4º C dona el 1º premio «Por los buenos tratos»


El pasado viernes el grupo de 4ºC ESO recogieron el primer premio del I Concurso de elaboración de lipdub en los IES del Distrito Sur bajo el tema «Las Tecnologías al servicio de los Buenos Tratos». El acto se celebró en el salón de actos del IES Averroes, y sin duda, fue muy emotivo.

Desde aquí queremos felicitar a los demás ganadores, IES Santa Rosa de Lima por su 2º y 3er premio, y al CEE Santo Ángel, y a todos los demás participantes, muy especialmente, al otro grupo del IES Averroes de 3º ESO de la tutoría de Emilio Bueno.

Pero lo mejor estaba por llegar… cuando finalizó el acto, el grupo de 4º C junto con su tutora Eva Álvarez, decidieron que se sentían felices por haber ganado, que lo habían pasado muy bien como «grupo» grabando el vídeo y que se sentirían aún mejor si donaban su premio a La Coordinadora de Mujeres del distrito Sur de Córdoba. Entonces avisaron a Mª José, que en representación de la Coordinadora de Mujeres del distrito Sur de Córdoba recibió de todo corazón nuestro cheque ganador.

Lo que allí se vivió fue fantástico. Gracias a la generosidad de estos chavales, su gesto demuestra la buenísima gente que hay aquí y agradecemos a todas las mujeres que colaboran desinteresadamente en La Coordinadora de Mujeres del distrito Sur de Córdoba, ellas sí son unas campeonas.



Informa: Eva Álvarez


Averroes, comentarista de Aristóteles

File:AverroesColor.jpg

El blog «Mi rincón solidario y actividades del área de Religión» se suma al Proyecto Documental Integrado «Averroes y su época» con una entrada sobre los comentarios de Averroes a la obra de Aristóteles:

En 1255 los Estatutos de la facultad de Artes de París establecen la obligación para el estudiante de leer todo «Aristóteles» y a sus comentadores Averroes y Avicena. Con esta medida, la cultura medieval reconocía que no podía prescindir de Aristóteles y de su concepción de la naturaleza y lo asumía como núcleo teórico…
En su labor de comentario de la obra aristotélica, el objetivo de Averroes había sido liberarla del fardo deformador de la interpretación neoplatónica. Al restituir el verdadero sentido de la filosofía aristotélica, Averroes restablecía importantes doctrinas del pensador griego, potencialmente conflictivas con la fe religiosa: eternidad del mundo, negación de la providencia divina sobre los individuos, mortalidad del alma…
Averroes concebía la religión, la teología y la filosofía como tres niveles sucesivos y jerarquizados en el acceso a la verdad única, según la distinta capacidad de los sujetos humanos…

Leer la entrada completa en el blog

Informa: Miguel Ángel Ortega

Limasat II, en apoyo de la educación tecnológica

limasat

El próximo sábado 9 de febrero, se lanzará a la estratosfera el globo sonda Limasat II, en apoyo de la educación tecnológica. Se trata de un proyecto realizado por alumnado de Tecnología de 4º ESO del IES Santa Rosa de Lima, coordinado por su profesor José Mª Muñoz.
El lanzamiento se hará desde el templete del bulevar de Gran Capitán entre las 10:00 y las 12:00 h (en función de las condiciones de viento). En esta ocasión, además de fotografiar y grabar en vídeo la curvatura de la Tierra, se quieren registrar las temperaturas de hasta -50ºC que se producen a más de 30.000 m de altura.


Vídeo resumen de Limasat I

 

Así mismo, queremos llevar la reivindicación de la educación tecnológica a lo más alto posible. Para ello la Asociación del Profesorado de Tecnología de Andalucía ha colaborado en el lanzamiento del globo y va a presentar diversos proyectos para dar a conocer nuestra materia y su situación en la nueva Ley de Educación.

Música medieval: De Ziryab a Alfonso X

ziryab-alfonso

El departamento de Música, como parte del Proyecto Documental Integrado «Averroes y su época» propone a todo su alumnado la lectura de la biografía del músico árabe Ziryab.

Además, el alumnado de 2º de Bachillerato A y B de la asignatura «Historia de la Música y de la Danza», ha estudiado e interpretado las «Cantigas de Santa María», de Alfonso X el Sabio.


 

Informa: Camen Mª Romero de Austria