Jornada de Introducción al Laboratorio de Química

El alumnado de Química de 2º de Bachillerato ha participado en la última sesión de las V Jornadas de Introducción al Laboratorio Experimental de Química en la Facultad de Ciencias celebrada el pasado 16 de marzo. A ella, junto a nuestro centro, han asistido los I.E.S. Nuevo Scala de Rute, Séneca de Córdoba, así como los colegios Maristas-Cervantes, Ahlzahir, Zalima y Bética-Mudarra de Córdoba. En total más de 150 alumnos y alumnas de bachillerato han realizado prácticas en los laboratorios de Química de los Departamentos de Química Analítica, Química Física y Termodinámica Aplicada, Química Inorgánica e Ingeniería Química y Química Orgánica en el campus universitario de Rabanales.


Informa: Joaquín Elvira

Visita a Principia

principia

Los alumnos de 4º ESO A, B (de Tecnología) y 1º BTO D, realizaron el día 20 de enero un viaje a Málaga para visitar el Centro de Ciencia (Principia). Los profesores acompañantes fueron Alfonso Viúdez y Asunción Córdoba.
Nuestro objetivo es que puedan ver, manipular, experimentar con la ciencia fuera del contexto estrictamente teórico que tienen en una clase y entender que todo lo que nos rodea tiene su fundamento científico.

Informa: Asunción Córdoba


5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

Bajo el lema «Bosques: La Naturaleza a su servicio» se celebra hoy, 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente. Este día forma parte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que trata de sensibilizar a la opinión pública sobre estos temas llamando a una acción medioambiental positiva.
Puedes participar organizando diversas acciones: una limpieza del barrio, no utilizar bolsas de plástico, ir caminando o en bici al instituto, plantar árboles… Y después, puedes registrar estas actividades para ubicarlas en el Mapa Mundial del WED.

 

Conozcamos el río Ciudadeja

ciudadeja

 

La próxima semana está prevista una actividad en torno al río Ciudadeja organizada por el dpto. Biología y Geología:

  • Martes 26 de abril. Presentación por parte de un monitor del proyecto de educación y sensibilización ambiental «Conozcamos el río Ciudadeja».
  • Miércoles 27 de abril. Excursión al río Ribera de Ciudadeja de los grupos 1º ESO A, B y E acompañados de sus profesoras Lourdes Baena, Rosa Jurado y Rosi Jiménez.

CIUDADEJA, río mágico

Película de Arturo Menor Capilla y la productora ACAJÚ

 

En este proyecto participan muchos compañeros y excompañeros del IES Averroes: su coordinador es Francisco Carmona, de la Asociación para la Conservación Piscícola y de los Ecosistemas acuáticos del Sur (ACPES) y han colaborado Carmelo López de Arce (autor del diseño de las mascotas y de los paneles informativos), Balbina Armenta y Lourdes Seva (responsables del cuaderno y vídeos prácticos «Hablemos con las manos» en Lengua de Signos Española), así como Rosa López, Carmen Jalón y Lola Martínez (que forman parte del equipo didáctico del proyecto).

El proyecto educativo surge como una propuesta del “Programa de Actividades de Voluntariado para el estudio y conservación del río Ciudadeja” que durante dos años reunió a seis Asociaciones naturalistas y conservacionistas que realizaron un estudio multidisciplinar, de los valores naturales y socioculturales así como de sus problemas, cuya memoria se pude consultar íntegra en este enlace. Esta memoria además ha servido de base para elaborar los materiales educativos propuestos.

Está subvencionado por la Consejería de Medio Ambiente. Junto con ACPES han participado tres asociaciones: Asociación Micológica Sierra de Córdoba, Asociación Cultural por la Defensa del Medio Ambiente Ciudadeja y la Asociación de Amigos del Jardín Botánico “El Robledo”, más voluntarios independientes.


+ Información:


 

Jabón solidario

Los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato E, han realizado jabón utilizando para ello aceite usado. El objetivo de esta actividad (además de aprovechar un residuo) es vender este jabón y donar los fondos recogidos a una ONG. El jabón se pondrá a la venta en las próximas semanas, una vez haya finalizado su proceso de elaboración.

Después de unas semanas de elaboración, ya está listo el jabón solidario, que podrá comprarse a la vuelta de las vacaciones de Semana Santa. Los fondos recaudados con su venta se destinarán a la Cruz Roja en Japón.


¡¡¡Os animamos a comprarlo!!!


El dinero recaudado ha sido de 162 €
Finalmente, por acuerdo de última hora del alumnado, el dinero se ha destinado a la Cruz Roja Española para las víctimas del terremoto de Lorca, en Murcia.
¡¡Muchas gracias por vuestra colaboración!!
Informa: Mª José Higuera


+ Información:

Fabricación de jabón por reciclaje del aceite de cocina residual, en la Semana del jabón reciclado, de Educación de Adultos IES Averroes


Construcción de placas solares en 1º PCPI

Los alumnos de 1º del PCPI, dentro de sus prácticas del Módulo de Instalaciones Domésticas de Calefacción, están realizando unos colectores o placas solares para calentar agua.

De esta forma ponen en práctica varias de las técnicas que han aprendido durante este año en las clases de taller y, a la vez, toman conciencia de la importancia actual de la energía solar dentro de las energías renovables.

En las fotos se pueden ver los diferentes pasos que se han realizado para su consecución, desde el montaje de las cajas, la fabricación del circuito de cobre, las pruebas hidráulicas y su puesta en funcionamiento.

 

¿Nucleares?

La semana pasada los alumnos de 3º ESO recibieron información sobre la energía nuclear, sus aplicaciones y la gestión de los residuos radiactivos que se generan. La actividad, organizada por el dpto. de Tecnología, se hace a través de una serie de talleres montados por la empresa Ciencia Divertida, auspiciada por Enresa.

En esta ocasión la actividad ha coincidido con el accidente de la central nuclear de Fukushima, en Japón, lo que ha servido para debatir los riesgos de la energía nuclear.

+ Información: