C on motivo del 8M el alumnado de 1º del CFGS de Animación Sociocultural y Turística ha realizado un «tablero feminista» con las clases de 1º y 2º de E.S.O con la finalidad de mostrar a los más pequeños del instituto la gran importancia de las mujeres en todo el mundo.
El pasado 10 de marzo, alumnado de los IES Santa Rosa de Lima, Santo Ángel y Averroes participó en la carrera por la igualdad del Distrito Sur. Nuestro centro estuvo representado por el alumnado de 1º ESO C, acompañado de sus profesores Emilio, Iker y Esteban.
El pasado 3 de febrero, dentro del marco de las XXXIX Jornadas por la Paz del Distrito Sur (que, dicho sea de paso, han abarcado este año una infinidad de actividades), nuestro instituto sirvió de sede para la presentación de los trabajos del IX Certamen por el Buen Trato, cuya organización corrió a cargo de la Coordinadora de Mujeres del Sur y la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba.
Durante una hora, el alumnado de diferentes centros educativos del Distrito, junto a su profesorado, pudo presentar sus trabajos. Este año estos versaban sobre el tema del respeto al propio cuerpo y al del resto, sobre la empatía hacia las decisiones ajenas, la solidaridad y el respeto. Bajo el lema «Es mi cuerpo, yo decido y lo respetas» pudimos disfrutar de una gran diversidad de enfoques y de formatos (cuentos tradicionales con enfoque de género y otro final, rap, poemas, creaciones artísticas…).
Desde aquí agradecemos al alumnado su participación.
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia el 11 de febrero se ha montado una exposición en la Sala Tríptico para visibilizar la labor de algunas científicas (solo hemos hecho una selección pequeña entre tantas como ha habido y hay) con el fin de conmemorar esta efeméride.
La exposición ha sido visitada por un gran número de alumnas y alumnos y confiamos en que sirva de motivación para para promover la presencia y participación activa de las niñas en contextos científico-tecnológicos y despertar en ellas vocaciones STEAM.
Informan: Marina Vilchez (coordinadora del Plan de Igualdad) y Charo Vilches (Física y Química)
Durante esta semana se han desarrollado los talleres de sexualidad impartidos por el alumnado de 2º curso de Animación Sociocultural y Turística, que tras haber sido formados en educación sexual, han diseñado estas intervenciones para el alumnado de 3º y 4º de ESO.
Tras analizar las necesidades e intereses del alumnado de nuestro centro con respecto a este tema, estas intervenciones han sido han sido planificadas dentro del módulo profesional Dinamización de grupos y programadas en colaboración con el Departamento de Orientación con el objetivo de fomentar la adquisición de conocimientos y competencias que contribuyan a un desarrollo positivo de la dimensión afectivo-sexual y a la promoción de relaciones afectivas igualitarias y saludables.
Los talleres se han llevado a cabo durante la misma semana que se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, puesto que la mejor forma de su prevención y de la eliminación del estigma sobre las personas que conviven con el VIH es la educación.
Desde comienzos del mes de noviembre, empezamos la campaña de sensibilización y prevención contra la violencia de género (en colaboración con la ONG CIC-BATÁ que, como sabéis, dinamiza en nuestro instituto los talleres de huerto y cocina con 1º y 2º de ESO), a través de gran variedad de actividades como el concurso de lemas (los ganadores fueron incluidos en el manifiesto de la Red de Igualdad para leer en la marcha del 25), decoración de banderines (ALDEAVE con la ayuda del personal de ADSAM), programa de radio (con CIC-Batá) durante el recreo, pintura mural (CIC-BATÁ)… Con la idea de que la mayor parte de estas acciones quedasen a la vista de la comunidad educativa, este curso se han plasmado imágenes y trabajos en tres paneles expositores a la entrada del instituto (dichos paneles se adquirieron el curso pasado con la subvención del «Pacto de Estado contra la violencia de género»). Desde aquí agradecemos a todo el personal colaborador su gran labor para que todo haya salido tan bien.
Haciendo click en la siguiente foto podéis escuchar el programa de radio grabado con la colaboración de CIC-Batá.
El alumnado de 2º de EI celebró el 25 N en la Escuela Infantil «EI Giner de los Ríos», donde nuestros alumnos/as contaron a los/las más pequeños cuentos para educar contra la violencia machista. Prepararon también juegos cooperativos y concluyeron con una suelta de globos.
A continuación os dejamos algunas imágenes donde se refleja parte del trabajo realizado en clase con el alumnado (nos consta que se ha realizado mucho más y de una forma transversal). En las imágenes vemos a alumnado de Ciclos elaborando un mural y de 1º de ESO en una actividad de análisis de la canción «La puerta violeta», de Rozalén.
Nuestro alumno Iván Martín Molina, de 1º ESO A, ha recibido el accésit del jurado en el XVI Concurso de Literatura Hiperbreve ilustrada contra la violencia de género en la modalidad de haiku, que ha organizado el Centro del Profesorado de Córdoba. El acto de entrega de premios tuvo lugar el martes día 22 en el CEP de Córdoba.
Como él mismo explica en su vídeo de presentación, en su trabajo ha querido plasmar la importancia del amor propio para acabar con la violencia de género. ¡Enhorabuena, Iván!
La conmemoración del 25 de Noviembre (Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres) culminó ese mismo día con la participación de nuestro alumnado ALDEAVE (Red Joven) y del Ciclo de Mediación Comunicativa en una marcha organizada por la Red de Distrito Sur. El recorrido, en el que una vez más se manifestó la lucha por el fin de esta lacra social con mucho entusiasmo, fue amenizado por Pepe Ciclo, y se inició al comienzo de la Avenida de Fray Albino (junto al parque canino) y finalizó en el Puente Romano, donde se leyó el manifiesto creado este año por la Red Joven.
Los pasados días 17 y 18 de octubre, como actividad de formación del profesorado y teniendo como marco el Plan de Igualdad, las profesoras Margarita Cantarero (Departamento de Convivencia) y Marina Vílchez (Coordinadora del Plan Igualdad) asistimos al III Congreso Andaluz de Coeducación que tuvo lugar en Cádiz. Fueron dos jornadas repletas de contenidos de muy diversa índole de las que sacaremos partido para diseñar actividades en nuestro instituto en pro de la igualdad de género y de la prevención de la violencia.
El pasado viernes 21 de octubre el alumnado de 3º de ESO B asistió, acompañado por sus profesoras Carmen Riveiro (Orientación) y Marina Vílchez (Lengua castellana y Literatura y responsable del Plan de Igualdad en el instituto) a las Jornadas de la Red Iguales, organizadas en el Centro Cívico Municipal de la Fuensanta con el propósito de promover la igualdad de género a través de la visibilización de nuevos modelos de masculinidad igualitaria, sobre todo.
A lo largo de la mañana, disfrutamos y aprendimos mucho acerca del tema de la mano de dos jóvenes expertos como Isa Duque (la psicowoman) y David Cerón.
Simultáneamente, en nuestro instituto, contamos con la colaboración de alumnado ayudante (ALAYU) que se ofreció amablemente para la lectura del manifiesto redactado por dicha red, pues así lo había pedido la organización. Desde aquí agradecemos la coordinación de esta actividad a la profesora Begoña Ramírez, encargada de seleccionar al alumnado ayudante.
El pasado 25 y 26 de noviembre el alumnado de 1º de Animación Sociocultural Y Turística llevó a cabo un Teatro Foro con el alumnado de 1º de ESO para visibilizar las violencias invisibles en las relaciones de parejas. Estamos muy satisfechos/as con la participación y la explicación de nuestras niñas y niños en la actividad.
Se puede acceder al álbum completo de fotos y vídeos haciendo click en la fotografía.
Informa: Sandra Talavera Muñoz, alumna de 1º de Animación Sociocultural y Turística.