El RALLY FOTOGRÁFICO ‘A·VERR, AVERROES’, EN 2025, LLEGÓ A SU CUARTA EDICIÓN

Tras haber retomado este proyecto de centro en el curso pasado después de las dos primeras ediciones prepandémicas, la IV edición ha venido a consolidar la excelente gestión con la que consiguió sacar adelante la precedente edición. El éxito de materializar una tarea de esta índole no es otro que el apoyo explícito que el Equipo Directivo manifestó y manifiesta. Pero antes que ello está el magnífico trabajo que los respectivos Equipos de Trabajo, autollamados ‘La Organización’, han venido desarrollando en los complejos e ingentes preparativos, en el aventurado desarrollo y en la exposición pública de la voluminosa producción fotográfica que la Comunidad Educativa ha generado.

El Equipo de Trabajo (La Organización) ha estado conformada por más de una docena de profesores y profesoras que, en grupos de trabajo, han ido poco a poco desplegando las distintas tareas que desde la coordinación del proyecto se les ha ido encomendando, desde la impresión de cartelería a su pegada, desde la difusión por redes sociales hasta la compra de premios, desde la creación y diseño de clases de Classroom para la recepción fotográfica pasando por la impresión en imprenta industrial, valga la redundancia, de las fotos finalistas, desde la redacción de las bases a la hechura de soportes metálicos para la colgadura de las instantáneas, etc., etc. Sería excesivamente largo dejar constancia de todas las actuaciones que conlleva el despliegue de las distintas fases proyectuales, antes, durante y después.

Algunas de las principales novedades con respecto a la edición anterior están en la reducción de modalidades, pasando de tres a una, quedando el “Rally curricular” como única modalidad, manteniendo la petición temática a los Departamentos Didácticos de donde se seleccionan los temas que, por sorpresa, se les dará a conocer justo en el momento de banderazo de salida; la conformación del jurado ha sido otra novedad, buscando el conocimiento fotográfico de los miembros antes que la constitución en base a cargos educativos; y la ampliación de la categoría VI a todos los residentes del Distrito Sur.

El calendario y categorías para esta edición ha sido como sigue:

HORARIO2 de abril de 2025 (miércoles)Participantes
9’15-10’451º y 2º ESO (I)Profesorado y PAS (V) Familias de alumnado y Residentes DS (VI)
12’00-13’303º y 4º ESO (II)
8’30 a 10’00Ciclos (IV)Familias de alumnado y Residentes DS (VI)
10’30 a 121º y 2º de Bachillerato y FPB (III)
17’45-19’15Educación de Adultos (III)
  1. Todo el alumnado: 1º y 2º ESO (Categoría I), 3º y 4º ESO (Categoría II), 1º y 2º Bchto., FPB y Adultos (Categoría III), Ciclos (Categoría IV).
  2. Profesorado y PAS (Categoría V).
  3. Familias de alumnado y Residentes en el Distrito Sur (DS) (Categoría VI).

Con cuatro puestos de guardia posicionados en distintos establecimientos hosteleros (cafeterías Los Jardines, Marga, Roldán y Los Romerillos), varias parejas de docentes cubrieron el horario de salida para auxiliar en caso de necesidad al alumnado que, autónomamente, se ha desenvuelto por el territorio urbano delimitado, que en esta edición se ha ampliado a todo el Distrito Sur.

Terminamos con la introducción a las dieciocho bases que han regulado esta convocatoria, entradilla en la que se enmarca pedagógicamente el proyecto y que hacemos extensible a todo el alumnado en la reunión previa a la salida, en la que vamos a disfrutar de cooperar de manera contextual teniendo las máximas cautelas en la calle demostrando, además, que somos gente del Averroes y que debemos de dar nuestra mejor versión en un aula especial que ese día a esas horas es el paisaje urbano de vida.

El Distrito Sur de Córdoba, cualquier parte de su territorio, tanto urbano como rural, será el objeto de interés de este rally fotográfico. Desde una panorámica general a un minúsculo detalle nos servirá para mirar y disfrutar de una perspectiva o visión única que cada cual capturará con su cámara, tableta o móvil, y que fotografiándola la convertiremos en transferible a los demás.

El nombre de “Rally” se lo damos por ser obligatoria la realización de dichas instantáneas en un tiempo determinado y breve, además del efecto sorpresa que tiene la temática, conocida justo en el momento de la salida.

Hay que tener en cuenta algún aspecto de especial interés:

  1. El rally debemos verlo como algo parecido a una Situación de Aprendizaje (SdA) en la que busquemos objetos de interés y de estudio de nuestros currículos, objeto de atención que hay que mirar, seleccionar, encuadrar, estudiar,…
  2. El rally mantiene el carácter general para toda la Comunidad Educativa de temáticas por niveles, intentando que los temas elegidos tengan relación curricular y las fotografías carácter bien estético, bien crítico o denunciable, descriptivo,…La selección de las mejores fotografías debe servir para exponerla públicamente tanto dentro como fuera del centro (Feria OrientaSur, Centro Cívico, calles y plazas, Sala Tríptico,…).

En el momento oportuno se publicarán los finalistas y premiados, acto que con toda probabilidad se llevará a efecto el jueves 24 de abril de 2025 a las 11’15 en el Salón de Actos.

Agradecer a todos y todas las que han contribuido en haber puesto en marcha este ilusionante proyecto,y felicitar a los casi cuatrocientos participantes que se comprometen a poner ladrillitos con los que se hacen sólidos edificios, esto es, ciudadanía participativa y comprometida.

Participación:

IV Rally ‘A·verr, Averroes I’ Alumnado 1º y 2º ESO, «La comunicación»: 107

IV Rally ‘A·verr, Averroes II’ Alumnado 3º y 4º ESO. «Caos y orden!: 89

IV Rally ‘A·verr, Averroes III’ Alumnado BTO, CFGB y Adultos. «I.A. vs Inteligencia Natural»: 75

IV Rally ‘A·verr, Averroes IV’ Alumnado C.F. Grado Superior». «Reutilizar, Reducir, Reciclar»: 7

IV Rally ‘A·verr, Averroes V’ Profesorado y PAS. «El paso del tiempo». 19

IV Rally ‘A·verr, Averroes VI’ Familias de alumnado y Residentes en DS: «Desde mi ventana»: 7

TOTAL: 304 fotografías

Aun siendo valiosa la participación, no nos conformamos. Ojalá estos números se duplicaran en el futuro y más allá. De todos y todas depende.

Escribe: José R. Pedraza, vicedirector IES Averroes

RALLY: FAMILIAS Y RESIDENTES D.S.: «DESDE MI VENTANA»

Nos complace invitar a las familias del alumnado y a residentes en el Distrito Sur a participar en el IV Rally Fotográfico «A·verr, Averroes», una actividad cuyo objetivo es plasmar, a través de la fotografía, una visión única del barrio, con el tema «DESDE MI VENTANA».

📅 ¿Cuándo se puede participar?

  • 2 y 3 de abril de 2025 (el plazo de entrega se cierra el jueves, 3 de abril a las 23:59)

📩 ¿Dónde envío la fotografía?

Al correo electrónico 14002984.IVrallyfotografico@g.educaand.es, indicando:

  • Nombre y apellidos.
  • Título de la fotografía.
  • Número de teléfono y/o dirección.

📌 Importante

  • Se podrá entregar una única fotografía por autor/a.

🏆 ¿Quieres saber más?

  • Aquí puedes consultar todas las bases.

Esperamos contar con vuestra creatividad y mirada personal en esta actividad.

Escribe: La organización del IV Rally

IV Rally fotográfico «A·verr, Averroes»

Arranca la IV edición de nuestro rally fotográfico «A·verr, Averroes» que se celebrará los días 2 y 3 de abril con algunas novedades que aquí presentamos:

Ver la presentación completa

  • 6 Categorías: ESO, BTO/Adultos, Ciclos, Profesorado/PAS, Familias/Residentes D. Sur
  • 1 Modalidad: rally curricular
  • 1 Fotografía del tema propuesto, con técnica libre
  • Ampliamos el territorio: Distrito Sur
  • Premios: 2 trofeos/obsequios y 2 diplomas por categoría

Y si quieres ampliar la información, aquí puedes consultar todas las bases.

Importante

  • Asegúrate de tener firmada la autorización por iPasen para salir del centro (menores de edad)
  • Acepta la invitación al Classroom de tu categoría (I a V)
  • Los participantes de la categoría VI Familias de Alumnado y Residentes en el Distrito Sur pueden enviar sus fotografías al correo: 14002984.IVrallyfotografico@g.educaand.es

2-3 de abril: ¡Participa!

Escribe: La Organización del IV Rally

El III Rally fotográfico ‘A·verr, Averroes’ entregó sus premios e inauguró su exposición

José R. Pedraza (Córdoba). Los pasados 7 y 8 de mayo de 2024 se llevaron a cabo los actos con los que se cerraba la III edición del Rally Fotográfico.

El martes 7 se celebró la entrega de premios. En un Salón de Actos abarrotado por alumnado y un nutrido grupo de profesorado se produjo la entrega de premios de las distintas categorías, evento cuidado hasta el extremo por parte la Organización (Mª José Leal, Paco Muñoz y José Miguel López). La misma fue dirigida, como maestra de ceremonias, por Mª José Leal. Pepa Cobos, como directora, tomó la palabra para felicitar a todo el centro, y particularmente a la Organización, por tan excelente labor didáctica buscando la conexión con el entorno próximo. A continuación, José R. Pedraza, como coordinador del rally, agradeció a todos los agentes implicados en la realización de un proyecto en absoluto fácil de llevar a cabo, subrayando en dicha felicitación la magnífica coordinación habida entre los miembros de dicha Organización, así como el ambiente tan “ilusionado e ilusionante” por parte de todos sus integrantes.

Fotografías: Carmen Valverde y Antonio López. Ver álbum completo

A continuación, en una presentación hecha por el profesor José M. López, se pasó a realizar la entrega de los premios, que fueron del siguiente tenor:

Categoría I: Alumnado de 1º y 2º ESO

  • 1º Premio:  «No todos somos iguales a los ojos de la gente«, Israel Sánchez García,  2º ESO C
  • 2º Premio:  S/T, Laura Belei Mayoral,  1º ESO A
  • 1º Finalista: S/T, María Salado Sánchez,  1º ESO B
  • 2º Finalista: «Fantasía«, Stefania Maiorana Moraga, 1º ESO D

Categoría II: Alumnado de 3º y 4º ESO

  • 1º Premio:  «Silenciosa Revelación«, Alejandro Arroyo Sojo,  4º ESO A
  • 2º Premio:  «El Averroes en la noche estrellada«, Antonio Piñero Gómez,  3º ESO D
  • 1º Finalista: S/T, Alejandro Moreno López,  3º ESO C
  • 2º Finalista: «Mal cuidado al medioambiente«, Rafael Martínez Ramírez,  3º ESO E

Categoría III: Alumnado de BTO, FPB y Adultos

  • 1º Premio:  S/T, José Jacobo Santaella Huertas, 1º BTO P (Adultos)
  • 2º Premio:  S/T, Antonio Puebla Pizarro, 1º BTO P (Adultos)
  • 1º Finalista: «La esencia del barrio«, Lucía Crespo Arcos,  1º BTO C
  • 2º Finalista: «El Arte del Momento«, Lorena María López Nevado,  1º BTO C

Categoría IV: Alumnado de Ciclos

  • 1º Premio:  «¿Y si empezamos a hacer la diferencia y reciclamos?«, Victoria Zorina Belyansky Bialianskaya,  1º INF A
  • 2º Premio:  «Distrito Joker«, Nadia Rodríguez García,  1º AST
  • 1º Finalista: «Salida de emergencia«, Silvia Fresno Salas,  1º AST
  • 2º Finalista: «Testimonio en ruinas«, Emilio José Garrido Velasco,  1º INF B

Categoría V: Profesorado y PAS

  • 1º Premio: «Reflejo fin del Ramadán en el barrio«, Laura Quesada Cano (Profesora)
  • 2º Premio: «Ilusión y futuro«, Carmen Valverde Sicilia (Profesora)
  • 1º Finalista: «Ecoparque«, Antonio López Ramos (Profesor)
  • 2º Finalista: «Mensaje en una botella», Antonio López Ramos (Profesor)

A todos ellos y ellas, nuestra sincera felicitación por sus miradas compartidas que, desde luego, no pasaron desapercibidas para el jurado.

El día 8, también en el recreo, se inauguró la exposición de las fotos finalistas (aunque también se incluyó un panel con todas fotos preseleccionadas en tamaño pequeño, 25 por categoría). En dicha apertura, Pepa Cobos volvió a felicitarse de que el rally volviese después de años a la Sala Tríptico, lo cual es motivo de alegría. José Miguel López comentó algunos aspectos relativos al tema de la selección de las imágenes y de su recepción. José R. Pedraza asimismo deseó que durante muchos años podamos volver a vernos en las circunstancias en las que estábamos. A continuación, los asistentes pasaron a disfrutar y comentar el ramillete de buenas instantáneas –muchas sorprendentes- con las que se ha compuesto esta galería. La exposición estará colgada hasta la feria de Córdoba.

Fotografía: José R. Pedraza. Ver álbum

Por último, apuntar que, desde la Organización, se ha echado en falta la presencia de las familias (categoría VI) a través de sus fotos, una vez más síntoma del alejamiento educativo, en cuanto a la conexión con el instituto, en el que viven la mayor parte de las mismas. Otra vez será.

III Rally fotográfico ‘A·verr, Averroes’: la reedición de un proyecto de centro

Ver álbum de fotos completo

Después de varios años de barbecho a causa de la falta de apoyo y del cansancio que produce echar a la calle (literalmente) un proyecto de este tipo, nuevamente se ha puesto en marcha la tercera edición del Rally fotográfico ‘A·verr, Averroes’ durante los días 10 y 11 de abril de 2024, una ilusionante, interdepartamental y madura (en cuanto a que todo el mundo hace lo que tiene que hacer de manera autónoma) experiencia de fotografía callejera en la que se compite en un tiempo limitado para obtener las instantáneas que, por sorpresa (o no, según la modalidad), a las que la Comunidad Educativa haya sido convocada.
Este año el rally tenía una importante novedad: en vez de una sola modalidad en la que se fotografiase por sorpresa las temáticas curriculares (modalidad A) que por categorías se propusieran (petición hecha a los Departamentos Didácticos), la Organización (José M. López, Gloria Susín, Mª J. Leal, Paco Muñoz, Nieves García, Carmen Valverde, Pepa Cobos, Eva Corpas, José R. Pedraza) sugirió la posibilidad de complicar el asunto con dos nuevas modalidades: la llamada B o Rally crítico, en la que se pretende mirar aquellos aspectos del callejero o del vecindario que sean dignos de ser revisados, atendidos, denunciados…, y la modalidad C o Rally urbanista, con la que se pretende hacer una especie de concurso de ideas en torno al solar adyacente en el que se pretende montar a lo largo de este año el huerto socioeducativo, para lo que se han dispuesto 5 ilustraciones, de las que se elige una, y se transforma en la medida que cada cual estime, bien de manera realista, bien de manera imaginaria y de libre entendimiento.
Las técnicas propuestas, siendo fotografía, son blanco y negro y color, con o sin filtros, y en la modalidad C todo aquello que se desee en cuanto a aplicación artística. Una imagen por modalidad marca las bases. Los tiempos para su remisión también varían: 90’ + 60’ para A; 9 horas para B; y 9 días para C. El territorio que la Organización ha delimitado en esta edición para el desarrollo de la actividad ha sido meramente el Sector Sur, desechando otros barrios del Distrito como Polígono del Guadalquivir, Campo de la Verdad y Fray Albino. Profesorado apostado en determinados puntos de auxilio (Bar La Peña-Los Amigos, Cafetería Marga y Pastelería Roldán, aparte del propio IES), organizados por la Jefatura de Estudios, permite atender, en caso de necesidad, las incidencias o accidentes que pudieran producirse. Toda la Comunidad Educativa ha sido convocada al mismo en diferentes categorías, igual que en ediciones precedentes (I. 1º y 2º ESO; II. 3º y 4º ESO; III. Bachillerato, FPB y Adultos; IV. Ciclos Formativos; V. Profesorado y PAS; VI. Familias).
En el momento de redacción de esta crónica, comentar que el rally se ha desarrollado según lo programado, no habiendo incidentes que reseñar. A través de los comentarios de los implicados/as, la satisfacción parece generalizada, si bien la autoevaluación permitirá mejorar algunos aspectos que desde luego son revisables y afinables, y de los que la Organización ya es consciente. Se está procediendo a la evaluación y filtrado de las fotografías por parte de la Organización para que el Jurado pueda proceder a su calificación, de lo cual se dará cuenta el próximo 3 de mayo en la Sala Tríptico, momento y lugar en el que se darán a conocer los ganadores/as y se hará entrega de los premios.
La participación ha sido muy significativa, la cual será valorada por parte de los distintos departamentos como acción positiva y competencial, listado que la Organización pasará debidamente a los distintos órganos didácticos y equipos educativos para ser tenido en cuenta en la nota trimestral y/o final.
Por último, dejar nuevamente manifestado el deseo de que el rally no queda meramente en la experiencia de salir a la calle cámara o móvil en ristre, sino que el volumen de recursos conseguidos entre toda la Comunidad Educativa sirva como elemento de estudio para crear ejercicios, actividades, tareas, situaciones de aprendizaje o proyectos que redunden en la contextualización de la enseñanza y aprendizaje.
Dejar constancia del agradecimiento a todos/as los que de un modo u otro han permitido que haya salido adelante este proyecto, que ojalá lo hagamos sostenible en el tiempo mejorándolo, mimándolo, exprimiéndolo, disfrutándolo. Particularmente, gracias a la ilusionada e ilusionante Organización.

Escribe: José R. Pedraza, vicedirector del IES Averroes