Los niños de la guerra: trabajo de Ed. Ciudadanía

Estos niños y niñas han sido secuestrados en la calle, sacados de las aulas o campos de refugiados. Otros muchos son forzados a salir de sus casas a punta de pistola, mientras juegan cerca de casa o caminan por la carretera. Algunos niños se han unido de forma “voluntaria” ante la desintegración de las familias a causa del conflicto, las condiciones de pobreza y el desplome de servicios sociales básicos. Los reclutadores suelen enviar a estos niños a campos de entrenamiento junto a los adultos para que reciban adoctrinamiento militar. Reciben un trato violento y, en algunos campos, han muerto debido a las deplorables condiciones de vida. Tras varias semanas de entrenamiento son utilizados en primera línea de fuego como carne de cañón.

Este es un fragmento del magnífico trabajo «Los niños de la guerra», realizado por los alumnos de 3º ESO D: Francisco M. Esquinas, Rafael D. Muñoz y Juan A. Sierra, para tratar el tema de los Derechos Humanos: los Derechos de los Niños, dentro de la asignatura Educación para la Ciudadanía, impartida por Fernando J. Romero.

Talleres de autonomía personal-habilidades domésticas

Dentro del Proyecto de Centro de trabajar en el 2º trimestre en valores de igualdad de género, en el Grupo de Trabajo de Currículum Globalizado, el jueves 17 y viernes 18 de febrero, los grupos 2º ESO C y D han realizado una rotación (en pequeños grupos) por unos talleres de autonomía personal-habilidades domésticas:

  • Cocina: Elaboración de tortilla de patatas
  • Costura y tejido de lana
  • Limpieza
  • Planchar, doblar sábanas y hacer camas

Estos talleres están englobados dentro de una unidad didáctica en la que se han trabajado contenidos relacionados con estos valores. Próximamente se ofrecerá información más detallada de este trabajo para los grupos que estén interesados.

Presentación del libro «El medallón perdido», de Ana Alcolea

El pasado miércoles, 17 de febrero, visitó nuestro centro la escritora Ana Alcolea, para comentar con los alumnos de 4º de la ESO su libro «El medallón perdido», publicado por la editorial Anaya. Asistieron los cursos 4º B, y 4º C, y alumnos de 4º A y 2º B de ESO.

La autora explicó detalladamente los aspectos más interesantes de su novela, así como algunos datos sobre el proceso de la escritura y de la creación literaria. Amablemente, contestó a las preguntas de los alumnos, mostró fotografías y objetos relacionados con su libro y, para finalizar, firmó ejemplares de la obra a los alumnos que así se lo pidieron.

Fue una experiencia muy interesante y amena.

 

Jornada provincial de función directiva

El miércoles, 17 de febrero se ha celebrado en el IES Averroes la Jornada provincial de función directiva: liderazgo y autonomía, organizada por el CEP «Luisa Revuelta» y en el que han participado más de 130 directores/as de centros docentes públicos de Córdoba.

El acto contó con la presencia de la delegada de Educación, Antonia Reyes.

 

Violencia y victimización en la adolescencia

logos_upo-ies

El pasado jueves 11 de febrero, en el Centro de Profesorado «Luisa Revuelta», Amapola Povedano, profesora de la UPO (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla) acompañada por nuestro orientador Tiburcio González, en el seno de las Jornadas sobre Proyectos de Innovación, Investigación y Elaboración de materiales curriculares, estuvieron explicando a diversos centros el proyecto de investigación educativa «Violencia y Victimización en la adolescencia: Análisis desde una perspectiva de género», cuya realización se llevará a cabo a lo largo de los cursos 2009-2010 y 2010-2011.

Plan de Autoprotección

plano_evacuacion_baja.png

De acuerdo con la normativa vigente, se ha elaborado el Plan de Autoprotección del centro, cuyos planos de evacuación se adjuntan y que será presentado en el próximo Claustro de Profesores/as y Consejo Escolar del día 10 de febrero de 2010.
Si algún miembro de la comunidad educativa está interesado en recibir más información sobre la memoria del plan, puede ponerse en contacto con el responsable de su elaboración, Javier del Rey.
##Url-Base##aula/archivos/repositorio//2500/2621/plan_autoproteccion.swf
+ Información:

 

Novedades de la biblioteca. Febrero 2010

NIYAMINIS VENCE AL FRÍO Y OTROS RELATOS DE LOS INDIOS CHIPEWYAN, CRIS Y SARSIS
de CURTIS, EDWARD S.

Este volumen pertenece a la serie Cuentos y Leyendas de los Indios Norteamericanos, obra que reúne la totalidad de los relatos mitológicos y folklóricos publicados por Edward S. Curtis, junto con la extraordinaria colección de fotografías de los indios que le han dado a su autor fama internacional.
En este caso se recogen los relatos legendarios de las tribus chipewyan, sus vecinos y enemigos los cris, y los sarsis, que habitaban en la provincia canadiense de Alberta.

LA SOLEDAD DE LOS NÚMEROS PRIMOS
de GIORDANO, PAOLO

Como introducción a esta excepcional novela, dejemos al texto hablar por sí mismo: «En una clase de primer curso Mattia había estudiado que entre los números primos hay algunos aún más especiales. Los matemáticos los llaman números primos gemelos: son parejas de números primos que están juntos, o mejor dicho, casi juntos, pues entre ellos media siempre un número par que los impide tocarse de verdad. Números como el 11 y el 13, el 17 y el 19, o el 41 y el 43. Mattia pensaba que Alice y él eran así, dos primos gemelos, solos y perdidos, juntos pero no lo bastante para tocarse de verdad.»
Paolo Giordano se ha convertido, hoy por hoy, en el fenómeno editorial más relevante de los últimos años en Italia. La primera obra de este recién licenciado en Física Teórica, ha sido galardonada con el premio Strega 2008 y ha conseguido un éxito de ventas sin precedentes para una primera novela. Asimismo, ha despertado un gran interés internacional y será traducido a veintitrés idiomas.

SHIT YOURSELF LITTLE PARROT (* Cágate lorito)
de LÓPEZ SOCASAU, FEDERICO (Cólin)

Como Federico López tiene más cuento que Calleja, aquí llega y los suelta. Los cuentecillos, digo. ¿Para qué? To kill the little worm? ¿Para matar el gusanillo?  To make the indian? ¿Para hacer el indio? Because he is bad of the flat roof? ¿Porque está mal de la azotea? Una serie de cuentos para morirse de risa que juegan con el dichoso idioma inglés.

ANIMALES FANTÁSTICOS & DÓNDE ENCONTRARLOS
de ROWLING, J.K.

Hay un ejemplar de este libro en casi todos los hogares de magos del país. Ahora también los muggles pueden descubrir dónde viven los quintapeds, qué come el puffskein y por qué es mejor no dejar leche fuera de la casa para un knarl.
Es el título de un libro escrito por J.K. Rowling, como complemento a la saga de Harry Potter. Este libro incluye un prólogo escrito (supuestamente) por Albus Dumbledore y su autor ficticio es Newt Scamander.
El libro tiene poco argumento pero mucha información, cosa normal en un libro que Harry Potter y sus amigos utilizarían para estudiar en Hogwarts. Habla de distintas bestias y animales que fácilmente podrían ser estudiados en la clase impartida por Rubeus Hagrid, Cuidado de Criaturas Mágicas.

LOS 120 MEJORES CUENTOS DE LAS TRADICIONES ESPIRITUALES DE ORIENTE
de VV.AA.

Los cuentos de Oriente forman parte de la memoria más ancestral del ser humano y tienen la virtud de llegar mejor a la intuición que a la razón, y alcanzar más profundamente al corazón que a la mente. Esta obra recoge una selección de los mejores cuentos que nos han legado la tradición oral de las filosofías y las religiones de Oriente. Estas historias, llenas de humor, ingenio y sabiduría, muestran diversos aspectos del conocimiento de uno mismo, valores éticos morales y, sobre todo, ilustran situaciones comunes de la vida cotidiana, de las cuales se extraen magníficas y útiles enseñanzas universales para personas de cualquier edad y creencias.

PEPE LINO Y SUS COLEGAS
de PEÑA, ÁLVARO

Edita: Fundación española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia y Fundación solidaria Carrefour.

«Pepe Lino y sus colegas» es un cómic que narra la vida de Lino, un joven con espina bífida que, tras aprobar todos los exámenes, organiza una fiesta con sus amigos en la que conoce a una chica que le gusta. Así, a través de sus aventuras, se pone de manifiesto algunos de los miedos y las dificultades con los que se encuentran los jóvenes con espina bífida: el rechazo social, la falta de accesibilidad de los establecimientos o la discriminación a la hora de buscar un empleo.
La espina bífida es la malformación congénita del tubo neural más grave compatible con la vida. Tras la parálisis cerebral, es la segunda causa de discapacidad física en la infancia. En España, 8 de cada 10.000 recién nacidos vivos presentan alguna malformación del tubo neuronal, de los cuales, más de la mitad se traducen en esta malformación congénita.

(LIBRO DONADO POR MICHEL MATURANA DE 4º A Y SU FAMILIA).

 

8 Miradas, exposición de José Manuel Fernández en la Sala Tríptico

Por primera vez tenemos en nuestra Sala Tríptico las obras de un genuino diseñador gráfico, quizá el mejor que hay ahora en Córdoba: José Manuel Fernández.

Muy pocas veces entra este tipo de trabajo en una sala dedicada a las artes. Pero ya no hay que justificar esta actividad creativa; la calidad de su trayectoria hace que, pasada la utilidad de comunicación inmediata, lo que queda es goce estético.

Podéis comprobarlo a partir del jueves 4 de febrero a las 8 de la tarde, en que inauguramos esta exposición. Nos complacería vuestra visita.

Inauguración de la exposición

Amigos, compañeros, profesionales del diseño y una representación del alumnado de Educación de Adultos, nos reunimos por la tarde para pasar un buen rato e inaugurar la exposición.
Por la mañana tuvimos una especie de preinauguración con alumnado de 4º de la ESO y de Diseño Gráfico del Proyecto Integrado de 1º de Bachillerato. Aquí José Manuel dio una clase magistral de lo que implica ser diseñador y de los procesos que se siguen desde que se produce el encargo hasta el «arte final». Fue seguida con gran interés por todos y muchos expresaron que es la exposición que más les ha gustado.

IES Averroes por la Paz

El día 29 de enero se celebraron en nuestro centro diversas actividades con motivo del Día Escolar de la No-Violencia y la Paz.

La jornada comenzó con el reparto de camisetas a los participantes en la Carrera por la Paz y su decoración con mensajes de paz y amistad.

Durante el recreo, los dinamizadores Juani y David se encargaron de organizar actividades de dinamización en los patios: post-it, nudos humanos, carreras de coches, palabras por la paz.

También recibimos la visita de una batukada de nuestros vecinos del colegio Albolafia y el IES Guadalquivir.

Inma Mediavilla y José Manuel Fernández organizaron una red de ayuda formada por un grupo de alumnado ayudante (camiseta verde) y alumnado ayudado (camiseta blanca) que realizaron diversas figuras humanas en el patio.

Finalmente, todo el alumnado de ESO y algunos profesores/as participaron en la 1ª Carrera por la Paz del IES Averroes.

 

Además de nuestras actividades queremos dejar una reflexión para el trabajo por la paz:

Defender los derechos humanos es defender la paz