«El club de las ideas» en nuestro instituto

 

Programa emitido el 26 de abril de 2011

El próximo martes 22 de febrero se grabará en nuestro centro el programa «El club de las ideas», de Canal Sur TV, para dar a conocer una serie de actividades organizadas por el Departamento del Ciclos Formativos dentro de los Proyectos de Libre Configuración del 2º CFGS de Educación Infantil:
  • Gincana Andaluza: juegos (puzzle, sopa de letras, juego de la oca) relacionados con Andalucía, en el Centro Cívico «Arrabal del Sur» y en el CEIP «Gloria Fuertes».
  • Olé mi tierra, olé mi Andalucía: mapa con monumentos, comidas y trajes típicos andaluces y obra de marionetas sobre el olivo, en el aula hospitalaria del H. Reina Sofía.
  • Descubramos Córdoba: juegos sobre nuestra localidad en la Ciudad de los Niños.
  • Payasilandia: cuentacuentos musical en el aula hospitalaria del H. Reina Sofía.

 

Así mismo, un grupo de alumnos/as de Bachillerato presentará sus propuestas en la sección del programa «Si yo fuera director».

 

Visita de profesores del IES San Álvaro al Dpto. Convivencia

La pasada semana visitaron nuestro Departamento de Convivencia los profesores del IES San Álvaro, Nuria López Rey y Luis Vázquez Barrero, con objeto de conocer el funcionamiento del departamento y programar una sesión para explicar los aspectos básicos de funcionamiento del plan de convivencia en su centro. La entrevista ha sido muy positiva.


Informa: Lourdes Baena

«A greenhouse in space», proyecto con la Agencia Espacial Europea

El pasado mes de Diciembre solicitamos participar en el proyecto A Greenhouse in space de la Agencia Espacial Europea (ESA)

En este proyecto cultivaremos una planta de flores y haremos algunas observaciones que posteriormente compararemos con las que ha hecho un astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) ¡cultivando la misma planta en el espacio!
La planta que cultivaremos se llama Arabidopsis thaliana conocida también como “Oruga”, ‘Cascabelitos llorones’.

+ Información:


 

Informa: Mª José Higuera

 

Cinefórum: «Australia»

El martes 22 de febrero a las 16:30 h, los alumnos de 1º de Bachillerato C, continuando con la serie de películas de cine histórico que están presentando este año, proyectarán en el Salón de Actos del instituto la película «Australia», tras la cual se realizará un cinefórum
+ Información:

Ficha técnica (incluye filmografía del director y actores protagonistas, sinopsis, banda sonora y contexto histórico).


Quedan invitados a la misma todos los miembros de la comunidad escolar

 

Subcampeones del torneo de robots FLL Córdoba

Fue una jornada excepcional, increíble. El sábado 19 de febrero se celebró el torneo FIRST LEGO League Córdoba en el que quedamos subcampeones en la competición de robots.
A las 8:30 ya estamos en el Palacio de Congresos y Exposiciones dispuestos a competir y a pasárnoslo bien junto a otros 15 equipos. Tenemos 2 horas para colocar nuestras cosas en el pit, probar el robot -en sesiones de 5 minutos en la mesa de entrenamiento-, realizar los ajustes y cambiar la programación, repasar los proyectos, reunirnos con los árbitros y asistir a la ceremonia de inauguración. Todo a la carrera, muy rápido.
A las 10:30 hacemos nuestro debut. Primera ronda, algo de nervios. En 2’30» tenemos que conseguir el mayor número posible de misiones. El robot falla en alguna y se queda corto en otra: 65 puntos. (Ver vídeo). Hay que volver para ajustarlo.
Pero tenemos que defender el proyecto técnico: explicación del diseño, construcción y programación de nuestro robot. Los chicos contestan bien ante los jueces. No hay tiempo que perder. Salimos corriendo hacia la mesa de entrenamiento y reajustamos el robot.
Rápido, al salón de actos, para la 2ª ronda. El robot responde a los cambios y mejoramos nuestra puntuación: 105 puntos, aunque persiste algún fallo. (Ver vídeo). Otra vez al pit para afinarlo.
Nos llaman para el proyecto científico: una presentación sobre los «Brazos biónicos». Buenas sensaciones, al jurado le llama la atención nuestro vídeo en stop-motion representando el accidente, la operación y rehabilitación de un brazo biónico con figuras de LEGO. (Ver vídeo). No podemos entretenernos con las felicitaciones, tenemos que preparar la última ronda.
Hay que mantener la calma. Salimos bien, el robot cumple todas las misiones programadas sin fallos: 150 puntos. (Ver vídeo). Nos colocamos 5º en la clasificación provisional.
De forma inesperada hemos superado la primera fase. La tarde anterior había fallado nuestro programa más ambicioso para encadenar 4 misiones.  No había  tiempo para rehacerlo. Llegábamos cansados y un tanto desmoralizados, pero en la competición hemos seguido esforzándonos y nos hemos superado en cada ronda. Nuestros programas son simples, pero efectivos; el lema es KISS (Keep It Simple, Stupid!).
Las rondas finales son eliminatorias y nos enfrentamos a equipos con mejor puntuación que nosotros. Hay que arriesgar intentando conseguir una nueva misión. En poco tiempo preparamos otro programa y apenas lo probamos en la mesa de entrenamiento. Nos llaman por megafonía para ir al salón de actos.
En cuartos de final nuestro rival es el Tecnocolonial 3º, que nos había superado en la primera ronda. Pero ahora se cambian las tornas: hacemos un buen recorrido y ellos cometen algunos errores. (Ver vídeo). Pasamos a semifinales.
Allí nos espera el Séneca, con la mejor puntuación de la 1ª fase. De nuevo la emoción, los nervios, el factor suerte. Nuestro robot cumple las misiones, incluso la programada a última hora. (Ver vídeo). ¡Estamos en la final!
Casi no nos lo creemos. Llevamos 5 horas sin parar, estamos emocionados, el público animando, la expectación es máxima. La final es contra el Tecnocolonial 4º. En la primera misión se nos adelantan unas décimas de segundo, hacen un recorrido muy completo y son justos campeones del torneo de robots. (Ver vídeo 1 y vídeo 2). Nosotros quedamos muy satisfechos con el trabajo realizado y el resultado alcanzado.
Todavía queda la entrega de premios. Los chicos recogen sus medallas muy orgullosos. Javier, Ronald, Rafa, Andrés, Fran y Juanma han demostrado un enorme espíritu competitivo y de superación. Recibimos el premio al mejor robot finalista. Ahora sí podemos disfrutarlo junto a los nuestros.
El ganador del premio absoluto al mejor proyecto científico de investigación es para el Tecnocolonial 3º, que presentaron un magnífico sistema de localización para invidentes a través de bluetooth. Felicitamos sinceramente a los alumnos/as del IES Colonial de Fuente Palmera por su gran trabajo y en particular a sus entrenadores, Toñi y Vicente, y les deseamos mucha suerte en la gran final del torneo FLL España que se celebrará en Bilbao.
Y, por supuesto, también agradecemos el apoyo de todos los compañeros y familiares que nos han animado y han disfrutado con nosotros en esta competición.

Simulacro de incendio

El próximo jueves 17 de febrero, a las 11:15 h se realizará el simulacro de incendio siguiendo las normas del Plan de Autoprotección.

Notas importantes:

  • Los alumnos/as de cada aula deberán agruparse con su profesor/a en el punto de reunión asignado, en el patio correspondiente.
  • En cada clase se dejará un rollo para precintar las puertas por si hay que quedarse confinado (en caso de humo en el pasillo o ante la imposibilidad de evacuar a algún compañero). En ese caso habrá que comunicarlo a la dirección del centro.

+ Información:

Planos de evacuación

Planta baja

Primera planta

Segunda planta

Novedades de la biblioteca. Febrero 2011

EL LARGO VIAJE DE MARIATU KAMARA

de KAMARA, MARIATU

Mariatu Kamara, de niña, vivía una vida tranquila en un pequeño poblado en Sierra Leona, rodeada de parientes y amigos. Los rumores sobre los ataques de los rebeldes no eran más que una preocupación lejana.
Pero un día, cuando tenía doce años, Mariatu tuvo que ir a un pueblo vecino, a donde nunca llegó. Un grupo de soldados rebeldes armados hasta los dientes, muchos de los cuales no eran más que niños, atacaron y torturaron a Mariatu. Durante este brutal acto de violencia carente de todo sentido le cortaron ambas manos.
Mariatu, tropezando y cayéndose por el camino, milagrosamente consiguió sobrevivir.

Susan MacClelland ha escrito la conmovedora y verdadera historia del ataque brutal que del que fue víctima Mariatu, tal como ésta se la explicó, así como sus consecuencias y la llegada finalmente a Toronto, en donde Mariatu empezó a rehacer su vida con esperanza, valentía y una capacidad de recuperación asombrosa.

LA EVOLUCIÓN DE CALPURNIA TATE

de KELLY, JACQUELINE


Calpurnia Virginia Tate, Callie Vee, es una niña que vive en un pueblo de Texas. A pesar de que su madre insiste en que aprenda a tocar el piano, coser y cocinar, ella está más interesada en lo que ocurre tras la puerta cerrada de la biblioteca, o en el laboratorio de su abuelo. Poco a poco irá ganándose a este señor un tanto huraño y empezará a colaborar con él en sus observaciones del medio natural, aprenderá quién es Darwin, qué son las especies y las subespecies y también lo idiotas que se vuelven los hermanos mayores cuando se enamoran.

ASÍ ES LA VIDA, CARLOTA
de LIENAS, GEMMA

¿Has sentido alguna vez que en casa el ambiente se puede cortar con cuchillo, que te gustan dos chicos a la vez, que una asignatura se te atraviesa y que tu cuerpo cambia justo cuando no puedes recurrir a tu mejor amiga porque se ha echado novio? Pues deja que Carlota te sorprenda porque… ¡la vida es así!


LO QUE ESCONDE TU NOMBRE (PREMIO NADAL 2010)

de SANCHEZ, CLARA


Un subyugante relato de terror sin efectos sobrenaturales, y es también, y ante todo, una absorbente novela sobre la memoria y la redención de la culpa.

Sandra ha decidido retirarse a un pueblo de la costa levantina: ha dejado el trabajo y, embarazada, pasa los días intentando aplazar la decisión de qué hacer con su vida. En la playa conoce a un matrimonio de octogenarios noruegos que parecen la solución a los problemas de Sandra.

Julián, un anciano que acaba de llegar de Argentina, superviviente del campo de exterminio de Mauthausen, sigue paso a paso las idas y venidas de los noruegos. Un día Julián aborda a Sandra y le revela detalles de un pasado que a Sandra sólo le suenan por alguna película o algún documental: horrores en blanco y negro que no tienen nada que ver con ella. Aunque el relato de Julián le parece a Sandra descabellado, empezará a mirar de una forma nueva a los amigos, las palabras y los silencios de la pareja de ancianos, sin darse cuenta de que el fin de su inocencia está poniendo su vida en peligro.


LA PIEDRA INCA

de MALLORQUÍ, CÉSAR


La vida era plácida para Jaime Mercader en Cartagena de Indias: bellas mujeres, partidas de póker, un próspero negocio, etc. Hasta que un mal día una enigmática reliquia inca entró en escena y la tranquilidad se fue al diablo… A partir de ese momento todo fueron asesinatos, incendios y persecuciones, hasta descubrir un asombroso secreto guardado durante seiscientos años…

Gymkamates

Manuel Ignacio López Quintero, acompañado por Gabriel Moya, ha visitado varios grupos de 3º ESO para presentar y poner en práctica un software educativo, Gymkamates, que permite afianzar los conocimientos adquiridos en Matemáticas durante 2º ESO. En dicha simulación, el alumno, dispone de una serie de pruebas, o desafíos matemáticos, que deberá superar para conseguir una célebre frase sobre las Matemáticas.

¡Os animamos a jugar!

archivos/repositorio//2750/2841/gymkamates.jpg