PIRÁMIDE ALIMENTICIA

Los alumnos de 3º ESO B y E estudian los distintos tipos de alimentos y sus nutrientes, típicos de la dieta mediterránea, que repercuten en una buena salud junto con ejercicio físico moderado. Además, construyen una pirámide alimenticia y realizan recetas que llamamos «comida reciclada«, aprovechando restos de comidas de días anteriores, como: croquetas, canelones o bolitas de arroz.

Informa: Mercedes Hinojosa

VISITA A BELMEZ

El 21 de Abril los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias vistaron la Facultad Unversitaria de Ingenieria Civil y de Minas de la Universidad de Córdoba, situada en la localidad de Belmez. Pudieron ver diferentes instalaciones: desde clases de materias comunes como Mátemáticas 2, hasta los laboratorios de Materiales, Química y Geología. Nuestro agradecimiento al personal de la facultad por su amabilidad y simpatía.
Después acudieron al museo de la localidad que cuenta con importantes colecciones de arquelología y minerales; todas relacionadas con la tradición minera que en la comarca se remonta a época prerromana.
Por último visitaron una antigua explotación de carbón, abandonada y rehabilitada parcialmente como recurso educativo.

Informa: Paco Retamosa


ECLIPSE SOLAR

El próximo viernes día 20 de marzo se producirá un eclipse solar con las siguientes características:

  • Tipo: solar parcial del 69% de máxima ocultación desde Córdoba.
  • Hora del primer contacto: 9:01 de la mañana.
  • Hora del máximo: 63 minutos después del comienzo.
  • Duración total: algo más de dos horas.

Para ver oculto el sol completamente deberíamos viajar a zonas muy septentrionales, a las Islas Feroe o al archipiélago noruego de Svalbard. Cuanto más al norte más ocultado estará el sol. Para observarlo es necesario tomar medidas puesto que mirar directamente causa graves lesiones en los ojos.

Informa: Rafael Enríquez

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Este año se retoman en el centro los programas «Recapacicla», cuyo coordinador es Francisco Javier Gómez Galán, y «KiotoEduca» cuya coordinadora es Mª Paz García Rodríguez, ambos profesores del departamento de Ciencias Naturales.
Os animamos a que os apuntéis a uno de ellos o a los dos. Para ello podéis hacerlo en el documento a ello dispuesto en el tablón de la sala de profesores, o comunicárnoslo por correo.

+ info:

Recapacicla KiotoEduca

Informa: Mª Paz García

COSECHA DE HABAS

Los alumnos de 2º ESO D ayudan en las tareas del huerto, limpian la zona de habas (ya recogida la cosecha) y de rabanitos dejando la tierra limpia para volver a sembrar pimientos y tomates.

Muchos alumnos llevan a su casa las habas y realizan los siguientes guisos:

  • Habitas cordobesas ecológicas con huevos y jamón
  • Habas en cazuela
  • Arroz con habas

+ info:

Informa: Mercedes Hinojosa

VISITA DE 3º ESO AL PARQUE NATURAL DE LAS SUBBÉTICAS

El pasado 10 de abril los alumnos de 3º ESO visitaron el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, realizando la travesía del Poljé de la Nava desde el Santuario de la Virgen de la Sierra hasta Zuheros, atravesando diversas formas del modelado kárstico, el nacimiento de un río y diferentes etapas de sucesión del bosque mediterráneo calcáreo.

Informa: Paco Retamosa

VISITA A RABANALES DE ALUMNOS DE 2º BTO QUÍMICA Y CTM

El pasado 2 de abril los alumnos de Química y de Ciencias de la Tierra y el Medioambiente de 2º BTO C y D visitaron el campus universitario de Rabanales. Allí tuvieron la oportunidad de ver:

  • Servicio central de apoyo a la investigación (SCAI)
  • Áreas de microscopía electrónica, espectrofotometría, proteómica e infrarrojos
  • Museo de anatomía patológica veterinaria, sala de necropsias y almacén de muestras de cadáveres
  • Departamento de físca, áreas de óptica y electromágnetismo
  • Biblioteca del campus y museo de tecnologías de la información

Informa: Paco Retamosa