IV PARLAMENTO CIENTÍFICO DE JÓVENES

Ver álbum de fotos

Cuatro de nuestros alumnos de 2º de Bachillerato han asistido al IV Parlamento Científico de Jóvenes celebrado en Sevilla del 12 al 14 de marzo. Han debatido y elaborado mociones sobre distintas formas de energía (solar, nuclear, biomasa y fracking), presentado enmiendas y realizado votaciones, emulando una sesión parlamentaria. Han realizado un gran trabajo y dejado al Averroes en muy buen lugar. Muchísimas gracias a los cuatro por lo bien que lo habéis hecho, y enhorabuena. Nos sentimos muy orgullosos de vosotros.

 

Parlamento científico (álbum de fotos de la organización)

 

+ info:

Mociones para una resolución por las Comisiones de:

+ prensa:

Noticia en Diario Córdoba, 14/03/2014

Informa: Carmen Galán


CHARLA SOBRE NUTRICIÓN

A colación del tema de nutrición que los alumnos de 3º de ESO están dando dentro de la asignatura de Biología, el pasado lunes 10 de marzo se llevó a cabo en el salón de actos una charla impartida por Maribel Rama Rubio, Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Facultad de Farmacia de Granada.

 

Mi objetivo es que esos conceptos a veces abstractos que aprendemos sean vistos de una manera práctica. Por ello, además de repasar lo que ellos ya saben, he querido ir más allá; invitarlos a que desarrollen sus sentidos, que la alimentación no es sólo un acto que nos mantiene vivos, también se puede convertir en una actividad para descubrir y crear cosas con la comida.

Ver/Descargar la presentación «Nutrición equilibrada»

 

Eso lo he querido resumir en un pequeño fragmento de la película Ratatouille; el mensaje es que cualquiera puede experimentar eso, ya que la buena comida es música que se saborea, colores que se huelen, sólo hay que aprender a degustarla.

 

Informa: Maribel Rama


PARLAMENTO CIENTÍFICO DE JÓVENES


El centro ha sido seleccionado para asistir al Parlamento Científico de Jóvenes, que se celebrará en Sevilla durante el mes de marzo. Este programa tiene como objetivos principales promover entre los estudiantes el debate y la reflexión sobre temas científicos de actualidad, a la vez que dar a conocer entre el alumnado participante cómo se toman las decisiones en democracia. Participarán alumnos de Bachillerato, y en breve se procederá a la selección de los mismos. Los temas sobre los que trata el Parlamento este año son la biomasa, fracking, energía nuclear y energía solar.

+ info:

Parlamento Científico de Jóvenes

Informa: Carmen Galán

Lección astronómica

Lección en «Adultos»

 

Lección en «diurno»

 

Durante los días 20 y 21 de noviembre hemos contado con un colaborador muy especial, D. Antonio del Toro.
Desde siempre Antonio ha sido un comunicador y divulgador científico, pero su fama le viene de sus ingenios e inventos entre los que se encuentran un motor de combustión patentado, aparatos relacionados con la observación astronómica como telescopios y un observatorio astronómico diseñado y realizado por él mismo.
En su visita trajo consigo una maqueta mecánica de su invención realizada con materiales reciclados y de funcionamiento eléctrico. En ella se presenta el sistema Sol, Tierra y Luna y es idónea para explicar los movimientos de los mismos, las fases de la Luna, las estaciones, las Leyes de Kepler y muchos más aspectos que sin verlos de esta manera difícimente podemos imaginar.
Esperemos tenerle aquí en próximas visitas, y contamos con su invitación para ir a su singular casa situada en las próximidades de nuestra ciudad y en la que podremos disfrutar de sus explicaciones e instalaciones.

Gracias Antonio por tu amabilidad.

+ info:

Observatorio de la Media Luna

Construcción artesanal de un observatorio astronómico por parte de Antonio del Toro.

Desde que me vine a vivir al campo en la sierra cordobesa de Almodóvar del Río en el año 90, siempre tuve un poco la obsesión de construir un observatorio donde albergar el telescopio Newton de 200 mm que construí hace 20 años… 


Informa: Rafael Enríquez

Proyecto Eratóstenes

Imagen: José María Diaz Fuentes, Úbeda (Jaén)

El Proyecto Eratóstenes consiste en la participación conjunta de cientos de institutos de nuestro país y de varios países de Sudamérica.
Es una actividad realizada en el equinoccio de otoño y en la que se rememora la medición del radio terrestre realizada por Eratóstenes en el siglo III aC.
En nuestro centro se eligió el día 20 de septiembre y los alumnos que tomaron las medidas fueron de 2º de P.C.P.I. y de 2º de Bachillerato.


Informa: Rafael Enríquez

Paseo por la Ciencia 2013

paseo_por_la_ciencia_2013

El próximo sábado, 13 de abril, de 11:00 a 19:00 h, se celebrará en el Vial Norte una nueva edición del Paseo por la Ciencia organizado por la Asociación del Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica.


Informa: Rafael Enríquez

Equinoccio de primavera

El día 20 de marzo se ha producido el equinoccio de primavera por lo que algunos alumnos ha participado en una actividad del Departamento de Ciencias para determinar la latitud de nuestro Instituto. Para ello hemos usado un Gnomon y la medida de su sombra. A continuación se realizan algunos cálculos trigonométricos sencillos para obtener la latitud que posteriormente podemos comparar con la que marcan los atlas para ver el error cometido.


Informa: Rafael Enríquez