Recital poético de Pilar Paz y Joaquín P. Azaústre

Dentro de las actividades programadas en Cosmopoética, el día 8 de abril recibiremos en la Biblioteca de nuestro Centro a Pilar Paz Pasamar y a Joaquín Pérez Azaústre que darán un recital poético a los alumnos de bachillerato interesados en la poesía.


pilar_paz

Pilar Paz Pasamar, nacida en Jerez de la Frontera, cursa estudios y Filosofía y Letras en Madrid; entre sus profesores se encuentran Gerardo Diego y Dámaso Alonso. En el café Gijón frecuenta las tertulias con Miguel Delibes, Carmen Laforet y Ana Mª Matute, entre otros. Asiste como oyente a las clases del gran compositor Joaquín Rodrigo. Entre su extensa obra se cuentan obras como Mara, Los buenos días, Ablativo de amor, Del abreviado mar, La soledad contigo, La torre de Babel y otros asuntos y un ensayo sobre la poesía y la mujer titulado Poesía femenina de lo cotidiano. Actualmente sigue volcada totalmente en la poesía, la narrativa y el periodismo.


No le consientas tanto, que acostumbras…

No le consientas tanto, que acostumbras
mal a mi corazón. Exige, hiere.
Niégale a mi pregunta lo que inquiere,
si pide luz, mantenla en las penumbras

del amor. Cuanto más lo alzas y encumbras
más insaciable está. Mi amor prefiere
luchar por la respuesta, y que él espere
impaciente la luz con que me alumbras.

No le perdones nada a mi descuido
que me duele ser siempre la deudora
de tanto amor, y tal renunciamiento.

Dame que perdonar. Yo te lo pido.
Hiere mi corazón, hiérele ahora
para que perdonando esté contento.

Pilar Paz Pasamar


joaquin_perez_azaustre

Joaquín Pérez Azaústre, nació en Córdoba. Actualmente vive en Madrid, donde obtuvo una Beca de Creación en la Residencia de Estudiantes entre 2000 y 2002 y se licenció en Derecho por la Universidad Complutense. Desde los 18 años se dedica exclusivamente a la literatura. Con el libro de poemas Una interpretación (Rialp, 2001) ganó el Premio Adonais, con Delta (Visor, 2004) un accésit del Premio Jaime Gil de Biedma, con El jersey rojo (Visor, 2006) el Premio Internacional Fundación Loewe de Creación Joven y con El precio de una cena en Chez Mourice (Algaida, 2007) el Premio Vicente Presa. Como autor de poemas está incluido en las antologías La flama en el espejo (Rogelio Guedea, México, 2001), Edad Presente (Javier Lostalé, Vandalia, Fundación José Manuel Lara, 2003) Veinticinco poetas españoles jóvenes (VV. AA. Hiperión, 2003), Andalucía poesía joven (Guillermo Ruiz Villagordo, Plurabelle, 2004), Sexta Antología de Adonais (Rialp, 2004), Los senderos y el bosque (Luis Antonio de Villena, Visor, 2008), Por dónde camina la poesía española (VV. AA., Letra Internacional, 2008), Terreno Fértil (VV. AA., Cangrejo Pistolero Ediciones, 2010) y La inteligencia y el hacha. Un panorama de la Generación poética de 2000 (Luis Antonio de Villena, Visor, 2010), entre otras.
Columnista semanal en del Grupo Joly y Diario Abierto, y diario en El Día de Córdoba, por sus colaboraciones en prensa ha recibido el Premio Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer 2003 por la defensa de la igualdad entre géneros en los medios de comunicación.


Las Ollerías

Aún es pronto para volver a casa:
me han curvado la espalda los enanos
que he venido cargando desde siempre,
los que duermen la siesta en mis bolsillos
para ralentizar mi digestión.
Aún es pronto para volver a casa,
aunque pisé los límites.
Pensé que nadie más podría reconocerme.
Escuché los ladridos, temí el polvo naranja.
Recordé la alcancía oculta bajo el mueble.
¿Qué ha sido del nervio, el escondite
bajo un muslo de reina y el metal de unas manos?
Ahora los disfraces son de piel
y miro la avenida desde lejos, ya muy lejos
del sol y de los otros,
que alguna vez volaron para aplacar mi fiebre.
Sé lo que estás pensando: aún es pronto,
y casi no he cumplido mis pactos con la vida.
Es muy pronto aún, pero qué esperas,
si tu voz se me clava en los tobillos
y me amansa la angustia, el temor de un insomnio.
Dentro, en mí, habitas aún la casa.
Otros vinieron antes, y ya la vaciaron
de ti, de tus vestidos grandes, de tus plantas vivaces
a las que siempre hablabas de mí, entre otras cosas.

Joaquín Pérez Azaústre

Esperamos su visita con mucho interés y con la seguridad de que disfrutaremos compartiendo con ellos sus vivencias, emociones e inquietudes volcadas en sus poemas.

Informa: Paquisol Arenas


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *