El pasado miércoles 8 de noviembre, el grupo de 2º de Animación Sociocultural y Turística asistió a Juan XXIII para ver una exposición de fotografías, realizada por ACCEM y EL MAT, sobre los trabajos ejecutados por los colectivos de la provincia de Cordoba y de otros países. Por otro lado, la asociación de LE MAT, proyecto un documental sobre niños y niñas de África con las personas voluntarias de dicha asociación. El grupo de animación estuvo presente en la entrega de premios a los niños y niñas que habían creado un poema y por último, estuvieron disfrutando de varios talleres como el Juego Wali y el circo.
Al terminar, el grupo, al ver que todavía era temprano, se digirieron al C3A a ver la nueva exposición de Patricia Domínguez llamada “Matrix Vegetal”, una vez allí, decidieron visitar todo el centro.
El pasado viernes 3 de noviembre, el ciclo de 2º de Animación Sociocultural y Turística realizó un taller, con la colaboración de YMCA, a los niños y niñas de 1º de la ESO D, con el fin de mostrarles los prejuicios y estereotipos que podemos llegar a tener
El alumnado de animación sociocultural y turística ha dinamizado mediante la técnica de teatro foro tratando el tema de ciberbullying a alumnado de educación primaria de distintos colegios en colaboración con CIC bata.
Por falta de tiempo, en la Junta nº 1 de constitución (17.10.2023) no hubo lugar a la elección del Delegad@ y Subdelegad@ de la misma. Por tanto, se aplazó de manera extraordinaria este punto del orden del día. Todos/as los/as representantes del instituto fueron convocados/as, así como informados/as los tutores/as a fin de que el quorum fuera el mayor posible, así como las candidaturas presentadas.
Los asistentes fueron 40, que votaron todos/as a los tres candidatos que voluntariamente se presentaron públicamente, haciendo alegato de las intenciones y del programa que tenían con dicha candidatura. Dieron el paso adelante (2º Mediación Comunicativa), Zakaría El Haou El Farkh (1º Bchto. C) e Israel Sánchez García (2º ESO C).
Emitidos los votos –ninguno nulo, ni blanco, ni abstención-, el veredicto democrático de la urna fue: Manuel Díaz (16 votos, Delegado), Israel Sánchez (13 votos, Subdelegado) y Zakaría El Haou (11 votos, reserva).
La sesión fue dirigida por Carmen Valverde Sicilia, jefa de Orientación, junto a Eva Corpas y José R. Pedraza, y sirvió para hacer práctica la democracia en su sentido pleno, votando libre, secreta y nominalmente. Para la configuración de la mesa de escrutinio, se eligió a los dos alumnos más pequeños de la Junta, Jorge Ramos Cabañas (1º ESO D) y Joaquín García Fuentes (1º ESO C), a modo de secretarios.
Desde el Equipo Directivo agradecer a los delegad@s y subdelegad@s que asistieron y, particularmente, a los/as que han asistido a las dos juntas celebradas. Desgraciadamente todavía hay delegados/as de clases que no han aparecido. ¿?. Confiemos en que aumente la asistencia y que este órgano importante de cualquier centro (centros, la mayoría, en los que no existe) se consolide definitivamente en este curso.
Enhorabuena a los candidatos y elegidos.
Escribe: José R. Pedraza, Vicedirector Reportaje gráfico: Israel Sánchez (2º C) y José R. Pedraza
Terminado el plazo de presentación, el día 30 de octubre, de dibujos y poemas para el Concurso del Festival de la Noche Negra de Córdoba que se celebra el día 11 de noviembre ..estos son algunos de los trabajos presentados para los 9 premios…MUCHA SUERTE a los Participantes !!
El alumnado de primero y segundo de Animación Sociocultural y Turística, asistió el pasado lunes 23 octubre, a la sexta edición del festival flora bajo el lema de inteligencia vegetal.
El alumnado de 1º de Animación Sociocultural y Turística realizó el pasado 31 de octubre un escape room de Halloween en el módulo de inglés al alumnado de 3º de la ESO.
Nuestra Biblioteca abre las puertas a Hallowen y realiza una exposición con obras de terror para animar a nuestro Alumnado a leer por placer. Por otro lado, alumnos/as de 2°, 3° y 4° ESO leen relatos de terror a sus compañeros de 1° ESO y los animan a leer sus propios relatos trabajados en clase con sus profesores.
El fin de semana del 21-22 de octubre, el alumnado de 2°de Animación Sociocultural y Turística participó en el encuentro interprovincial en el albergue de Cerro Muriano compartiendo con los centros I.E.S Soto de las Rojas (Granada) y CDP Santa María de los Ángeles (Málaga) el desarrollo del proceso participativo del proyecto Rebrotes de Solidaridad a través de dinámicas y actividades de la mano de la asociación @aspa_andalucia.
Como bien apunta reiteradamente nuestro compañero y amigo Nemesio Caballero, el ajedrez es un estilo de vida, es un vehículo y encuentro en valores de todo tipo, fundamentalmente éticos y humanos (socializar, aprender del contrario que no es un enemigo, demostrar principios de orden, coherencia, estrategia, planificación,…). Sería largo de contar, pero desde luego, todo el que se integra en nuestro ‘club’ (abierto a toda la Comunidad Educativa averroense, nada de elitismos), repite, ya no se va del entorno de este deporte intelectual, de la esta cultura, de este modo de ser.
El pasado 18.10.2023 echó a andar un nuevo curso del programa ‘Aula de Jaque’. Como se ve en las fotografías, fueron varios los profesores y alumnado que acudió a dicha presentación. Tomó la palabra Nemesio Caballero que animó a los presentes a darle continuidad a esta aventura, informando además que se ampliará este año la apertura de la sala de juego (Sala de Usos Múltiples -SUM-) a miércoles, jueves y viernes en el recreo. La sesión del miércoles se dedicará en muchas semanas a clases teóricas en las que Nemesio, coordinador en el curso pasado, nos enseñará todo tipo de estrategias de finalización, apertura, tácticas defensivas, ofensivas, etc. Nemesio informó del torneo trimestral que se quiere hacer entre noviembre y diciembre, separando de momento a alumnado y profesorado, aunque luego se puedan hacer cruces en otra pequeña competición a convenir.
José R. Pedraza tomó la palabra en representación del Equipo de Organización de Aula de Jaque, haciendo un resumen de todo lo planteado en la pizarra analógica. Como ideas nuevas para esta edición, José Ramón aportó la necesidad de que las chicas y profesoras se incorporen al club, dejando de ser un ámbito casi exclusivamente masculino. Asimismo, apuntó como posibilidad la relación de Aula de Jaque y Aula de Cine, intentando disfrutar y analizar cinematografía que tenga como temática principal o secundaria el ajedrez (piénsese en la serie ‘Gambito de dama’, por poner un ejemplo). Son varias las mejoras que se quieren hacer, como mejorar el mueble donde se guardan tableros y fichas, dotar al SUM de un ajedrez magnético para la explicación teórica, etc.
En este curso 2023/2024, el coordinador del programa será Antonio Tubío. El Equipo Organizador está compuesto momentáneamente además por Nemesio Caballero, Auxiliadora Mohedano, Miguel Á. Ortega, Emilio Bueno, José M. López, Pepa Cobos, Paulina Mengíbar y José R. Pedraza. Desde aquí os animamos a que os suméis a esta cultura ajedrecista, dando realmente igual el nivel de juego que tengamos, puesto que lo importante es disfrutar aprendiendo y compartiendo un rato deportivo y social con alumnado y profesorado, compitiendo, pero, antes, compartiendo.
Escribe: José R. Pedraza, profesor de Geografía e Historia Reportaje gráfico: Idem.