Despedida de Jacinto

En el Averroes el 16 de enero de 2012


Estimado amigo Jacinto:

Corrían los años finales del pasado siglo XX, cuando un grupo de aguerridas personas, cual racimo de uvas finas, solicitaba voluntad de querer prestar su trabajo en el gran Instituto del Sector Sur, el Averroes.

Nadie mejor que ellos y ellas para aportar realidad a un trabajo de cercanía con el alumnado, que quienes además de venir a trabajar, seguían viviendo cada día el pulso de la calle porque la pateaban a diario: vivían y trabajaban en este entorno. Y eso, lo era entonces y lo sigue siendo ahora, un gran valor añadido.

Y en ese ramillete de nuevas incorporaciones; hablamos de 1992 –casi 20 años de bellón-,  aparece la figura, entonces estilizada, de un hidalgo que por nombre responde a Jacinto y de apellidos Mialdea y Gil, como el de las calzas verdes.

Estilizada porque entonces corrían otros tiempos y porque siendo de profesión hombre de pluma en ristre –entiéndase lo de pluma por la adscripción a su quehacer de entonces-, de compás y tiralíneas, el delineante que lleva dentro.

Desde entonces hasta ahora, bien sabe Dios cuantas cosas hemos visto, ¡verdad!. Podríamos decir que somos conservadores/as de la memoria viva de este Centro de sus últimos veintitantos años, vista desde una perspectiva distinta a lo estrictamente docente. Es más, para algo hablamos del personal no docente que no indecente aunque mejor sería que fueran de la administración y los servicios que tan necesarios son para que este barco marche: como un tándem donde cada pieza cuenta tanto que sin ella no marcha.

Querido compañero Jacinto. No queremos que te marches de aquí sin que sepas que dejas un lugar y un espacio que solamente te corresponde a ti. Dicen que los más dicharacheros son los que se dejan notar y este es el caso que desmiente esa afirmación. De todos/as es sabido que tú no te has hecho notar ni por las bromas, ni por gracietas ni nada parecido. Eres como eres y, sobre todo, has sido con todo el mundo que te conoce un profesional responsable. Por eso,  queremos que sepas que ese comportamiento que te ha acompañado a lo largo y ancho de los últimos 20 años es la huella que dejas tras de ti. Y por eso te recordarán los que apenas te han conocido.
Por eso y, los que sabemos algo más de ti, por ser un hombre bueno. Aparte de tus “murmullos” y quebrantos propios de tanto papel fotocopiado, nos dejas la estela de un tío muy apañao y servicial, dispuesto para todo el mundo.

Jacinto, llévate de tus compañeras y compañeros de esta que ha sido casi tu casa durante los últimos 20 años, nuestra gratitud por tus servicios y nuestro afecto allí donde te toque comenzar otra andadura.

Un abrazo muy afectuoso de todos/as los que hemos tenido la fortuna de compartir mucho tiempo juntos/as.

Nati, Mª. Carmen, Mª. Ángeles, Paqui, Viki, Pepi, Estrella, Pilar y Enrique

África, Congo, guerra, coltán… y tu móvil

coltan

En esta presentación se denuncia la relación entre la guerra en la República Democrática del Congo, la explotación de sus recursos naturales -como el coltán– por la codicia de grandes multinacionales fabricantes de ordenadores, móviles, videojuegos… y la complicidad de los gobiernos.

+ info

UMOYA Comités de Solidaridad con el África Negra


También se acompaña una dirección web para firmar, cuyo objetivo es pedir que se incremente la dotación a la investigación.

Casilla de apoyo a la Ciencia en la Declaración de la Renta 0,7%


Informa: Manuel Martínez Alaminos

 

El reflejo de la ideología dominante en el sistema educativo

El jueves, 12 de enero, a las 20:00 h en el salón de actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Juan Rivera Reyes (miembro del colectivo Prometeo), hablará sobre «El reflejo de la ideología dominante en el sistema educativo» con la participación del profesor de Sociología de la UCO José Taberner.
La conferencia se enmarca dentro de las II Jornadas: Universidad, compromiso social y mundo actual organizadas por la Universidad de Córdoba, el colectivo Prometeo y la Asociación Educativa Barbiana.

2ª reunión de los delegados de padres y madres

El pasado martes, 13 de Diciembre se celebró la 2ª reunión de delegados de padres y madres del centro. También en esta ocasión la asistencia fue mayoritaria.
La reunión fue muy fructífera, llegando a acordar algunas acciones de cara a mejorar el vínculo entre las familias y el instituo, partiendo del análisis realizado en la anterior sesión.
Las medidas que se desarrollarán serán: realizar una «guía rápida de comunicación con el centro», donde se explicará qué funciones tiene cada persona en el centro, y a quien acudir según la atención demandada; potenciar la Escuela de Padres que desarrolla el AMPA, para dar respuestas a las necesidades de formación y orientación que precisan las familias; tener entrevistas con los tutores de los grupos para analizar conjuntamente la marcha de los mismos y, si es preciso realizar las oportunas tutorías colectivas.
También nos comprometimos a mejorar en los sistemas de coumnicación, como el PASEN o el uso de la bitácora del centro e informamos acerca de las distintas actuaciones en convivencia, para que, a través de estos delegados de padres y madres, pueda trasladarse esta información al resto de familas.

En general el ambiente es de compromiso y trabajo por el centro, por lo que los que asistimos quedamos muy satisfechos e ilusionados. Esperemos que estos esfuerzos tengan reflejo en la vida del centro.

Celebremos los Derechos Humanos

1. Actividades didácticas para Educación Secundaria:

  • “Trabajar los Derechos Humanos” (a partir de 12 años). Promover entre el alumnado el conocimiento de la Declaración Universal de los DDHH, para que, una vez conocida, interiorice sus principios y pueda aprender a actuar de acuerdo con ellos.
  • «El punto de vista del otro” (a partir de 12 años). Juego de rol basado en situaciones cercanas a los participantes para mejorar su capacidad de empatía y sensibilidad hacia los derechos y necesidades de las demás personas.
  • “Hitler y Gandhi” (a partir de 14 años). En base a las figuras de Hitler y Gandhi plantear la importancia de los valores que se escogen, poniendo de relieve los efectos negativos de la adopción de determinados valores.
Estas actividades las podéis encontrar en la web de Amnistía Internacional.

2. Texto de la Declaración Universal de los Derecho Humanos

3. Guía de Educación en Derechos Humanos

  • También podéis acceder a la dirección de Amnistía Internacional/Catalunya, donde encontraréis variadas sugerencias para trabajar en el aula la Declaración Universal de los DDHH.