Charla informativa sobre el acceso a la Universidad

El miércoles 19 de enero, de 13:00 a 15:00 h, se llevará a cabo en el salón de actos de nuestro centro una Charla informativa sobre el acceso a la Universidad, a cargo de Paco Ríder, responsable de la Oficina de Información al Estudiante de la Universidad de Córdoba y dirigidas a todo el alumnado de 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos, tanto del diurno como de adultos.

 

+ Presentación:

Acceso a la Universidad 2010


A continuación se muestra una presentación sobre «La nueva Selectividad en Andalucía» con ejemplos prácticos, realizada por el orientador del «Lucus Solis» de Sanlúcar la Mayor.

+ Información:

 

Novedades de la biblioteca. Enero 2011

DIARIO DE GREG 4: DÍAS DE PERROS

de KINNEY, JEFF

Durante las vacaciones de verano suele hacer buen tiempo, y la mayoría de niños y niñas se divierten al aire libre, pero… ¿dónde está Greg? Pues en casa, jugando a los videojuegos prácticamente a oscuras…
Greg, que se reconoce como una «persona casera», está viviendo su última fantasía de verano: no responsabilidades ni normas. Pero la madre de Greg tiene una visión diferente de lo que sería un «verano ideal»…un programa de actividades al aire libre en familia. ¿Qué visión triunfará?

CUENTOS AL AMOR DE LA LUMBRE (EDICIÓN CONMEMORATIVA 25 AÑOS)

de ALMODOVAR, A.R.


Antonio Rodríguez Almodóvar reunió en Cuentos al amor de la lumbre una muestra significativa de los cuentos populares españoles. En el primer volumen recoge los cuentos maravillosos, dentro de los cuales se hallarán, por ejemplo, aquellos que giran en torno a Blancaflor, Juan el Oso, los príncipes y princesas encantados, las tres maravillas del mundo, niñas perseguidas, niños valientes, princesas y pastores, muertos agradecidos, seres mitológicos, la ambición castigada y la muerte. En el segundo volumen recoge los cuentos de costumbres (entre ellos los referentes a niños en peligro – Garbancito o La casita de turrón -, pícaros, pobres y ricos, tontos, mujeres difíciles, así como cuentos de miedo) y los cuentos de animales, protagonizados por lobos, zorras y otras muchas criaturas.

LA LUNA EN EL AGUA
de DOMINGUEZ LUIS, CECILIA

Para Raúl y para Mónica, la vida no es fácil a sus trece años. A Raúl la llegada de su padre, hasta ahora desconocido, le ha descubierto un mundo que creía sólo en las películas. Pero ha vuelto a desaparecer de su vida y echa la culpa a su madre. Mónica piensa que todos los adultos son unos falsos: después de sufrir la separación de sus padres, ahora tiene que vivir su reconciliación. Sin embargo, Raúl y Mónica acaban de conocerse, y eso los hará cambiar.


FENRIS, EL ELFON (CRÓNICAS DE LA TORRE IV)

de GALLEGO, LAURA


La saga de hechicería creada por Laura Gallego. Continuación de El valle de los lobos, La maldición del maestro y La llamada de los muertos.


DIME QUIÉN SOY

de NAVARRO, JULIA

Una periodista recibe una propuesta para investigar la azarosa vida de su bisabuela, una mujer de la que sólo se sabe que huyó de España abandonando a su marido y a su hijo poco antes de que estallara la Guerra Civil. Para ello deberá reconstruir su historia, siguiendo los pasos de su biografía y encajando, una a una, todas las piezas del inmenso y extraordinario puzzle de su existencia.
Marcada por los hombres a los que conoció, la vida de Amelia Garayoa es la de una mujer que aprendió que en la vida no se puede volver sobre el pasado para deshacerlo. Desde la España republicana hasta la caída del Muro de Berlín, pasando por la Segunda Guerra mundial y los oscuros años de la Guerra fría, esta burguesa y revolucionaria, esposa y amante, espía y asesina, actuará siempre de acuerdo a sus principios, enfrentándose a todo y cometiendo errores que no terminará nunca de pagar.

Cursos en red del ITE del curso 2010-2011

Abierto el plazo de preinscripción para la 2ª edición de cursos en red del Instituto de Tecnologías Educativas (ITE), desde las 12 horas del día 10 de enero hasta las 14 horas del 19 de enero de 2011 para los siguientes cursos:
  • Aplicación de juegos didácticos en el Aula
  • Base de datos en la enseñanza (OpenOffice)
  • Bibliotecas Escolares. Gestión
  • Ciencias Naturales, Biología y Geología con Biosfera
  • Ciencias Sociales y la web 2.0. Avanzado
  • Ciencias Sociales y la web 2.0. Básico
  • Coeducación: dos sexos en un solo mundo
  • Coeducación: dos sexos en un solo mundo. Trabajo cooperativo
  • Conocer Agrega
  • Construyendo Salud
  • Creación de Escenas Interactivas de Física
  • Creación, reutilización y difusión de contenidos
  • Descartes 2
  • Diseño de Presentaciones en la Enseñanza (OpenOffice)
  • DRAW. Dibujo vectorial. Profundización
  • Edición HTML Profundización
  • Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad
  • Educar para Crear
  • El arte de hablar: Oratoria eficaz
  • El cine, un recurso didáctico. Profundización
  • eTwinning 2.0
  • Física y Química con Newton. Básico
  • Flash para la enseñanza
  • GeoGebra en Educación Primaria
  • GeoGebra en la enseñanza de las Matemáticas. Experimentación
  • GeoGebra en la enseñanza de las Matemáticas. Iniciación
  • GeoGebra en la enseñanza de las Matemáticas. Profundización
  • GIMP, aplicaciones didácticas. Profundización
  • Hoja de Cálculo en la Enseñanza de las Ciencias (Open Office)
  • Hot Potatoes, aplicaciones educativas
  • Iniciación a la Informática
  • Internet, aula abierta 2.0. Profundización
  • Introducción a Linux
  • JClic. Creación de actividades
  • Joomla! La web en entornos educativos
  • La prensa digital en el aula
  • Lenguas Extranjeras con Malted. Avanzado
  • Lenguas Extranjeras con Malted. Básico
  • Matemáticas con Descartes Básico
  • Metodologías TIC en Primaria
  • Multimedia y Web 2.0
  • PHP y MySQL. Profundización
  • Procesador de textos en la enseñanza (OpenOffice)
  • Recursos tecnológicos para la educación de alumnado con necesidades educativas especiales
  • Redes de área local: Aplicaciones y Servicios en Linux
  • Redes de área local: Aplicaciones y Servicios en Windows
  • Sonido y música con ordenador
  • Squeak en el aula
  • TIC en Educación Infantil. Profundización
  • TIC en Educación Primaria. Iniciación
  • TIC en Educación Primaria. Profundización
  • TIC en el Área de Ciencias Sociales. Profundización
  • TIC en el Área de Lengua. Profundización
  • TIC en el Área de Lenguas Extranjeras. Inglés
  • TIC en el Área de Lenguas Extranjeras. Profundización
  • TIC en el Área de Matemáticas. Profundización
  • TIC en Materias Transversales. Profundización
  • Utilización didáctica de las PDI
  • WEB QUEST, aplicaciones educativas


+ Información:

Puedes obtener más información de estos cursos e inscribirte aquí.


Nota importante

Las plazas de cada curso están limitadas a unos máximos de participación. La admisión de los participantes se efectuará desde el ITE, atendiendo al orden de llegada de las preinscripciones como criterio principal.


Zafarrancho TIC, 1º trimestre 2010-2011

La última semana de clase se realizó el tradicional zafarrancho de final de trimestre. Aunque a partir de este año los ordenadores -portátiles y de sobremesa- están ubicados en aulas gestionadas por los departamentos, desde el departamento TIC hemos organizado el zafarrancho con objeto de revisar las incidencias pendientes y recordar el sentido educativo de esta medida, ya que consideramos que el respeto y cuidado de todos hacia el material informático sigue siendo indispensable para la buena marcha del proyecto TIC.

Agradecemos el esfuerzo y la colaboración a todo el profesorado y alumnado implicado, especialmente a 2º Bachillerato de Informática y a su profesora Eva Álvarez.


El equipo TIC

Redes – Crear hoy las escuelas de mañana

redes_crear_escuelas

Programa: Redes, de rtve

Nunca había sido tan marcado el abismo entre dos generaciones. Mientras los niños de hoy hacen sus deberes con ayuda de Internet y crecen sumergidos en las redes sociales, los adultos y profesores siguen aplicando una educación anquilosada, basada en formas de vida de hace dos siglos, sometida a la presión de los resultados académicos y a las agendas políticas.

Así somos 1º ESO C y D

El alumnado de 1º ESO C y D, con sus profesoras Nani Crespo y Mª José Ramos, ha realizado unos cuadernos de presentación en los que ha incluido sus propios avatares y unas breves autobiografías en inglés.
Esta actividad se enmarca en el centro de interés «Así somos» que forma parte del currículum globalizado que estamos desarrollando en 1º ESO.

 

 

Mapas conceptuales de clasificación de animales

El alumnado de 1º ESO B, guiado por su profesora Rosi Jiménez, ha aprendido en Ciencias de la Naturaleza a realizar mapas de conceptos con la herramienta CmapTools. Como muestra de ello, han realizado un mapa de conceptos sobre la clasificación de animales.
En primer lugar, seleccionan imágenes de internet adecuadas para representar el concepto, en este caso el tipo de animal que estaban clasificando; después guardan ese mapa con formato de página web, para luego comprimirlo y enviarlo a la profesora; por último se presenta en la pizarra digital para verlo y corregirlo entre todo el grupo-clase.
Así que estos mapas conceptuales permiten la navegación por ellos para abrir las distintas imágenes. Aquí tenéis una muestra de ellos.

archivos/repositorio//2750/2810/cmap_animales.jpg

 

+ Información:

Mapas de conceptos y CmapTools