Hoy hemos recibido la visita de una nueva profesora, Antonia Cortés Prieto, que a partir del próximo curso impartirá Latín y Cultura Clásica en nuestro centro.
¡Bienvenida Antonia!
Plataforma educativa
Hoy hemos recibido la visita de una nueva profesora, Antonia Cortés Prieto, que a partir del próximo curso impartirá Latín y Cultura Clásica en nuestro centro.
¡Bienvenida Antonia!
¡Una promoción más de 4º de ESO que termina esta etapa!
El pasado jueves, 18 de junio, se celebró un emotivo acto en el que participaron madres, padres, profesorado y alumnado de nuestro centro. Se les entregó una orla realizada por nuestro compañero Carmelo y un recuerdo ofrecido por el AMPA. A continuación la Asociación de Padres y Madres del Instituto nos obsequió con un exquisito piscolabis.
¡Enhorabuena y hasta siempre!
Nuestro compañero Pedro Moreno ha presentado el documental «África, ¿estás ahí?» que ha realizado conjuntamente con otras personas.
El documental intenta mostrar la realidad de tres países: Marruecos, Mozambique y Uganda desde la perpectiva del impacto que tiene sobre ellos las políticas españolas y europeas. Se intenta mostrar lo que se piensa sobre ellos desde Córdoba y lo que opinan ellos mismos acerca de su situación.
Se pretende sensibilizar acerca de cómo nuestro apoyo y el consumo afecta a miles de kilómetros
Información en Diario Córdoba de hoy miércoles, 17 de junio.
El documental, junto con la sinopsis puede verse aquí.
Ya tenemos ganadores y ganadoras del concurso de Mates, organizado por el departamento de Matemáticas del IES Averroes, que viene desarrollándose desde el mes de febrero de este curso.
Parece que las Matemáticas tienen futuro con estos jóvenes talentos dispuestos a quebrarse la cabeza con problemas de ingenio, retos numéricos y problemas de la vida cotidiana. Más información sobre los resultados.
¡Enhorabuena a tod@s los que habéis participado y esperemos seguir disfrutando!
«El que la sigue, la consigue«
¡Animo!
¿Qué herramientas web 2.0 conoces?
El tema de estas diez preguntas ha sido obtenido de los diez mejores resultados de la encuesta realizada por Jane Hart a más de 220 profesionales de la educación de todo el mundo.
Biografía de la semana: Giordano Bruno
Filósofo de la naturaleza italiano (nació en Nápoles y murió en Roma). Filippo Bruno tomó el nombre de Giordano al ingresar en el monasterio dominico de Nápoles, a la edad de 15 años. Diez años más tarde recibió las órdenes sacerdotales.
Sus descubrimientos científicos ponían en entredicho los dogmas de la iglesia por lo que fue denunciado y se vio forzado a huir en 1576. Durante 16 años peregrinó, investigando y enseñando, por las universidades de Europa.
Bruno estableció un nuevo modelo de Universo que se basaba en la idea de que un Dios infinito sólo podría haber creado un Universo infinito y no un Universo que tuviese límites. En sus escritos, publicados entre 1583 y 1585 en Londres, enseñaba que existían mundos extraterrestres en el Universo en los que era posible que hubiese vida.
Su visión del mundo era heliocéntrica. Consideraba además que las estrellas no eran otra cosa que soles lejanos, centros a su vez de otros sistemas planetarios.
La inquisición le persiguió por sus ideas y, tras siete años de prisión, le condenó a morir en la hoguera en Roma.
8ª Curiosidad: ¿Qué temperatura hay en el espacio exterior?
Para una astronauta que orbita alrededor de la Tierra, la temperatura puede varias de forma brusca en cuestión de segundos, dependiendo de que se encuentre frente al Sol o protegido por la sombra de nuestro planeta. En este último caso, la temperatura puede llegar hasta -180°C. Ahora bien, si el astronauta se encuentra de cara al astro, el calor se hace insoportable, 122 °C. En el Universo, la temperatura absoluta de la radiación cósmica de fondo es de -266,15°C.
Este es el septimo curso en el que se celebra este concurso educativo en el que participan todos los grupos de la ESO con la colaboración el personal de limpieza del centro, los tutores, las tutoras y algunos profesores. En su desarrollo se ha valorado la limpieza, la conservación del material informático, el mobiliario, las papeleras, los trabajos didáctivos del grupo-aula y la decoración de la clase. Se ha ido informando trimestralmente de las puntuaciones acumuladas. En esta ocasión los grupos premiados han sido:
3º ESO A (primer premio) y 2º ESO B (segundo premio)
Todos ellos disfrutarán de una agradable jornada en Isla Mágica el próximo viernes, 19 de junio, en compañía de las profesoras PaquiSol Arenas y Lola Zarza.
¡Enhorabuena a todos!
El jueves 11, a las 8 de la tarde, se celebró la fiesta en la que se entregaron los diplomas al alumnado de árabe de este curso. Tanto los que han impartido las clases como los que las han recibido invitaron a toda la comunidad educativa del Averroes a una merienda con productos típicos.
La fiesta de entrega de diplomas del curso de árabe resultó entrañable. Los pastelitos y tartas que sirvieron después, algo delicioso. Y la convivencia, el sentirnos iguales en la variedad, lo mejor.
Informa: Carmelo López de Arce