Rafalillo, magnífico cuentacuentos, ha estado en el IES AVERROES, aprovechando la Semana de Solidaridad. Rafalillo cuenta cuento de manera muy dinámica y aprovechando colaboradores del público. además de divertirnos nos hace reflexionar sobre temas tan importantes como el trabajo infantil, el comercio justo, la valoración de las mujeres. Hemos tenido mucha suerte de contar con él pues últimamente es difícil escucharlo fuera de su local, EL PONY PISADOR, al que invitamos a todo el mundo a acudir.
Todos los grupos de 1º de ESO han podido disfrutar de este espectáculo.
Los alumnos y alumnas de ESO de 2º D y E y de 3º B y C, han elaborado, para conmemorar el día del libro, marcapáginas o puntos de lecturas, eligiendo como lemas alguna «GREGUERÍA» de las que escribió RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA, o algún REFRÁN de nuestra cultura popular, relacionado con «la palabra». Están expuestos en una vitrina que el Departamento de Plástica ha colocado junto al despacho de Dirección, por si queréis ver cómo han quedado.
Recuerda, como decía Ramón Gómez de la Serna que «EL LIBRO ES EL SALVAVIDAS DE LA SOLEDAD»
Ayer martes, 5 de mayo, nos visitó un religioso congoleño, Vincent Kambere. Vino acompañado de nuestro compañero Manuel Martínez Alaminos, al que conoce desde hace bastantes años, juntos visitaron el instituto y vieron cómo funciona. Para ello se pasaron concretamente por dos aulas: una de informática (con 4º de Diversificación Curricular) donde pudo comprobar cómo trabajan los alumnos utilizando la informática; y la otra, de 2º Bachillerato, en la que estaban dando clase de francés. Como su idioma es el francés aprovechó para hablar con los alumnos y las alumnas en esta lengua. Entre otras cosas les comentó: “ vosotros tenéis unos padres que os ayudan a preparar vuestro futuro y ahora lo estáis preparando; en mi tierra la gran mayoría de los jóvenes no tienen esa posibilidad ”.
Se fue del instituto muy impresionado por la atención y acogida que tuvo. Se sorprendió de que tantos jóvenes le escuchasen con interés y nos dio con cariño las gracias a todos. Al marchar comentó: “ África empieza a estar ya más cerca de Europa” .
Hace unos tres meses estuvieron a punto de matarle en el Congo un grupo de soldados rebeldes cuando iba a visitar a unos compañeros. Y, a pesar de ello, continúa visitando a muchos pueblos y comunidades del Congo, de Kenia y de Tanzania.
Nuestros equipos van cumpliendo años, se nos están haciendo mayores; desde el curso 2003/04 no han dejado de trabajar, ¡necesitan jubilarse!.
La Consejería de Educación nos ha venido hablando, desde noviembre de 2007, de la necesidad de cambiarlos pero, lamentablemente, parece ser que no habrá cambio de equipos para el curso próximo ni se sabe para cuando.
Trabajamos con una versión del sistema operativo (Guadalinex V3) con aplicaciones cada vez más desfasadas y programas que no se cargan o fallan; y sin esperanza de que estos problemas se subsanen al tratarse de una antigua versión por la que ya nadie se interesa. A pesar de todo, el equipo TIC sigue haciendo todo lo que está a su alcance para que el proyecto no se hunda y ha emprendido la inmensa tarea de cambiar las pilas de los 599 equipos del centro
Hoy hemos recibido la visita de Manuel, Manolo y Emilio, técnicos de Graef (Sevilla) quienes, a lo largo de una intensa mañana, han cambiado 190 pilas, con la ayuda del equipo TIC y del alumnado de nuestro centro.
Una vez más, mil gracias a todos los que siempre colaboráis con nosotros.
Durante los recreos del lunes 4, martes 5 y miercoles 6 de mayo, en la sala de exposiciones Tríptico se ha situado un punto de venta de COMERCIO JUSTO.
Entre las actividades relacionadas con las Jornadas de solidaridad que se están celebrando desde la semana pasada en nuestro centro, Aleyda Collares llevó un taller con 2º ESO el pasado 30 de abril. El objetivo de la actividad » IDEAS DE COMERCIO JUSTO» es concienciar al alumnado de la importancia de consumir aquello que es necesario. Así como hablarles de la Explotación infantil y la esclavitud laboral en los paises del sur, empobrecidos por un consumo irresponsable e irracional.
Imágenes y estadísticas sobre la situación en la que viven millones de niños.
Durante los recreos de estas dos semanas, del 4 al 15 de mayo, se están realizando actividades organizadas por las dinamizadoras María Alcántara, Chica y la asociación de alumnos y alumnas ALDEAVE. Agradecemos la colaboración del alumnado de 2º ESO B y de todos aquellos que están ayudando a que todos los participantes pasen un rato agradable compartiendo juegos durante el recreo.
La ciudadanía, harta de promesas incumplidas de la clase política, ha decidido ponerse manos a la obra y de manera pacífica, constructiva y asamblearia ha pasado a la acción para dar utilidad a un espacio cuyo (buen) uso puede ser muy beneficioso para los vecinos de nuestro barrio. Un grupo de personas procedentes de diversos colectivos sociales, vecinales y sindicales han entrado y ocupado el Pabellón de la Juventud del Sector Sur con el fin de convertir este espacio, que lleva 15 años abandonado, en un centro social, para realizar actividades propuestas por diferentes personas y colectivos de toda Córdoba pero especialmente del barrio. Son bastantes las personas que se han acercado al sitio mostrando su apoyo y ofreciendo colaboración. Gracias a los vecinos han conseguido tener agua y algo de luz. Algunas de las actividades, como la de los payasos del lunes por la tarde, han reunido a más de cien personas en la puerta del Pabellón qienes comprobaron cómo, con el esfuerzo de mucha gente, el espacio abandonado y lleno de basura se ha convertido en un lugar habitable con muchas posibilidades. La asamblea diaria está compuesta por unas 25 personas, que planifican las actividades, las cuestiones técnicas y las relaciones con el barrio y los medios de comunicación. Han contactado con los representantes vecinales del distrito y con las asociaciones de vecinos con un buen resultado. Los curas Perea y Briones estuvieron visitando el lugar y mostraron su apoyo. Los vecinos de las viviendas El Caracol se han unido a esta lucha por recuperar el espacio; BARBIANA abandonaba hoy martes su sede habitual para trabajar todo el día en el Pabellón, CÓRDOBA SOLIDARIA realizará su junta directiva el jueves, se llevará a cabo la asamblea de La Acequia y el reparto semanal, la Asociación Almamar de madres e hijas/os realizarán una tetada simbólica, Veterinarios sin fronteras, el club de fútbol sala Fray Albino hace un torneo deportivo miércoles y jueves,,,, y muchas más actividades. Han recorrido todo el barrio, entrando en comercios, bares, peluquerías… explicando a los vecinos el proyecto, y la respuesta mayoritaria es de ánimo y apoyo. Todos los que estéis interesados en este proyecto estáis invitados a la Asamblea que se celebrará en el pabellón el próximo sábado a las 12:00 donde se evaluará la semana y se hablará del futuro de este proyecto.
3ª Curiosidad: ¿Por qué es negro el espacio? EL cielo desde la Tierra se ve brillante debido a que las moléculas de aire reflejan los rayos solares. Sin embargo, en la Luna al no existir atmósfera, el cielo se ditingue como negro, el espacio está casi vacío y existen pocas moléculas que reflejen la luz.
Thomas Digges, astrónomo del siglo XVI, se hizo la siguiente pregunta: ¿cómo es posible que todas las estrellas del universo juntas no produzcan una enorme luminiscencia y el cielo nocturno sea negro?. Digges no encontró la respuesta. Wilhelm Olbers, astrónomo del siglo XIX, también se planteó la pregunta sin lograr contestación. La respuesta a por que el cielo nocturno es negro se conoce hoy día como «La paradoja de Olbers». Olbers sugirió a lo largo de su vida varias soluciones entre las cuáles el polvo estelar era la que más convencía a la comunidad científica. Años más tarde, Edward Harrison, astrónomo de la Universidad de Massachusetts (Amherst), afirma en uno de sus libros que las teorías que Digges, Olbers y otros dieron sobre un universo infinito con un número infinito de estrellas era equívoco. Afirma Harrison que no existe la cantidad de estrellas suficiente para cubrir el cielo. El cielo nocturno no está iluminado porque las estrellas y el universo no son infinitos.