Aprendizaje por servicios, una potente y potencial metodología por descubrir

José R. Pedraza (Córdoba). El pasado 2 de marzo tuvimos la enorme fortuna de contar con la presencia en nuestro instituto de Paco Barea Durán, coordinador de la Red Andaluza de Aprendizaje por Servicios (ApS), maestro sevillano experto en metodologías innovadoras que, gracias al buen hacer del CEP (y en concreto de Manuel A. Jiménez, asesor de referencia), nos ha permitido conocer más a fondo los fundamentos pedagógicos, las virtualidades, la conceptuación de ‘servicio’, las relaciones curriculares, el diseño de este tipo de situaciones de aprendizajes distintos y ‘callejeros’, etc.

Durante un par de horas, más las intervenciones de los asistentes que entablaron un diálogo muy fructífero con el ponente, desgranó el porqué del ApS y su relación con el proyecto ‘Nosotros proponemos’ que el IES Averroes quiere desarrollar a fin de conseguir, como su título apunta, sostenibilidad, innovación y ciudadanía territorial, no sólo a través de la apertura de un huerto socioeducativo, sino de todas aquellas iniciativas que deberían ir surgiendo por parte de cualquier departamento a fin de adaptarnos a las corrientes pedagógicas que se nos señalan en la legislación vigente. Está claro que para ello es preciso cambiar determinadas rutinas o inercias didácticas. 

Destacar el tiempo que dedicó a capítulos como ‘Necesidades’ o ‘Trabajo en red’, así como la conexión curricular para poder tener todo el respaldo legal en cuanto al diseño de aquellas tareas o proyectos que abran el centro al entorno para dar un servicio social o espacial en el que el alumnado tome el verdadero protagonismo de la acción sabiendo que es la verdadera contextualización, significación y capacitación del saber conceptual en el saber- hacer y en el saber-ser.

Aun siendo una ponencia de la línea “Metodología y contextualización”, se echó en falta la asistencia de un mayor número de profesorado, lo cual no desmereció en absoluto la jornada ya que los asistentes fueron suficientes y especialmente motivados en aprender metodología para transformar las didácticas. Desde luego, en este mundo LOMLOE que nos ha tocado, un filón a seguir. Y como se comentó al final de la sesión, con voluntad de un trabajo grupal (tal y como se ha diseñado la evidencia de aprendizaje) seguro que se pueden conseguir metas que la educación actual nos está exigiendo día a día.

2023.3.2 Presentación sobre ApS (Paco Barea Durán)

ENTREGA DE CARTAS DE LA AMISTAD

El pasado viernes 3 de marzo el alumnado ayudante «ALAYU» se ha dedicado a repartir las cartas a sus destinatarios y destinatarias. Se han dividido por grupos y por planta, y han ido repartiendo las cartas a toda la comunidad educativa; estas cartas se han escrito en 3 idiomas diferentes: francés, inglés y español.
Las cartas han sido recibidas con mucho entusiasmo pero aún queda saber quiénes han sido los afortunados/as ganador@s que se conocerán… ¡la semana que viene!

Escriben: Lucía Crespo y Victoria Cantón, alumnas de 4º ESO B (ALAYU reporteras).

GIMNASTRADA 2023

Espectacular jornada deportiva y gran evento entre centros de Primaria y Secundaria de Córdoba y Provincia, celebrado el pasado día 3 de marzo, en el que se trabajaron disciplinas de Gimnasia Artística y Acrosport, así como otras actividades con soporte musical (Clycling, Step, Aerobic, etc). Del IES Averroes nos representaron los grupos de 1º ESO D y E, acompañados de sus profesores, Emilio Bueno y Juanma Rojas.

Escribe: Emilio Bueno, profesor de Educación Física.

DÍA DE ANDALUCÍA

La pasada semana conmemoramos el día de Andalucía en nuestro centro. El jueves 23 se celebró el
tradicional desayuno molinero, organizado por las familias del AMPA, en el que han colaborado COVAP,con la aportación de batidos, ASAJA, que ha puesto el aceite, y DEZA que ha colaborado haciendo un descuento de la compra realizada. Toda la Comunidad Educativa pudo disfrutar del sabroso pan con aceite y azúcar en un día alegre y soleado.

En el recreo del día 24, alumnado, profesorado y familias hicieron una grabación del himno de Andalucía, dirigidos por el profesor D. Gonzalo Herreros Moya.

Después del recreo el alumnado del taller de flamenco nos deleitó con un concierto de guitarra y
cajón
, en el que interpretaron sevillanas, tangos, rumbas y fandangos entre otros palos. Tod@s l@s asistentes pudimos comprobar los avances en el aprendizaje de estos chicos y chicas y su
buen hacer con los respectivos instrumentos que manejan.

Desde las aulas se han trabajado también temas relacionados con nuestra Comunidad, haciendo unos lapbooks, en 1º de ESO, cuyo contenido trata de los paisajes y humedales de Andalucía.

Queremos agradecer desde aquí la colaboración de todas las personas que han puesto su granito de arena para que la celebración de este día, tan importante para todos los andaluces y andaluzas, se haya podido festejar.

Álbum de fotos y videos

Escribe: Pepa Cobos Maroto, directora del IES Averroes.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS POR EL IX CERTAMEN POR EL BUEN TRATO

El pasado 3 de febrero, dentro del marco de las XXXIX Jornadas por la Paz del Distrito Sur (que, dicho sea de paso, han abarcado este año una infinidad de actividades), nuestro instituto sirvió de sede para la presentación de los trabajos del IX Certamen por el Buen Trato, cuya organización corrió a cargo de la Coordinadora de Mujeres del Sur y la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba.

Durante una hora, el alumnado de diferentes centros educativos del Distrito, junto a su profesorado, pudo presentar sus trabajos. Este año estos versaban sobre el tema del respeto al propio cuerpo y al del resto, sobre la empatía hacia las decisiones ajenas, la solidaridad y el respeto. Bajo el lema «Es mi cuerpo, yo decido y lo respetas» pudimos disfrutar de una gran diversidad de enfoques y de formatos (cuentos tradicionales con enfoque de género y otro final, rap, poemas, creaciones artísticas…).

Desde aquí agradecemos al alumnado su participación.

Álbum de fotos

Escribe: Marina Vílchez, coordinadora del Plan de Igualdad.