADO-ALUMNADO

 


El miércoles, 5 de junio durante el recreo se ha celebrado un partido amistoso de baloncesto entre una selección de alumnado de ESO y Bachillerato formado por Hui Zhang, 2º ESO; Sara Muñoz, 2º ESO; Álex Rubio, 3º ESO; Candela Rivero, 1º BTO y Víctor Rojas, 1º BTO, frente a un equipo de profesores compuesto por José R. Pedraza, Miguel Ángel Ortega, Antonio J. Cantos, Emilio Bueno y Fernando Martínez.
El partido, muy disputado, concluyó con la victoria de los profesores por 30-23.
 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO «ELIGE TU CAMINO»

El 5 de junio se ha presentado en el IES Guadalquivir el libro «Elige tu camino», una propuesta psicoeducativa para jóvenes entre el riesgo y la oportunidad sobre canciones de HAZE.
El libro ha sido escrito por José Luis Blanco, Francisco A. Córdoba, Julia Gracia, Eloy A. León, Sergio López, Inmaculada Mediavilla, Francisco J. Melendo y Mercedes Pérez-Calvillo, coordinado por Ana I. García y Manuel Moyano. El prólogo es del juez Emilio Calatayud.
Se puede comprar en Amazon y los beneficios de su venta se donan a la ONG «Arcoiris de barrios», una fundación sin ánimo de lucro de Lucena que trabaja con menores en riesgo de exclusión social y que utiliza el rap como recurso para la inserción.
 
Informa: Inmaculada Mediavilla