Memoria: Impulsa-«Comunicándonos»
Informa: Cristina Prieto, coordinadora del programa Impulsa
Plataforma educativa
Ya tienes toda la información para poder matricularte en el IES Averroes durante el curso 2023/24.
Leer másEl pasado 27 de junio tuvo lugar la graduación del alumnado de 2º de Educación Infantil. Fue un acto emotivo de despedida y recuerdos de estos últimos años donde tuvieron lugar la intervención de la jefa de estudios, las tutoras de los dos grupos y del alumnado.
Escribe: Rocío Trujillo, profesora del CFGS de Educación Infantil.
Durante el curso 2022-2023 hemos desarrollado muchas actividades del programa STEAM: Robótica aplicada al aula que puedes ver en el vídeo resumen:
Informa: José Miguel López, coordinador del programa STEAM
El programa Impulsa en Averroes ha tenido como objetivo principal trabajar la educación en valores y las competencias del alumnado a través de la radio. Tanto el profesorado del centro en general como el alumnado de 3º de la ESO en particular han recibido formación técnica sobre la grabación y edición de programas de radio. En el enlace se pueden escuchar los trabajos del alumnado.
Escucha los diferentes episodios del programa de radio COMUNICÁNDONOS aquí
Escribe: Cristina Prieto, coordinadora del Programa Impulsa en el IES Averroes.
En la mitología, el ave fénix es un ser capaz de renovarse a partir de sus propias cenizas. Este mito viene a recordarnos la capacidad de resiliencia del ser humano que, a pesar de las oscuridades por las que a veces transita, siempre hay una oportunidad para renacer y transformarse. Esta inspiradora metáfora ha sido la premisa que ha guiado todas y cada una de las acciones enmarcadas en el Programa de Mentoría Social ‘Fénix Andalucía’, desarrollado en el IES Averroes para el alumnado de 2º ESO C. El objetivo principal de nuestro programa Fénix ha sido contribuir a la cohesión y la inclusión social de este grupo de alumnado. A día de hoy, puedo afirmar que no sólo hemos alcanzado nuestro objetivo, sino que hemos ido mucho más allá. No obstante, para llegar a esta conclusión hay que explicar cuál fue nuestro punto de partida y los caminos por los que hemos transitado hasta conseguir nuestros propósitos.
Comenzamos este proyecto con un grupo altamente desmotivado que no encontraba un puerto al que encaminar su proyecto vital. ¿Resultado de esta situación? Bajas calificaciones y continuos problemas de conducta. Por tanto, la primera acción llevada a cabo por los estudiantes de 1º de Animación Sociocultural, que han actuado como los mentores sociales de dicho programa, fue indagar sobre las motivaciones de nuestros alumnos y alumnas. A partir de ahí, intentamos que nuestras actuaciones fueran significativas y relevantes para ellos y ellas. Así, conseguimos despertar esa motivación por medio de metodologías activas que han puesto como protagonistas de su propio aprendizaje a nuestros alumnos y alumnas de 2º ESO C. Asimismo, cabe destacar la importancia del trabajo cooperativo de las actuaciones, que ha fomentado la cohesión del grupo -inexistente al principio de curso-, y el aprendizaje por servicios, que les ha hecho tomar conciencia de la inclusión social, asunto del que viene a ocuparse este programa. Y así, día a día, sin ser prácticamente conscientes de que se estaban despojando de su antiguo plumaje, comenzó esa transformación.
El tema trabajado y elegido por los propios alumnos ha sido el acoso escolar. Tras varias sesiones de formación, investigación y cotejo de datos oficiales, comenzaron las actuaciones. Éstas se encaminaron en dos vertientes: por una parte, hacer visible el problema, y por otra, la concienciación social ante esta lacra. Desde la Consejería se nos pedía un producto final que avalase el trabajo realizado desde Fénix, y nosotros hemos llevado a tres:
Por tanto, al igual que el ave fénix, nuestros alumnos han tenido, la oportunidad para renacer y transformarse gracias a este programa.
Escribe: José Ángel Expósito Cartán, coordinador del Programa de Mentoría Social ‘Fénix Andalucía’ en el IES Averroes.
Desde mediados de abril, mi alumnado de 2º ESO D, empezó a trabajar en un proyecto interdisciplinar (Tecnología y Matemáticas) muy ilusionante que culminó el 14 de junio.
En nuestra sociedad, las personas mayores de edad…los abuelos y abuelas de nuestro alumnado…no conviven en muchas ocasiones con ellos bien porque ya han fallecido, bien porque viven en otras ciudades, bien porque se encuentran, por circunstancias, en residencias para la tercera edad.
Fomentar en nuestro alumnado ese contacto directo con las personas mayores puede hacer nacer en ellos esa conciencia de respeto y responsabilidad hacia ellos. Personas que se han desgastado por sus hijos e incluso por sus nietos y que, al final de sus vidas, se encuentran, en muchas ocasiones solas.
Por todo ello contactamos con la residencia de ancianos Guadalquivir “Vitalia Home”, que se encuentra en el propio barrio del Polígono Guadalquivir muy cerca del instituto. La actividad se encuentra enmarcada dentro de la situación de aprendizaje “ACTIVANDO LA MENTE DE NUESTROS MAYORES”.
Nuestro proyecto ha constado de las siguientes fases:
Fase I. Nos informamos sobre las necesidades de las personas mayores de trabajar su mente para prevenir enfermedades como el Alzheimer o la demencia senil a través de páginas web.
Elaboramos una encuesta para realizarla a los residentes con el objetivo de ver los intereses de los ancianos para poder facilitarles actividades que sean de su interés y le ayuden a activar su mente.
Le hicimos una primera visita el el miércoles 17 de mayo que supuso una primera toma de contacto de nuestro alumnado con los residentes.
Fase II. Analizamos los resultados de esta encuesta, realizando cálculos de parámetros estadísticos y gráficos de la variable cuantitativa incluida en la misma (la edad de los ancianos). El alumnado presentó un informe escrito de este trabajo.
El criterio de evaluación de nuestra área correspondiente a esta actividad es:
5.1. Formular preguntas adecuadas para conocer las características de interés de una población y recoger, organizar y presentar datos relevantes para responderlas, utilizando los métodos estadísticos apropiados y las herramientas adecuadas, organizando los datos en tablas y construyendo gráficas, calculando los parámetros relevantes para obtener conclusiones razonables a partir de los resultados obtenidos. |
Fase III. Elaboramos, por grupos, un juego matemático que sea de utilidad para nuestros residentes.
Una vez decidido lo que se iba a hacer, trabajándolo también desde la materia de Tecnología, se pusieron manos a la obra y el miércoles 14 de junio realizamos nuestra segunda visita a la residencia para llevarles los juegos y pasar un rato agradable y divertido.
El criterio de evaluación de nuestra área correspondiente a esta actividad es:
1.7. Valorar la modelización matemática como un recurso para resolver problemas de la realidad cotidiana, evaluando la eficacia y limitaciones de los modelos utilizados o construidos. |
Ha sido una experiencia muy satisfactoria y muy emotiva para todos los que hemos participado…alumnado, profesorado, residentes, personal trabajador de la residencia…esperemos que las imágenes que os dejamos muestren lo disfrutado por todos…La motivación de nuestro alumnado y la alegría de los mayores a los que hemos visitado…Ojalá podamos darle continuidad a esta experiencia el curso próximo.
Escribe: Auxi Mohedano, profesora de Matemáticas del IES Averroes.
Los alumnos/as de los Talleres jóvenes de la Sociedad de San Vicente de Paúl grabaron en el aula multimedia varias piezas interpretadas con guitarra. Adrián, Rafa, Juan Carlos, junto a su profesor y resto de compañer@s demostraron todo lo aprendido en estos talleres interpretando tangos, sevillanas, fandangos y más de una manera excepcional. Estos talleres se imparten los martes y jueves por la tarde en el IES Averroes.
Merece la pena hacer un descanso y deleitarse con estas piezas musicales.
Escucha las piezas musicales aquí
Escribe: José Manuel Gómez, jefe de estudios adjunto en las Enseñanzas de Personas Adultas.
A lo largo del curso, desde septiembre hasta junio, se han llevado a cabo numerosas actividades dentro del programa INNICIA que se han organizado en 3 bloques:
Informa: Fran Pradas, coordinador del programa Innicia
El alumnado de adultos, tanto de bachillerato como de secundaria, pasaron por el aula multimedia para dejar constancia de sus impresiones y experiencias durante el presente curso escolar por el IES Averroes. Las historias relatadas por nuestro alumnado inmigrante de secundaria te pondrá el vello de punta.
Es muy gratificante escuchar a nuestro alumnado decir lo a gusto que se ha encontrado en el centro y reconocer la labor tanto educativa como humana que se ha llevado a cabo.
Aquí podéis escuchar sus experiencias
Escribe: José Manuel Gómez Montero, profesor de Matemáticas y jefe de estudios adjunto de Enseñanza de Personas Adultas.